Connect with us

Panorama

Revelan pandemia impone que mujeres vivan con sus agresores

Publicado hace

en

LA VEGA. Las dos expositoras del XVI del Congreso de Mujeres, al examinar el impacto de Covid 19 en las mujeres a la luz del teletrabajo y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reconocieron los aspectos positivos de laborar a distancia, pero advirtieron que muchas mujeres han tenido que convivir con la violencia hogareña de sus compañeros.

María Eugenia Pérez,  de Colombia, presidenta del Comité de Igualdad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la dominicana magister en programación informática de la Nube (CLOUD) Claudia Pérez, destacaron que entre los aspectos negativos de la reclusión hogareña producto de la pandemia, uno de ellos es el incremento de la violencia familiar y la coexistencia obligatoria con sus agresores.

Las intervenciones virtuales de las dos profesionales fue la parte central del XVI Congreso de Mujeres, fue seguido por cerca de 500 coordinadores de distritos cooperativos de la Cooperativa Vega Real. El moderador de las dos intervenciones fue el licenciado Yanio Concepción, presidente ejecutivo de la principal empresa cooperativa de La Vega.

Claudia García, experta en informática y mercado y consultora internacional, sostuvo que el teletrabajo ha implicado importantes ventajas al evitar gastos de transporte, vestuario y de tiempo, al permitir mediante la conexión digital, realizar las tareas del trabajo, pero ha implicado otras consecuencias.

García destaca que el teletrabajo es una gran experiencia agregada que ha llegado  para quedarse y simplificar las labores de oficina,

Sostuvo que las mujeres que experimentan violencia en el hogar, acrecentadas por las restricciones de movimiento público, deben reaccionar y proceder a denunciarlo ante las autoridades para lo cual existen líneas telefónicas y otras formas de presentar las quejas.

La consultora dominicana, radicada en Puerto Pico desde donde labora para grandes empresas, recomendó a mujeres y hombres que trabajan de la casa, a crear un ambiente cómodo, con la ventaja de que pueden usar ropa casual y evitarse los gastos y la energía emocional de salir a un tránsito generalmente entaponado y agresivo.

Citó estudios que indican que para 2027 más de la tercera parte de quienes trabajan, será laboralmente independientes.

“El coronavirus, a pesar de toda la carga negativa para la salud, ha establecido que el camino del trabajo es el digital y hacia él debe orientarse el servicio de la cooperativa para que perfeccionen la oferta de los servicios y productos digitales.

Viene el dinero digital

Yanio Concepción sostuvo que lo digital tiene cada vez una mayor presencia en la vida económica y que el dinero digital tendrá mas presencia en la economía, incluyendo la perspectiva social.

“Los estudios indican que el dinero digital es una realidad creciente debemos tener en perspectiva su uso correcto y seguro para no quedar como sector cooperativo, fuera de su ámbito en operaciones” afirmó Concepción.

Adelantó que en Cooperativa ya se estudia la forma de gestionar el dinero digital para asumir esta posibilidad como modalidad de negocios.

 

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Panorama

Tembló la tierra ¿lo sentiste?

Publicado hace

en

El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó acerca de un temblor de tierra, de magnitud 4.4, registrado la madrugada de este miércoles, a 4.9 km al noreste de Villa González en Santiago.

El movimiento registrado alrededor de las 3:00 de la mañana se sintió en dicha provincia, así como en La Vega y otras zonas aledañas, y no se han reportado daños.

Hasta el momento, también se han sentido varias réplicas con magnitud menor de 3.

Continuar leyendo

Panorama

Delincuentes matan dos vigilantes del Olé de Villa Mella

Publicado hace

en

La madrugada de este martes dos agentes de seguridad en el supermercado Olé en Villa Mella resultaron muertos a manos de desconocidos que penetraron al comercio para sustraer mercancía.

De acuerdo con personal de la tienda, el hecho se produjo alrededor de las 5:00 de la madrugada, cuando los presuntos asaltantes llegaron al lugar e hirieron mortalmente a los vigilantes.

Los dos vigilantes han sido identificados como Horacio Peña Casado, de 66 años; y Eusebio Rojas, de 65.

Mientras que en el lugar permanecen las autoridades recolectando evidencias que den con el paradero de los malhechores.

En el comercio ubicado en la avenida Hermanas Mirabal, operan una farmacia y una tienda de celulares de la cual supuestamente fueron sustraídos varios celulares.

El lugar actualmente se encuentra acordonado y por ende no se permite el acceso al público, ni a la prensa, solo a las autoridades investigadoras.

Fueron amarrados a un árbol
Los dos vigilantes ultimados en el supermercado Olé de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, fueron amarrados en un árbol por uno de dos delincuentes, de acuerdo a lo captado en una de las cámaras de seguridad, mientras que otro de los vigilantes fue amordazado, según informó este martes la Policía Nacional.

Los dos guardias de seguridad privada recibieron varias estocadas con armas blancas, así como golpes contusos por parte del malhechor (aun sin identificar y prófugo de la justicia), explicó Diego Pesqueira, portavoz de la PN.

De momento, no se ha confirmado si fueron varias personas que ingresaron a este supermercado.

Sin embargo, según las informaciones preliminares, han indicado que una persona entró al establecimiento por medio de un hueco en el techo y robó en una tienda de celulares.

«Varios celulares fueron robados», apuntó el portavoz, quien se presentó en el lugar de los hechos.

FUENTE: Listin Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending