Turismo
Más de 700 mil turistas visitaron República Dominicana en diciembre 2021

En el último mes del 2021, la República Dominicana superó por primera vez en su historia la barrera de los 700,000 turistas mensuales, con entradas totales de 728,335 no residentes, así lo informó el ministro de Turismo, David Collado.
El funcionario sostuvo que esta es la mayor cifra mensual registrada en la historia del turismo dominicano (8% por encima de marzo 2019, mes con el segundo mayor influjo de turistas).
Precisó que desde enero a diciembre del 2021 ingresaron al país 4,995,412 no residentes, como resultado de una normalización del influjo de turistas a los niveles de prepandemia que se ha venido observando desde el pasado septiembre.
«El desempeño visto durante el último mes del 2021 supuso una mejora de 109% respecto a diciembre 2020, siendo 17% superior a diciembre 2019, e incluso, posicionándose 11% por encima de diciembre 2018», dijo duramte una rueda prensa.
Collado indicó que el país recuperó el 77% de los no residentes recibidos de enero a diciembre del 2019.
Mediante la encuesta diaria continua que lleva el Ministerio de Turismo, más de 16,000 turistas mostraron una satisfacción equivalente a 4.4 estrellas para el destino, con una satisfacción de 5 para los que vienen el luna de miel. 93 de cada 100 turista entran vacunados.
Informe íntegro del Ministerio de Turismo
Detalle de la recuperación de los no residentes vía aérea
La llegada de no residentes del 2021 fue en un 74% de extranjeros (536,001 no residentes que no nacieron en República Dominicana) y el 26% restante de dominicanos (192,334 no residentes que nacieron en República Dominicana).
La recuperación del turismo estuvo liderada a inicios del 2021 por los dominicanos ausentes, quienes, desde cierre del 2020 ya empezaban a llegar al país al mismo ritmo en que lo hicieron en el 2019.
Sin embargo, por cuarto mes consecutivo, la llegada de extranjeros no residentes también ostenta cifras superiores a las vistas en la época prepandemia; de hecho, en diciembre 2021 llegó el equivalente a 127% de los extranjeros no residentes que llegaron en diciembre 2019.
Diciembre del 2021 también registró la cifra máxima histórica de llegada de dominicanos no residentes.
Por puerto de entrada, destaca la participación de mercado que sigue ganando el aeropuerto de Punta Cana, que -con un 50% del total de llegadas de no residentes durante diciembre 2021, se encuentra 23% por encima de los niveles de diciembre 2019.
Los aeropuertos Punta Cana, Las Américas, El Cibao y Puerto Plata también están recuperados en términos de llegadas de no residentes.
El desmonte internacional de las restricciones migratorias ha contribuido en gran medida a la senda de recuperación del turismo dominicano.
En el mes de análisis, llegaron al país turistas residentes en 165 países distintos, además, 64 de nuestros emisores más relevantes (aquellos con más de 100 pasajeros en diciembre 2021) ya se encuentran por encima de diciembre del 2019, y 56 de estos alcanzaron máximos históricos.
Características de los turistas vía aérea- diciembre 2021
La estadía promedio de los turistas extranjeros fue de 10 días, explicada principalmente por los estadounidenses.
Este grupo se alojó principalmente en La Altagracia (47%) y el Gran Santo Domingo (11%).
Por otro lado, los dominicanos ausentes registraron una estadía de 18 días, y se alojaron principalmente en el Gran Santo Domingo (36%) y Santiago (24%)
Derrame económico
El comportamiento de las llegadas vía aérea generó un estimado de ingresos de divisas por viajes de US$ 843 millones durante el diciembre, lo que supuso resultados de generación de divisas de US$ 1,995 millones para el cuarto trimestre del año y de US$5,626 millones para todo el 2021. Esto ha sido un apoyo importante a la estabilidad del tipo de cambio y la inflación.
Además, la reactivación del sector significó cifras de crecimiento interanual de 38.3% en el periodo enero-noviembre, y como parcial consecuencia, un crecimiento de la economía dominicana de 12.5%.
Espacio aéreo
Estimaciones preliminares del Ministerio de Turismo sugieren que el total de vuelos comerciales entrantes a la República Dominicana en diciembre 2021 fue de 5,200 con una ocupación promedio de 85%. se recibieron aproximadamente 134 aerolíneas provenientes de 154 aeropuertos diferentes. Este número es similar en llegadas a cifras del 2019 pero la ocupación fue 4% superior en diciembre 2021.
Llegadas marítimas
Diciembre 2021 fue el mes de mayor actividad marítima en los puertos dominicanos desde el inicio de la pandemia del Covid-19, y fue también el mes en el que se inauguró el puerto Taino Bay en Puerto Plata.
Luego de realizar 94 operaciones de cruceros ─hechas por 60 buques y 27 líneas de cruceros ─ en diciembre 2021 un total de 91,732 cruceristas únicos entraron a aguas dominicanas (46% más que en noviembre).
Estos cruceristas de diciembre 2021 llegaron a los puertos de Amber Cove, Taíno Bay, La Romana. Sans Souci, Samaná, y al fondeadero de Isla Catalina ─durante octubre solo 2 de estos puertos recibieron cruceristas─.
Las operaciones del ferry se reactivaron durante el mes de análisis y finalizaron con la llegada de 13 operaciones y 5,632 extranjeros al puerto de Sans Souci (205% más que noviembre 2021).
Empleos y actividad económica
1 de cada 5 empleos formales recuperados en el país fue de Hoteles, Bares y Restaurantes.
En la industria turística completa, se recuperaron más de 65 mil empleos formales durante todo el 2021, lo que supone una recuperación estimada de 91,347 empleos informales directos y 185,000 empleos indirectos.
Para un recuperación total de empleo que supera 300,000 plazas. Puntualmente, el crecimiento interanual del empleo formal en diciembre 2021 de 61% y de 5% comparado con diciembre 2018.
Actividad hotelera
En diciembre 2021, el 91% de las habitaciones hoteleras se mantuvo en operación, y de estas, un 75% estuvo ocupada.
De hecho, la ocupación hotelera por zona ha experimentado una mejoría generalizada de entre 18 y 40 puntos porcentuales
La ocupación hotelera de República Dominicana en diciembre de 2021 ya compite con los niveles de ocupación característicos de los años prepandémicos.
Ahorro del Ministerio de Turismo
La gestión del Ministerio de Turismo se tradujo en un ahorro de RD$5,395 millones durante el periodo septiembre 2020-diciembre 2021 en gastos en promoción y acuerdos internacional. Mientras en el año 2019 se gastó por este concepto un total de RD$4,143 millones, este gasto se redujo a RD$2,394 millones en 2020 y a RD$496 millones en 2021

Turismo
RD supera ya los 7 millones de visitantes en solo 8 meses
El ministro David Collado informa que en agosto llegaron 784, 284 turistas, siendo el mejor mes de agosto de la historia

El ministro de Turismo, David Collado, afirmó este martes que por primera vez el país supera la cifra de 7 millones de visitantes en apenas 8 meses, registrando sólo en agosto, también, la llegada de 784, 284 de turistas.
«Superar la barrera de los 7 millones de visitantes en solo ocho meses un verdadero récords. En República Dominicana nos debemos sentir orgullosos, porque lo volvimos hacer», dijo el ministro Collado al ofrecer las estadísticas del comportamiento del sector turístico en el mes de agosto en un acto que realizado en un hotel de la capital.
Informó que de los 784, 284 visitantes del mes pasado 665,082 lo hicieron por la vía aérea y 119,202 llegaron por vía marítima.
Asimismo indicó que en los primeros 8 meses de este año 5,544,778 turistas y 1,535,213 excursionistas, alcanzándose un récords de visitas en ese periodo con relación a años anteriores.
«Estamos hablando que en 8 meses recibimos 7,079,991 visitantes, 31 por ciento más en el 2019, 136 por ciento más que en el 2021 y 25 por ciento por encima del año pasado. Si esto ni un récords pónganles ustedes el calificativo», dijo Collado.
El funcionario destacó el incremento sostenido en la llegada de cruceristas, al señalar que en período enero-agosto visitaron el país 1,535,213, mientras que el mes pasado llegaron 119,202 excursionistas.
Afirmó, además, que la ocupación hotelera general en agosto superó el 70%, pese a estar en lo que se denomina temporada baja.
El ministro Collado consideró que el sector turístico dominicano se encuentra en momento de esplendor y reiteró que al final de año se alcanzará la anhelada meta de los 10 millones de visitantes.
Turismo
Ministros de Turismo y Educación firman acuerdo para llevar el turismo a las escuelas

El ministro de Turismo, David Collado y el de Educación, Ángel Hernández, suscribieron un acuerdo interinstitucional para llevar el turismo a las escuelas y fortalecer la materia en los liceos y politécnicos donde se imparte.
El convenio tiene como propósito aunar esfuerzos para la promoción, el aprendizaje y la creación de una cultura ciudadana de apoyo al turismo en los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo preuniversitario a nivel nacional, sobre todo, en los principales destinos turísticos del país.
Para ampliar el alcance de la alianza, ambas instituciones firmaron protocolos adicionales en los que se establecen un plan de trabajo, un presupuesto anual y los recursos humanos involucrados, entre otros puntos.
El ministro Collado destacó la trascendencia de ese acuerdo, ya que es una garantía de convertir a República Dominicana en una poderosa potencia del turismo en el caribe.
«Nos hemos dado cuenta de que si queremos ser una potencia turística, como de hecho ya lo somos en el Caribe, debemos inculcar en nuestros niños, niñas y adolescentes el tema de la importancia del turismo en la República Dominicana», dijo Collado.
Entiende que se debe fortalecer el tema del turismo en los escuelas, liceos y politécnicos que tiene el ministerio de Educación en todo el país.
El ministro de Educación dijo que ve con mucho agrado la firma del acuerdo, tomando en consideración lo que genera el sector turístico y su impacto en la economía.
«El turismo no es solo la actividad donde la gente solo viene a divertirse y a ver la playa, es también una actividad cultural, histórica, es un aporte al desarrollo, dijo el ministro Hernández.
Compromisos
A través del convenio, el MINERD se compromete a realizar los procedimientos necesarios para integrar el Turismo como salida optativa en el bachillerato; promover e incorporar en el sistema educativo dominicano preuniversitario la enseñanza de las capacidades requeridas para desarrollar emprendimientos, formular propuestas y prestar servicios en el sector turístico; ofrecer y facilitar acciones formativas en esa materia e implementar los programas de capacitación y actualización continua de los docentes en esa área.
Asimismo, el MITUR se compromete a proporcionar al MINERD la asistencia de especialistas en ese sector y las informaciones requeridas, así como la implementación del plan de trabajo acordado y el diseño y actualización de las capacitaciones; colaborar con la institución educativa en la actualización curricular de la modalidad Técnico Profesional.
También, realizar un levantamiento para detectar las necesidades de capacitación del sector turístico que servirán de insumos para el diseño de las formaciones y su inclusión en el sistema educativo; colaborar y servir de canal para gestionar con el sector privado los aportes técnicos o económicos que sean requeridos para el desarrollo del proyecto en los sectores y subsectores productivos de turismo, y facilitar a los estudiantes egresados de la oferta educativa de la modalidad Técnico Profesional las pasantías en sus dependencias e instituciones colaboradoras del MITUR.
-
Noticias2 días
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana
-
Espectáculos2 días
Condenan actor Andrés Castillo a 3 años de prisión suspendida por acosar a una menor
-
Noticias4 días
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre
-
Noticias4 días
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Panorama2 días
Santiago: Atracadores matan a estudiante de Infotep para robarle una pasola
-
CINE & TV3 días
Iluminada Muñoz tendrá su propio programa en CDN
-
Espectáculos4 días
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Actualidad2 días
Director CAASD supervisa avances ampliación de acueducto en SDE