Turismo
Abinader, único presidente en cumplir promesa de desarrollo turístico de Pedernales

El presidente Luis Abinader es el único mandatario que ha pasado de las palabras a los hechos con su promesa de desarrollo turístico de Pedernales, maquinaria ya fue echada andar con el Master Plan presentado en la Feria Internacional Turística y seis cadenas de prestigio internacional que tienen aprobado sus proyectos hoteleros en la zona.
Esta es una de las grandes promesas hechas por el presidente Abinader el primero de septiembre del 2020, cuando pernotó con su familia en la provincia sureña, y que ya comienza a materializarse un poco más de un año y tres meses de su gestión.
DETALLE DEL PLAN
Su desarrollo consta de cuatro fases: la primera iniciara con seis cadenas hoteleras, durante un periodo de 10 años, y con una inversión estimada de dos mil 245 millones de dólares.
Abinader destacó que el desarrollo de este nuevo polo turístico creará cerca de 20 mil empleos directos y más de 50 mil indirectos, con todo lo que esto supone para el dinamismo económico de Región Suroeste.
Las seis cadenas hoteleras que iniciarán sus operaciones durante la apertura de la primera fase son: Hilton, Marriott, Sunwing, AmResorts, Iberostar Group y Karisma Hotels & Resort, las que ya han firmado carta de compromiso para empezar la construcción de sus estructuras a partir de mediados de este año.
En su visita a la Feria Internacional de Turismo 2022 (FITUR) el mandatario dijo que el Gobierno impulsa el proyecto de desarrollo turístico de esa provincia mediante alianzas público-privadas.
PRIMERA FASE
Se estima una inversión de mil 300 millones de dólares para la construcción de 4 mil 700 habitaciones, que se convertirán en 12 mil habitaciones al final del proyecto.
Durante la presentación del Mater Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales, en la FITUR 2022 se informó el proyecto iniciará en Cabo Rojo.
Serán usados 38 millones de metros cuadrados donde se construirán cuatro mil 700 habitaciones hoteleras, un aeropuerto, infraestructuras en general, parque de agua, campos de golf, entre otros que suman la inversión estimada en 2 mil 245 millones de dólares.
El proyecto incluirá una senda panorámica con miradores, la recuperación de la antigua pista del aeródromo de Cabo Rojo, convertida en una rambla que conectará un paseo botánico con el actual muelle, en el que se integrará una marina y un club náutico, así como un área comercial.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) suministrara el agua potable.
UN NUEVO AEROPUERTO
Los terrenos para la construcción de un aeropuerto en Pedernales ya están claramente identificados en proceso de deslinde y de la realización de los estudios de vientos para definir la ubicación de las pistas de aterrizaje.
Este proyecto que se muestra ecológico, donde gran parte de la energía producida será renovable y se desarrollará de manera conjunta con un proyecto del Ministerio de Agricultura y el FEDA de forma que en la zona se puedan producir alimentos orgánicos que sirvan para el consumo en los hoteles.
De esta manera, para garantizar la alimentación de los visitantes a la zona se hará una inversión en los sectores de los pescadores, ganaderos y productos ovicaprinos.
FIDEICOMISO
Mediante el Decreto 724-20, la constitución de Pro-Pedernales, un fideicomiso público que tiene como objetivo ejecutar las infraestructuras necesarias para el desarrollo turístico de esa provincia.
En el Artículo 2, lo establece claramente el objeto del Fideicomiso Pro-Pedernales es la planificación, diseño, promoción, implementación y ejecución, de los proyectos de desarrollo de las infraestructuras de servicios para la promoción del polo turístico e iniciar la ejecución de las obras de infraestructuras de servicios complementarias del proyecto.
Se plantea fomentar el circuito existente de atracciones naturales, los visitantes podrán explorar ecosistemas bajo un modelo de sostenibilidad, como: el Hoyo de Pelempito, la Laguna de Oviedo, la Isla Beata, Bahía de las Águilas y otros. Todo esto, bajo un esquema de protección del medio ambiente, el respeto de las áreas protegidas y de los parques nacionales.
Por otro lado, las autoridades explicaron que en ninguna de las tres fases de desarrollo del proyecto se tiene previsto construir ningún tipo de infraestructura en Bahía de las Águilas. Aseguran que esta playa seguirá como soporte, un complemento a las áreas hoteleras, pero no habrá hoteles en Bahía de las Águilas.
Bahía de las Águilas es considerada como una de las playas más impresionante de la República Dominicana., Bahía de las Águilas está rodeada de un impresionante paisaje kárstico.
Sobre Pedernales
Esta provincia es rica en recursos naturales, ubicada en la zona Sur del país y hace frontera con Hai¬ti. Es la más propicia pa¬ra el turismo del futuro, comunitario, de lujo y aventura, pero se man¬tiene entre las más pobres.
El 68% de su territorio es área protegida, comprendida en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco y el Parque de Jaragua, unificándose, con la declaración por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Reserva de la Biosfera en 2002.
Solamente 14 km lineales de sus playas no están protegidas, todo lo demás pertenece a la reserva de la biosfera. Cabe destacar que los humedades de Jaragua fueron declarados como Sitio Ramsar, una categoría asignada a los humedales de importancia para la humanidad, debido a su riqueza biológica
Vía N Digital

Turismo
Federación de cruceros de Florida y el Caribe reconoce a Collado
Por segundo año consecutivo la FCCA reconoce la gestión de David Collado por sus aportes en el crecimiento de turismo de cruceros

Miami, FL. El ministro David Collado fue reconocido por la por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe(FCCA, según siglas en inglés) por las cifras récord que ha alcanzado el país en la llegada de cruceristas, durante la celebración del roadshow realizado por el ministerio de turismo a 200 tours operadores y agencias de viajes especializados en turismo de cruceros, en la ciudad de Miami Florida.
El reconocimiento fue dado, por segunda ocasión, a Collado por sus aportes en el desarrollo y crecimiento del turismo de cruceros en República Dominicana, que en el 2022 cerró como el mejor año de RD con 1.3 MM de cruceristas, cifra record para RD.
La FCCA es una asociación comercial sin fines de lucro compuesta las más importantes líneas de cruceros que operan más de 100 barcos en Florida, El Caribe y Latinoamérica.
Turismo
Turismo entregó ayer dos plazas en playa Guayacanes

Con la presencia de comunitarios, comerciantes y autoridades locales, el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, dejó inaugurada la reconstrucción de dos plazas de vendedores en playa de Guayacanes, San Pedro de Macorís.
Ambos proyectos tuvieron un costo, en su ejecución, superior a los 143 millones de pesos, bajo el diseño y construcción del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR).
Las obras, que incluye mejor organización, paisajismo, reconstrucción vial y vigilancia, contribuirá al dinamismo en el flujo de visitantes locales y extranjeros, mejorando significativamente las economías y calidad de vida de comerciantes y de cientos de familias residentes en el entorno del popular espacio costero.
El mandatario de la República calificó esta obra de gran significado, porque impactan directamente a la economía de la localidad y al desarrollo turístico de esta demarcación geográfica.
“Tanto en el sector privado como en el público creo mucho en el turismo, por eso, estas pequeñas obras son de gran impacto porque estamos atendiendo a los pequeños microempresarios, entregándoles un lugar digno para trabajar al igual que a los turistas nacionales e internacionales que vienen a estas playas, que, junto a Boca Chica y Palenque, son las más cercanas a Santo Domingo”, dijo.
El presidente Abinader expresó que el Gobierno está haciendo muchos trabajos, como esto, de remozamiento en todas las playas y malecones del país.
El ministro Collado destacó el impacto que tienen esas dos intervenciones para el desarrollo turístico de Guayacanes y toda la región Este. Dijo que esas obras benefician a los vendedores y los convierte en microempresarios, además de impactar directamente en los turistas que visitan la zona.
“Hoy estamos atendiendo un viejo reclamo de los vendedores y cumplo que las promesas que les hice”, manifestó el ministro en medio aplausos.
El primer proyecto inaugurado por el ministro Collado, la plaza de vendedores de la Playita de Guayacanes, cuenta con el embellecimiento del acceso al proyecto desde su llegada por el Boulevar de Juan Dolio, exhibiendo la construcción de amplias aceras, un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada en un área de 1,500 metros cuadrados de construcción dentro de un espacio de 3,900 metros cuadrados.
Esta nueva plaza en La Playita albergará 10 módulos de ventas para comida con todo su equipamiento; además tendrá, espacio para baños, área de seguridad, iluminación y señalización, y tuvo una inversión de RD$ 81,283,776,77.
Dispone, además, de un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada,
consiguiendo la unificación de la misma vía con la conexión de la plaza de entrada de 500 metros cuadrados. La remodelada Plaza de Vendedores en Playa Guayacanes, inaugurada por el Gobierno, y levantada a un costo total de RD$ 61,915,194,15 cuenta como principales obras, 3 módulos de 16 locales con 11 mts2 c/u.
-
Espectáculos3 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos3 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos4 días
‘Presidente Studios’ busca impulsar nuevos talentos
-
Panorama2 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
PLD pide la destitución del director de la Policía
-
Espectáculos3 días
Fallece el bachatero Blas Durán
-
Panorama2 días
Autoridad Portuaria informa muelle 6 de Terminal Don Diego sufrió fractura parcial
-
Panorama2 días
Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad