Connect with us

Noticias

Dominicanos podrán hacer denuncias sin tener que ir a un destacamento policial

Publicado hace

en

El presidente de la República, Luis Abinader, prometió este domingo la digitalización de ciertos servicios policiales como el lanzamiento de una plataforma para denuncias virtuales.

“Se procederá al lanzamiento de la plataforma de denuncias virtuales, para presentar denuncias desde cualquier parte del país, sin necesidad de ir a un destacamento policial”, anunció el Jefe de Estado durante su segunda rendición de cuentas, realizada este domingo.

Asimismo, el primer mandatario informó que próximamente se podrá adquirir vía internet la certificación del plan piloto para los traspasos de vehículos, desde cualquier parte del país.

De acuerdo a Abinader, cada una de estas iniciativas buscan mejorar el acceso a la justicia y a los servicios que la policía brinda a la ciudadanía.

Seguridad Ciudadana

“Mi País Seguro”, estrategia integral de seguridad ciudadana iniciada en Cristo Rey como plan piloto a mediados de 2021, se ha extendido a los sectores de Cristo Rey, La Puya de Arroyo Hondo, La Zurza y La Fe, del Distrito Nacional.

Asimismo, el presidente señaló que el plan ha sido aplicado en Santiago, Barahona, Oviedo (en Pedernales), La Romana y San Francisco de Macorís, disminuyendo los atracos en más de un 70% en esta última provincia, según el mandatario.

“Mi País Seguro, ha llevado a que, por ejemplo, en San Francisco de Macorís, la criminalidad se haya reducido en un 52% y los asaltos en un 72.7%”, manifestó Abinader en su segunda rendición de cuentas, realizada este domingo en el Congreso Nacional.

De igual manera, dijo que como parte de esta estrategia el registro de motocicletas supera las 400,000. Mientras que el ministro de Interior y Policía, Jesús “Chú” Vásquez, aseguró que las armas de fuego recuperadas ascienden a 6,000.

“Fruto de todo este trabajo, la más reciente encuesta de la firma Barómetro de las Américas reveló que la percepción de inseguridad en República Dominicana pasó de 63% en 2019 a 48% en 2021”, agregó el primer mandatario.

Vía LD

Noticias

Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

Publicado hace

en

La presunta cirujana Karla María Moya Boada. (Foto del Listín Diario)

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.

El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.

Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.

Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.

Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.

La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Continuar leyendo

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending