Turismo
Gabinete de Turismo coordina estrategia frente a visitantes rusos y ucranianos en RD

Ayer tuvo lugar una reunión del Gabinente de Turismo, donde se identificaron los próximos pasos respecto a los residentes Rusos y Ucraninos que se encuentran actualmente de visita en la República Dominicana.
Según levantamientos preliminares, en la actualidad en el país se encuentran un total de 16,927 visitantes con residencia Rusa o Ucraniana, en su mayoría hospedados en diferentes hoteles, y en la actualidad siguen hospedados a la espera de una situación definitiva de su situación, confirmaron los representantes del sector hotelero.
En cuanto a los residentes rusos, se estima que ascienden a 14,806 los están actualmente en el país, la mayoría de ellos alojados en La Altagracia y un grupo menor en Santo Domingo. Para estos visitantes ya se ha acordado con los principales tour operadores rusos el proceso de repatriación en los próximos días y su vuelta a casa.
En cuanto a los vísitantes ucranianos, el principal tour operadores ha identificado un total de 1,903 vístanles todavía en territorio nacional, de los cuáles 1,688 son adultos y 215 niños. Estos se encuentran hospedados en sus hoteles.
Durante la reunión del Gabinete se acordó que Asonahores junto a cada uno de los hoteles estarán garantizando su estadía y en las próximas 48 horas se realizará un operativo en los hoteles con el fin de verificar las necesidades particulares de cada familia.
El próximos jueves se ha convocado nuevamente el Gabinete de Turismo, para ver los resultados del levantamiento y tomar las decisiones del lugar. Mientras tanto, estas familias seguirán con un hospedaje seguro.
Durante 2021 Rusia y Ucrania representaron más de 244 mil pasajeros, y durante enero y febrero 2022 totalizaron 109,110 pasajeros. Esto ha significado un 10% del turismo del país.
El impacto de esta caída será compensado con la reactivación de los diferentes mercados tradicionales como Canadá, Francia, Reino Unido y países de Sur América.
De hecho, en los útimos 6 meses Canadá incremento de 10,620 pasajeros mensuales a más de 50,000 pasajeros en Febrero, mientras que Francia pasó de 5,844 pasajeros a 32,503 en febrero y el Reino Unido de 442 pasajeros a 12,473 pasajeros.
La diversidad de las llegadas es una de las grandes fortalezas del destino dominicano, lo que significa que el impacto de la situación actual se podrá mitigar en los próximos meses, con una expectativa de cierre de año superior al período de pre-pandemia.
En ese sentido manifestaron que el Comité público – privado de emergencia se encuentra en sesión permanente identificando las acciones específicas para esta recuperación.
En nota de prensa se indicó que tanto el sector privado turístico como el Gobierno harán todo lo necesario para que las familias procedentes de Rusia y Ucrania sientan, seguridad y apoyo en esta situación.

Turismo
Federación de cruceros de Florida y el Caribe reconoce a Collado
Por segundo año consecutivo la FCCA reconoce la gestión de David Collado por sus aportes en el crecimiento de turismo de cruceros

Miami, FL. El ministro David Collado fue reconocido por la por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe(FCCA, según siglas en inglés) por las cifras récord que ha alcanzado el país en la llegada de cruceristas, durante la celebración del roadshow realizado por el ministerio de turismo a 200 tours operadores y agencias de viajes especializados en turismo de cruceros, en la ciudad de Miami Florida.
El reconocimiento fue dado, por segunda ocasión, a Collado por sus aportes en el desarrollo y crecimiento del turismo de cruceros en República Dominicana, que en el 2022 cerró como el mejor año de RD con 1.3 MM de cruceristas, cifra record para RD.
La FCCA es una asociación comercial sin fines de lucro compuesta las más importantes líneas de cruceros que operan más de 100 barcos en Florida, El Caribe y Latinoamérica.
Turismo
Turismo entregó ayer dos plazas en playa Guayacanes

Con la presencia de comunitarios, comerciantes y autoridades locales, el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, dejó inaugurada la reconstrucción de dos plazas de vendedores en playa de Guayacanes, San Pedro de Macorís.
Ambos proyectos tuvieron un costo, en su ejecución, superior a los 143 millones de pesos, bajo el diseño y construcción del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR).
Las obras, que incluye mejor organización, paisajismo, reconstrucción vial y vigilancia, contribuirá al dinamismo en el flujo de visitantes locales y extranjeros, mejorando significativamente las economías y calidad de vida de comerciantes y de cientos de familias residentes en el entorno del popular espacio costero.
El mandatario de la República calificó esta obra de gran significado, porque impactan directamente a la economía de la localidad y al desarrollo turístico de esta demarcación geográfica.
“Tanto en el sector privado como en el público creo mucho en el turismo, por eso, estas pequeñas obras son de gran impacto porque estamos atendiendo a los pequeños microempresarios, entregándoles un lugar digno para trabajar al igual que a los turistas nacionales e internacionales que vienen a estas playas, que, junto a Boca Chica y Palenque, son las más cercanas a Santo Domingo”, dijo.
El presidente Abinader expresó que el Gobierno está haciendo muchos trabajos, como esto, de remozamiento en todas las playas y malecones del país.
El ministro Collado destacó el impacto que tienen esas dos intervenciones para el desarrollo turístico de Guayacanes y toda la región Este. Dijo que esas obras benefician a los vendedores y los convierte en microempresarios, además de impactar directamente en los turistas que visitan la zona.
“Hoy estamos atendiendo un viejo reclamo de los vendedores y cumplo que las promesas que les hice”, manifestó el ministro en medio aplausos.
El primer proyecto inaugurado por el ministro Collado, la plaza de vendedores de la Playita de Guayacanes, cuenta con el embellecimiento del acceso al proyecto desde su llegada por el Boulevar de Juan Dolio, exhibiendo la construcción de amplias aceras, un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada en un área de 1,500 metros cuadrados de construcción dentro de un espacio de 3,900 metros cuadrados.
Esta nueva plaza en La Playita albergará 10 módulos de ventas para comida con todo su equipamiento; además tendrá, espacio para baños, área de seguridad, iluminación y señalización, y tuvo una inversión de RD$ 81,283,776,77.
Dispone, además, de un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada,
consiguiendo la unificación de la misma vía con la conexión de la plaza de entrada de 500 metros cuadrados. La remodelada Plaza de Vendedores en Playa Guayacanes, inaugurada por el Gobierno, y levantada a un costo total de RD$ 61,915,194,15 cuenta como principales obras, 3 módulos de 16 locales con 11 mts2 c/u.
-
Espectáculos4 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos3 días
Fallece el bachatero Blas Durán
-
Gente & Sociedad4 horas
Cerveza Presidente lanza la Fría de Guayaba y la Fría de Chinola
-
Panorama4 días
PLD pide la destitución del director de la Policía
-
Panorama3 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
Autoridad Portuaria informa muelle 6 de Terminal Don Diego sufrió fractura parcial
-
Actualidad3 días
2,440 familias se beneficiarán con una vivienda propia en SDE