Connect with us

Panorama

MP: Banda Discovery usurpaba roles de oficiales federales de Estados Unidos

Publicado hace

en

La reciente Operación Dis­covey desmantelada por las autoridades del Minis­terio Público, la organi­zación criminal operaba a través de centros de lla­madas “call centers” que estaban compuestos por diversas personas que ma­nejan el idioma inglés, la tecnología y se prestaban para ser agentes operado­res que contactan a las víc­timas estafándolas y ex­torsionándolas conforme a un guion previamente establecido por el propie­tario o administrador del mismo.

El uso de la tecnología ha sido su principal he­rramienta, toda vez, que utilizan sistemas de redi­reccionamiento para lla­madas simuladas para la comisión del ilícito.

Enriqueciéndose por más de cien millones de dólares, relacionados a los hechos punibles de estafa internacional, extorsión, usurpación de funciones, porte ilegal de armas, aso­ciación de malhechores y lavado de activos, reseña el Listín Diario.

Su modus operandi era a través de llamadas uti­lizando diversos subter­fugios, como “extorsión”, intimidación, envío de medicamentos utilizan­do “delivery”, usurpación de funciones de oficiales de los Estados Unidos de América como agentes del FBI, robo de identidad en­tre otros para obligar a los estafados a enviar dinero.

Los acusados realiza­ban estafas internaciona­les desde la República Do­minicana en perjuicio de personas residentes en los Estados Unidos de Nor­teamérica para posterior­mente transferir los capi­tales ilícitos obtenidos y blanquearlos.

Además, utilizaban co­mo medio para el movi­miento de estos capitales, las criptomonedas como el bitcoin, las transferencias espejos, depósitos a tra­vés de remesadoras, como Caribe Express, Western Union, entre otras. Estos movimientos económicos se realizaban a favor de be­neficiarios y terceras perso­nas.

Inversiones del grupo
Colocaron millonarios fon­dos en efectivo que reci­bían de sus operaciones ilícitas, como la estafa in­ternacional y el tráfico de armas, a través de empre­sas dedicadas a los servicios de telecomunicaciones, te­le servicios, tele atención, inmobiliarias, empresas de elaboración y venta de puertas, ventanas y renta de vehículos.

También de servicios de transporte de personas, in­termediario de ventas de vehículos, servicios de trac­king vía GPA, servicios de chofer personalizado, a tra­vés de la producción de mú­sica y video del género ur­bano, dealers, vehículos de lujo, fincas, prendas coto­sas (relojes, cadenas), entre otros.

Otra de las característi­cas de esta organización cri­minal es la tenencia y co­mercialización de armas de fuego de forma ilegal, su afiliación a la organización criminal internacional de­nominada “Los Trinitarios”.

La mayoría de los inte­grantes de esa organización han sido deportados de los Estados Unidos de Améri­ca, otros tienen anteceden­tes penales en el país, así co­mo su vinculación constante a individuos que se dedican a la venta de drogas en la ciu­dad de Santiago de los Caba­lleros donde tenían su centro de mando y operación.

Portaban armas de fue­go de alto calibre, muchas de ellas solo permitidas pa­ra uso de policías y militares como es el caso de las suba­metralladoras Uzi.

Invirtieron dinero ilíci­to en nuevos delitos para asegurar la impunidad de los mismos, para lo cual se compran conciencias, leal­tades e impunidad.

La red criminal utilizaba diversas maneras para esta­far a sus víctimas, utilizan­do habilidades de ingenie­ría social.

Según plantea el Minis­terio Público en su solicitud de medidas de coerción, la red infundía terror en sus víctimas luego de obtener datos personales de ellos para que estos les deposita­ran dinero.

De manera resumida el Ministerio Público plantea que los miembros de la des­mantelada red “infundían terror a personas diciéndo­les que podían secuestrar­los a ellos y su familia. Es­to les garantizaba que las víctimas pudieran deposi­tar altas sumas de dinero en dólares, logrando así el re­sultado del crimen”.

Ya de manera más especí­fica, el ente de justicia detalla que la red utilizaba diversas maneras en que los estafado­res adulteraban, en primer lugar, su identificación.

Sobre esto, explica en el expediente que utiliza­ban proveedores especiali­zados en servicios de “caller ID spoofing”, basados en in­ternet.

Tras esto, el atacante, quien buscaba disfrazar su número, iniciaba sesión en el sitio web del proveedor de servicios de spoofing y proporcionaba la informa­ción de pago.

“Una vez dentro del sitio, provee su propio número -generalmente pertenecien­te a una tarjeta prepaga ad­quirida sólo con propósitos maliciosos-, el número de la víctima, y la identificación falsa a ser mostrada a esta última”, explica.

El paso siguiente consis­tía en que el proveedor lla­ma al atacante al número suministrado, luego llama a la víctima y acto siguien­te unen ambas comunica­ciones junto con la informa­ción legítima.

Habiendo concretado to­dos estos pasos, el destina­tario de la estafa ve la iden­tificación falsa, contesta la línea y es comunicado di­rectamente con el atacante, quien procede con su mo­dus operandi para conseguir grandes sumas de dinero.

Aplazan coerción
La jueza de la Oficina de Atención Permanente de Santiago, Yibeti Polan­co, aplazó para el lunes 14 de este mes el cono­cimiento de medida de coerción contra los im­plicados la Operación Discovery.

La magistrada tomó la decisión tras la solicitud realizada por los abo­gados de los acusados, quienes pidieron el ex­pediente de manera físi­ca y no digital.

Operación Discovery se dio a conocer la sema­na pasada, tras el des­mantelamiento de una presunta red acusada de estafar a cientos de ciu­dadanos en Estados Uni­dos de diversas formas, incluyendo la extorsión sexual, económica y el robo de identidad.

Panorama

Claro señala a CORAAVEGA y ETED como responsables de avería a cable de fibra óptica

CORAAVEGA dice que cortes que realizaron «fueron accidentales»

Publicado hace

en

La empresa de telecomunicaciones Claro identificó a los responsables de los cortes de cables de Fibra Óptica que provocaron la avería que afectó sus servicios móviles, de Internet y de voz a nivel nacional.

Dijo que uno de cortes fue provocado por una Retroexcavadora de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA) en el tramo de la carretera La Vega – Bonao y el otro por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), en Villa Las Matas, Cotuí.

La empresa explicó en un comunicado que la simultaneidad de ambos cortes provocó que se viera afectado tanto el sistema principal, como el sistema de respaldo de la red de Claro, provocando intermitencia y lentitud de sus servicios móviles, de Internet y de voz.

Claro enfatizó que a pesar de la magnitud del incidente, sus técnicos han logrado reestablecer en pocas horas los servicios afectados en su totalidad.

«Mensualmente la Fibra Óptica de Claro se ve impactada por múltiples cortes de fibra ocasionados por otras empresas, que no llegan a ser percibidos por sus clientes gracias a su sistema de redundancia», subrayo la compañía.

Usuarios de de la empresa de telecomunicaciones Claro reportaron este lunes dificultades durante más de una hora, en los servicios que ofrece esta compañía, especialmente en lo relativo a las llamadas telefónicas y una conexión de internet lenta o intermitente.

La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega) informó que los cortes de fibras ópticas que ocasionaron interrupciones de algunos servicios de la empresa Claro Dominicana, fueron «accidentales».

A través de un comunicado, Coraavega afirmó que el incidente ocurrió mientras uno de sus equipos técnicos realizaban trabajos de corrección en la red de agua potable en la avenida Pedro A. Rivera.

Aseguraron que cooperaron con trabajadores de Claro, a fin de corregir este error y restablecer el servicio.

Continuar leyendo

Panorama

INTRANT aclara que no ha sido suspendido el proceso de licitación para emisión de licencias de conducir

Publicado hace

en

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) aclaró este lunes que no ha sido suspendido el proceso Núm. INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, relativo a la contratación de la empresa encargada de la emisión de licencias de conducir.

La entidad explicó que la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) únicamente aplazó la audiencia de conocimiento de la acción de amparo presentada para el próximo lunes 14 de julio, esto a solicitud expresa de las partes involucradas.

En ese contexto, el INTRANT informó que se ha decidido postergar la fecha de recepción de ofertas, como una medida responsable para garantizar el respeto al debido proceso y permitir al tribunal conocer y decidir sobre el fondo de la acción interpuesta.

La institución reafirmó su compromiso con la transparencia, la legalidad y la continuidad de los procesos de contratación pública, en estricto cumplimiento de la normativa vigente.

Continuar leyendo

Lo + Trending