Panorama
¿Por qué ha bajado el balance de pensiones en algunos afiliados?
Miren la explicación de las AFP y de la Superintendencia de Pensiones

A un afiliado al sistema de pensiones dominicano su administradora de fondos de pensiones (AFP) le reportó en enero pasado un balance de RD$1,162,139.06 en su cuenta para el retiro.
El mes siguiente le notificó que tenía RD$11,335.45 más. Pero a inicio de marzo, en vez de aumentar, su fondo disminuyó en RD$6,814.09. Las autoridades atribuyen la baja a las tasas de política monetaria y del dólar, pero especialistas en la materia lo cuestionan.
La Superintendencia de Pensiones (Sipen) secundó ayer la explicación que dio la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp).
Indica Diario Libre que el órgano rector dijo que las AFP invierten los aportes que realizan cada mes los empleados y sus patronos, y que la mayor parte está invertida en instrumentos financieros que son transados en el mercado de valores, por lo que cada uno tiene un precio al cual es vendido o adquirido.
Dicho precio depende, en gran medida, de la tasa de política monetaria dictada por el Banco Central, que se incrementó desde noviembre de 2021, explicó.
Además de esto, la Sipen indicó que, alrededor del 24 % del portafolio de los fondos de pensiones está invertido en instrumentos en dólares, y como el peso dominicano se ha apreciado en alrededor de 4.8 % frente al dólar, las inversiones son convertidas a diario a pesos, por lo que su valor en pesos es menor.
“Al recibir el estado de su cuenta de capitalización individual (CCI), los afiliados podrán ver que el balance en pesos (RD$) de su CCI puede resultar menor con relación al estado de cuenta anterior”, notificó la Sipen.
Y aseguró que la disminución no es una pérdida real de dinero, siendo “una situación usual” de los mercados financieros “que será temporal” y volverá a normalizarse.
Pero la explicación de la baja en la rentabilidad no satisfizo del todo al economista Arismendi Díaz, quien dirigió el equipo técnico que diseñó el Sistema Dominicano de Seguridad Social y redactó la Ley 87-01 que lo creó, y al que pertenecen 4 millones de cotizantes.
“El hecho de que la cantidad de cuotas o la participación en el fondo de pensión acumulado no varíe, en nada compensa el hecho real de que el balance de la cuenta individual ha disminuido afectando el futuro de los afiliados. Las pensiones se calculan sobre el monto acumulado y no sobre la cantidad de cuotas, que es un recurso técnico contable”, observó Díaz.
El economista entiende que a la Sipen le faltan más explicaciones, entre estas el por qué en este caso no se aplica la previsión de la Ley 87-01 en sus artículos 104 y 105, sobre la garantía de la rentabilidad mínima, y cuándo se espera que se revierta la actual situación “tan perjudicial para los futuros pensionados y jubilados del país”.
El artículo 104 de la Ley 87-01 obliga a las AFP a mantener una cuenta denominada “Garantía de rentabilidad” destinada, exclusivamente, a completar la rentabilidad mínima exigida por la ley y sus normas complementarias cuando la rentabilidad real resulte insuficiente.
Al respecto, la Adafp se defendió argumentando que “cuando las cifras oficiales de rentabilidad mínima son publicadas por la Sipen, se verifica si alguna AFP requiere utilizar recursos de la citada cuenta de garantía para cubrir algún faltante y garantizar esa rentabilidad mínima”.
“Actualmente, ninguna de las AFP miembros de Adafp está por debajo de la rentabilidad mínima, porque la rentabilidad de 12 meses (que es con la que se calcula la mínima) se mantiene positiva”.
Precisó que el consolidado de la Cuenta de Garantía de Rentabilidad Mínima de las AFP miembros de Adafp ascendía a RD$8,634.7 millones en enero de 2022.

Infografía vía Diario Libre
Observatorio cuestiona la disminución
Exige una mayor claridad
El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) calificó como “muy grave” las disminuciones reflejadas en los reportes mensuales de los afiliados. En un comunicado, el gremio indicó que, en vez de descuentos, las cuentas deben tener garantizada una rentabilidad real mínima.
“Ha sido en los últimos días cuando muchos de los afectados han subido a las redes la información sobre los descuentos, que sobrepasan en algunos casos los 50 mil pesos”, dijo.

Panorama
Se entrega presunto autor del doble asesinato de vigilantes en supermercado

La Policía Nacional informó que un hombre que era activamente buscado mediante orden de arresto por los homicidios de dos vigilantes privados en el estacionamiento de la sucursal del Hipermercado Olé, en el municipio de Santo Domingo Norte, optó por entregarse de manera voluntaria ante la Dirección Central de Investigación (DICRIM), con sede en el palacio de la Policía Nacional.
Se trata de Gregorio Guevara Hernández, señalado como el presunto autor del doble asesinato de los vigilantes privados Horacio Peña Casado, de 65 años, y Eusebio Rojas Corcino, de 64, motivo por el cual tenía en su contra la orden de arresto No. 530-2023-EMES-02853.
La entrega de Guevara Hernández fue realizada a través de los abogados Clodomiro Jiménez Márquez y Leidy Graciela Valdez Batista, a tan solo cinco horas de haberse emitido un comunicado de prensa en el que el hoy detenido fue identificado como presunto responsable del doble crimen, razón por la que varios equipos del DICRIM estaban tras su captura, reseña la Policía en su sitio web.
El hecho criminal fue perpetrado la madrugada del pasado 19 de septiembre en el estacionamiento del Hipermercado Olé, ubicado en Santo Domingo Norte, donde luego el prófugo logró entrar para robar en una tienda de celulares.
Las víctimas laboraban como empleados de seguridad de una compañía, al servicio de un supermercado ubicado en el sector de Villa Mella, lugar donde fueron sorprendidos por delincuentes quienes, de manera violenta, amordazaron a los vigilantes y con un arma cortopunzante les infirieron las heridas mortales.
Tras segarles la vida, procedieron a sustraer de una tienda de celulares una cantidad aun no especificada de teléfonos móviles.
Guevara Hernández es interrogado para luego ser puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.
Panorama
Ariel Henry pide en la ONU reparto equitativo del río Masacre

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, pronunció un discurso la tarde de este viernes ante la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que defendió la construcción de un canal de agua sobre el río Masacre por parte de los haitianos.
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021, en esta última el Gobierno dominicano reconocía que la construcción del canal no representaba un desvío del caudal.
Henry dijo que su país opta por la vía del diálogo para resolver las diferencias con el Gobierno dominicano. Manifestó que el río Masacre ha sido una fuente de fricción entre ambos países y la historia misma los invita a «no volver a resucitar esas heridas ni golpear otras».
«El pueblo de Haití opta por la vía del diálogo y la negociación para poder arreglar de forma pacífica las diferencias dentro del respeto del acuerdo ya firmado en 1929 y 2021», expresó.
Adujo además que «la historia nos recuerda a diario que la violencia con un país hermano solo trae amargura que se trasmite de generación en generación».
El Gobierno dominicano, que cerró las fronteras con Haití el pasado viernes 15 de septiembre, suspendió los visados y prohibió la entrada al país de nueve haitianos a los que identifica como los supuestos «financiadores» del canal, reiteró en su discurso ante la ONU que no está opuesto en retomar la vía del diálogo con Haití, sin embargo, dijo que esto se producirá cuando la obra hídrica, que avanza en más de un 80 %, sea detenida.
En su discurso este miércoles ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente Luis Abinader contextualizó que el río Dajabón nace en Loma de Cabrera en territorio dominicano y que recorre 55 kilómetros hasta desembocar nuevamente en su país en la Bahía de Manzanillo.
Señaló que en los dos kilómetros que el río entra a territorio haitiano es que se levanta la obra, que dijo en ese entonces que es patrocinada por «una reducida elite económico-política para lucrarse con su venta a pequeños productores de la zona.
Denunció que la construcción del canal nunca fue debatida con el Gobierno dominicano, ni se suministró documentación sobre su envergadura, impacto ambiental y beneficios.
Expresó que a pesa de la «exigua información disponible», los análisis realizados por su gobierno «demuestran que la obra pone en riesgo el acceso a agua de centenares de familias agricultoras dominicanas y haitianas aguas abajo de donde se construye el canal».
¿De qué trata la declaración conjunta de 2021 entre RD y Haití?
El acuerdo de 2021, al que hizo referencia Ariel Henry es una Declaración Conjunta firmada por ambos países.
Debido a la resistencia del Gobierno dominicano desde los inicios de la obra (2018), los países sostuvieron reuniones de entendimiento, siendo la última la del Subcomité de Agricultura y Medio Ambiente de la Comisión Mixta Bilateral el pasado 27 de mayo de 2021 que terminó con una Declaración Conjunta en la que República Dominicana convino con lo siguiente:
«Reconociendo, en base a las informaciones presentadas en el día de hoy por los representantes de la delegación de la República de Haití y en el espíritu de entendimiento e intercambio de informaciones como se encuentra planteado en el Tratado de 1929, que la obra iniciada en el río Dajabón o Masacre para la captación de agua no consiste en un desvío del cauce del río».
En esa reunión se acordó la creación de una mesa técnica para un mejor conocimiento del trabajo que se realiza en los ríos transfronterizos.
Sin embargo, cuatro días después, el 31 de mayo de ese año, el presidente Luis Abinader solicitó la paralización de la obra al indicar que el canal no podía conectarse al río, porque para ello se requiere la construcción un dique o muro de contención que desviaría el caudal, en violación al artículo 10 del Tratado de 1929 que establece:
«»En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio del otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas Altas Partes Contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas»
Tratado de Paz de 1929
El acuerdo también señala que «esta disposición no se podrá interpretar en el sentido de privar a ninguno de los dos Estados del derecho de usar, de una manera justa y equitativa, dentro de los limites de sus territorios respectivos, dichos ríos y otros cursos de agua para el riego de las tierras y otros fines agrícolas e industriales».
Tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse la obra fue detenida hasta que a principios de septiembre de este año un grupo campesinos del nordeste de Haití reanudó la construcción de Canadá, calificada hoy por el presidente Luis Abinader como «ilegal, improvisada y artesanal».
Este jueves, el Ministerio de Agricultura de Haití, Bredy Charlot, le dio un espaldarazo a la construcción del canal indicando que «sí se debe hacer el canal».
«Se debe hacer un esfuerzo para llevar el agua directamente a los canales» al tiempo que manifestó su disposición de reunirse con «todos los sectores involucrados en la construcción del canal» para una «mejor planificación de la obra».
FUENTE: Diario Libre
-
Noticias2 días
Gobierno deroga el nombramiento de varios embajadores
-
Panorama2 días
Se entrega presunto autor del doble asesinato de vigilantes en supermercado
-
Lanzamientos4 días
Juan Luis Guerra estrena sencillo “Mambo 23”
-
Panorama2 días
Ariel Henry pide en la ONU reparto equitativo del río Masacre
-
Espectáculos9 horas
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Noticias8 horas
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Actualidad1 día
Bomberos del DN ratifican compromiso social en actos del día de la Virgen de las Mercedes
-
Noticias9 mins
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre