Connect with us

Finanzas

Banreservas abrirá en octubre sucursal en Madrid; después en NY y Miami

Publicado hace

en

Uno de los edificios donde funcionará Banreservas.

La internacionalización del estatal Banco de Reservas (Banreservas) será una realidad a partir de octubre de este año, con la apertura de su primera Oficina de Representación en España, y continuará durante el primer trimestre del 2023 con la instalación de otras dos en Miami y Nueva York.

El propósito de esta expansión es facilitar los servicios bancarios a la diáspora dominicana, que suma unos dos millones de emigrantes, sin contar sus descendientes nacidos en el extranjero, quienes tienen fuertes vínculos con el país de origen de sus padres y abuelos, además de respaldar las gestiones de las exportaciones de las grandes, pequeñas y medianas empresas, indicó Banreservas.

Precisó que las oficinas de representación replicarán todos los servicios del banco desde el lugar donde operen, pero las operaciones financieras se realizarán en República Dominicana, lo que permitirá agilizar y realizar los trámites bancarios de los dominicanos en su país, sin tener que trasladarse a Quisqueya.

Samuel Pereyra, administrador general de la institución financiera, explicó que, aunque Banreservas no podrá realizar operaciones de intermediación financieras en el extranjero, como es el caso de recibir dinero en cuentas, sí referirá los trámites hacia sus oficinas locales en República Dominicana.

En una primera etapa los dominicanos tendrán a su disposición la posibilidad de solicitar aperturas de préstamos hipotecarios, para adquirir viviendas y otras propiedades en República Dominicana, abrir cuentas de remesas e instrumentos financieros, así como efectuar gestión de seguros.

En estos últimos casos, Banreservas fungirá como un banco de segundo piso para trámites del cliente con otras filiales de la familia Reservas, como son Inversiones y Reservas, y Seguros Banreservas.

“Esta es la primera vez que un banco dominicano se presenta en la Junta de Gobernadores de la Reservas Federal (Banco Central) de Estados Unidos para solicitar su aprobación en el sistema bancario de ese país”, refirió Pereyra.

“Con esta iniciativa -agregó- lograremos la internacionalización y posicionamiento de Banreservas en otros mercados para poder ofrecer un portafolio de soluciones internacionales, tomando ventaja de la madurez y las capacidades actuales del banco”.

Madrid en octubre; Nueva York y Miami en enero
Para iniciar el proceso de abrir Oficinas de Representación en el extranjero, previamente Banreservas logró en enero de 2022 la aprobación de la Superintendencia de Bancos y de la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana, informó.

Precisó que se reunió en Madrid con las autoridades del Banco Central de España y de la Reserva Federal en Estados Unidos.

En el caso de España, se espera que la aprobación de la Oficina de Representación en Madrid esté lista a mediados de agosto de este año.

Mientras que en octubre comenzará a ofrecer servicio al público, coincidiendo con la celebración del 81 aniversario de la fundación de la institución financiera, para ser inaugurada formalmente en enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023. Funcionará en la céntrica avenida De la Castellana, frente al Consulado Dominicano de la capital española.

A su vez la Oficina de Miami operará en Brickell Avenue, situada también frente al Consulado Dominicano.

La de Nueva York funcionará en Washington Heights, Alto Manhattan, donde vive la mayoría de los dominicanos.

Ambas serán abiertas en el primer trimestre de 2023.

La intención es que estos servicios están disponibles próximo a donde reside la mayor cantidad de criollos en esas ciudades.

Oportunidades de negocios
El banco destacó que la internacionalización de Banreservas viene a satisfacer una demanda planteada por la comunidad dominicana que reside fuera del país y que desea mantener vínculos de inversiones o enviar remesas, tal como lo han expresado en diversos escenarios residentes en España, así como dirigentes comunitarios, comerciales y empresariales establecidos en Estados Unidos, donde residen 1.4 millones de dominicanos.

Otro deseo de la diáspora es contar con la posibilidad de una vivienda en República Dominicana, donde muchos desean retornar para su retiro.

«Para llevar a cabo estas gestiones, la diáspora contará en lo adelante con el respaldo del Banco de Reservas, a través de las Oficinas de Representación», dijo la institución financiera.

También posibilitará al país promover en España las bondades de inversión y establecimiento de casas de veraneo en las playas y ciudades.

El país europeo es el segundo receptor de inmigrantes dominicanos, y actualmente cuenta con una población de aproximadamente 325,000 dominicanos.

En el caso de Estados Unidos, la diáspora dominicana representa uno de los principales grupos de inmigrantes, concentrados en la región conocida como Nueva Inglaterra (Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island), siendo la quinta población hispana más grande en ese país.

Según cifras del PEW Research Center, en Nueva York habitan 747,000 personas de origen dominicano, quienes sumados a aquellos que residen en el estado aledaño de Nueva Jersey, suman en total más de un millón de habitantes, casi igual a la población de la ciudad de Santiago, lo que demuestra la importancia de esta plaza para el desarrollo comercial de Banreservas en Estados Unidos.

De acuerdo a datos que difunde el Banreservas, solo el 27 % de los dominicanos en Nueva York tiene casa propia en ese país, con un ingreso medio de 40,000 dólares (en 2017). La edad promedio de los inmigrantes dominicanos es de 43 años.

Apoyo a exportaciones
El Banco de Reservas indicó que se ha planteado el reto de llevar adelante un proceso de expansión internacional que le permita ampliar su presencia comercial hacia otras geografías.

«En definitiva, el propósito del banco es impulsar la prosperidad y los intereses de los dominicanos en el mundo, al tiempo de apoyar las exportaciones, y las relaciones internacionales de nuestras empresas grandes, medianas y pequeñas; mientras respalda la diáspora y las acerca a Banreservas, tanto aquellas que residen dentro o fuera de República Dominicana», dijo la institución.

Finanzas

MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

Publicado hace

en

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.

A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSIDempresa del Grupo SIDindica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.

También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.

«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.

Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.

Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».

Continuar leyendo

Finanzas

Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

Publicado hace

en

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.

El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.

En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.

Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.

A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.

Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.

La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.

Vía Deultimominuto.net

Continuar leyendo

Lo + Trending