Connect with us

Finanzas

Superintendencia de Bancos justifica aumento salarial por la inflación

Publicado hace

en

La Superintendencia de Bancos se pronunció esta mañana sobre el debate nacional entorno a las subidas de salarios, y explicó que cada año aplica un reajuste salarial a sus empleados de acuerdo con el índice de inflación establecido por el Banco Central.

Durante esta semana se comentó que el superintendente Bancos, Alejandro Fernández se habría incrementado el sueldo para pasar de RD$ 999,970 a RD$ 1,145,184.

Como aclaratoria ante las informaciones publicadas , la Superintendencia de Bancos dijo que implementa una política definida en su Reglamento de Administración de Recursos Humanos.

Para 2021 el ajuste inflacionario aprobado para todo el personal de la Superintendencia de Bancos fue de 5.5% y para 2022 de 8.5%, indica este viernes la institución en un comunicado de prensa.

La institución indica que antendiendo a “señalamientos surgidos en el contexto actual y el interés manifestado públicamente por el Presidente de la República, la Superintendencia de Bancos se compromete a explorar los mecanismos legales y organizacionales para evaluar la política salarial establecida por el reglamento (Reglamento de Administración de Recursos Humanos)”.

El pasado miércoles Luis Abinader declaró que eran «acciones imprudentes» los aumentos salariales denunciados en varias dependencias estatales.

“A lo que ellos le han llamado indexación o aumento de salario en las condiciones actuales en que vive el mundo, ni siquiera la República Dominicana, han sido acciones imprudentes.”, dijo el presidente a la prensa.

“Como parte de la Administración Monetaria y Financiera, la Superintendencia de Bancos se rige por las disposiciones de la Ley Monetaria y Financiera, número 183-02. Esta ley, que ha sido definida como súper orgánica por el Tribunal Constitucional, autonomía presupuestaria y no recibe fondos del presupuesto general del Estado”, indica el comunicado difundido este viernes.

La Superintendencia señala que la Junta Monetaria aprueba los presupuestos anuales de esa institución en función de la cuota que la ley impone a 114 entidades supervisadas, de las cuales 48 son de intermediación financiera, 41 cambiaria y 20 fiduciarias que gestionan más de mil fideicomisos.

Asimismo desmintió que Marielle Antonia Garrigó, funcionaria de la institución, habría recibido un ajuste salarial de 129%, con el que supuestamente pasaba de 237,500 eb 2020 a 543,979 en 2022.

«Esa información es incorrecta. La realidad es que quien la divulgó tomó el dato de la nómina de septiembre de 2020, donde se reflejaba solo una proporción del salario de dicha funcionaria, que había ingresado a mediado de ese mes. Para entonces su salario mensual ascendía a RD$475,000», dice el comunicado.

“En las nóminas publicadas en la web de la Superintendencia se puede verificar que este salario corresponde a la escala vigente de asesores, y que ha recibido estrictamente los ajustes por inflación aplicados a todo el personal”, señala el documento.

Finanzas

MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

Publicado hace

en

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.

A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSIDempresa del Grupo SIDindica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.

También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.

«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.

Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.

Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».

Continuar leyendo

Finanzas

Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

Publicado hace

en

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.

El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.

En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.

Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.

A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.

Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.

La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.

Vía Deultimominuto.net

Continuar leyendo

Lo + Trending