Panorama
Senador Montecristi dice bono Supérate cobrado por su pareja y allegados se le entregó a los pobres

El senador de Montecristi, Ramón Pimentel Núñez (conocido como Moreno Arias), del Partido Revolucionario Moderno (PRM), confirmó que varias personas allegadas a él recibieron el Bono de Apoyo Familiar que otorga el gobierno a familias necesitadas a través del programa Supérate.
Sin embargo, el propio legislador criticó que estas ayudas no se entreguen a personas que realmente lo necesiten y aclaró que, en el caso de su pareja sentimental y su asesor jurídico, los cheques fueron cambiados y el efectivo se entregó a familias pobres.
Desde hace varias semanas circulan, por la aplicación de mensajes Whatsapp, varios listados con las personas elegibles para recibir el referido bono.
Los padrones muestran información personal de la gente, como teléfono, cédula, dirección, nombre completo y una foto a color.
En el caso de Montecristi, se supo que entre los agraciados estaba la pareja sentimental del senador, su prima, quien también es profesora, y su asesor jurídico.
Según Diario Libre supuestamente también figuran empresarios, personas con propiedades, una abogada, un dueño de repuestos y hasta emigrantes que tienen más de una década residiendo en los Estados Unidos.
Sobre esta situación, Supérate informó: “Sabemos que la última actualización de Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) fue en el 2018, por eso a veces figuran personas que no deben”.
En esos casos han ordenado que al identificar los que no ameritan ser beneficiados se elimine esa entrega y devolver esos cheques con la notificación debida.
El senador Moreno Arias confirmó que en su provincia salieron personas beneficiadas con mucho dinero, así como otras pobres, por lo que piensa que la distribución se hizo al azar.
“Creo que deben organizarse y que no deben darse casos como esos”, afirmó.
Respecto a su pareja, el legislador explicó que “ella publicó cuando le salió que se lo iba a entregar a Quique y Altagracia, una pareja que es tía de un ciudadano que trabajó conmigo como 26 años, y nosotros siempre le damos aporte”.
Dijo que “el consultor jurídico es un abogado que yo le paso 20 mil pesos y también lo dio (el cheque)”.
Criterio de selección
Supérate, por su lado, defendió el criterio que utilizan para seleccionar a quienes reciben el bono.
Wailly Lewis, subdirector general de operaciones, sostuvo que “los beneficiarios son personas que no reciben ningún tipo de ayuda y con salario reflejados en la Tesorería de la Seguridad Social de menos de 20 mil pesos”.
Explicó que esa información “se procesó hace tres meses y todo emana de la data del Siuben”.
Senador polémico
Se recuerda que el senador Moreno Arias es el mismo que a finales del 2021 demandó que los dirigentes y simpatizantes de su partido fueran beneficiados en los concursos de oposición docente.
En un video que se difundió en las redes, el congresista dijo esperar que los que trabajaron para llevar a Abinader a la presidencia fueran premiados en los concursos para maestros.
En el 2020, el mismo senador se vio envuelto en un escándalo por supuestamente amenazar a seis policías con cancelarlos por apresar a un amigo suyo que tenía tres órdenes de arresto.
Anotó los nombres de los agentes por arrestar a su protegido.
Objetivo del Bono
El 18 de julio pasado el presidente Luis Abinader anunció el Bono de Apoyo Familiar con el objetivo de apoyar a los hogares dominicanos más vulnerables”.
El mandatario dijo que “el Gobierno no dejará atrás a aquellos hogares que siguen siendo afectados por las secuelas de la pandemia y ahora deben enfrentarse a este nuevo reto de la guerra”.

Panorama
Debate por nombramiento de consejero de RD en la ONU

El nombramiento de Harold Zances Mojica como consejero de la misión permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas ha generado un debate centrado en sus orígenes y en una supuesta agenda ajena a los intereses nacionales, ignorándose su preparación y trayectoria para ocupar el cargo.
En enero de este año, el Poder Ejecutivo emitió el decreto número 28-25 en que designa a Zances Mojica en el cargo, tras haber ocupado satisfactoriamente durante cuatro años la función de coordinador de despacho del viceministerio de Política Exterior Bilateral.
La designación, junto a la de otros 46 diplomáticos, forma parte de los cambios impulsados por el gobierno de Luis Abinader para reformar el servicio exterior, incorporando a empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) con trayectoria en la sede central a misiones en el extranjero.
Zances Mojica se desempeña como consejero en la misión encabezada por Wellington Bencosme Castaños, designado por el Ejecutivo representante permanente de del país ante la ONU. Antes era embajador en Trinidad y Tobago.
¿Qué pesa más en la diplomacia: la competencia o el linaje?
Nadie que no sea dominicano puede representar diplomáticamente al país: para la acreditación ante el Estado u organismo receptor es indispensable un pasaporte diplomático, documento que solo es expedido a ciudadanos dominicanos.
Zances Mojica es egresado magna cum laude de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad del Caribe (Unicaribe) y posee una maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Además, cursó un máster en Administración Pública con especialidad en Dirección Pública en Barna Management School. Habla tres idiomas: español, inglés y francés.
Antes de convertirse en funcionario público y diplomático, trabajó en el sector turístico. Ingresó al Departamento de Relaciones Públicas del hotel Princess en Bávaro y luego se desempeñó durante dos años como oficial de servicio al huésped en el hotel Catalonia, en La Romana, según su perfil en LinkedIn
A pesar de su hoja de vida, las reacciones en torno al diplomático han trascendido lo profesional, centrándose en su color y un supuesto origen, y en especular sobre sus posibles motivaciones para representar a la República Dominicana ante la ONU.
«¡Nuestro representante ante la ONU! Desde un batey de La Romana a ser representante de los dominicanos ante la ONU», escribió una usuaria en la red social X, quien se define en su perfil como «radical» y «defensora de los derechos y la justicia».
«¡Cierren esto ya!», añadió la joven identificada como «La Contraria», acompañando su mensaje con dos fotografías: una de Zances Mojica en una sesión de la ONU y otra junto a Bencosme Castaños.
La publicación acumula más de 84 comentarios, algunos de ellos cuestionando de forma sarcástica el alegado origen del diplomático, insinuando que es haitiano, y encontrando eco en otros usuarios que también critican sus supuestos vínculos con Haití o lo acusan de tener una agenda «prohaitiana».
«Lo pusieron por sus orígenes haitianos, esa es su agenda. El problema no es su origen (antes de que vengan a llamarme xenófoba), el tema es que no se sienten orgullosos de ser parte de aquí y exigen para Haití y no para la República Dominicana, que según sus documentos, es su país», señala otra publicación.
La Ley Orgánica No. 630-16, del 28 de julio de 2016, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior establece en el numeral 2 de su artículo 89 sobre los deberes del personal ministerial, la obligación de sus miembros de «Defender y hacer valer los derechos y los intereses de la República y de los dominicanos y dominicanas en el exterior, así como reclamar, en caso necesario, los derechos que acuerden al país los tratados, las leyes y los usos internacionales».
El incumplimiento de estas funciones acarrera sanciones, que pueden llegar a la destitución, descritas en el artículo 91 de la ley.
Otros, en cambio, han salido en defensa del diplomático
«Si ese señor es ciudadano dominicano y se ganó ese puesto, ¿cuál es el problema? ¿Cuántos funcionarios nacidos en RD han servido en administraciones estadounidenses? Esta es la clase de m… que nos hace ver como un grupo de racistas», escribió un internauta en su defensa.
Los ataques contra Zances Mojica surgen en un contexto donde crecen con fuerza ideas antihaitianas, alimentadas por la presencia de inmigrantes indocumentados, así como por el endurecimiento de las políticas del Gobierno para frenar su ingreso. El flujo migratorio haitiano está influido por la crisis multidimensional que afecta a Haití desde hace años.
FUENTE: Diario Libre
Panorama
Nominada a embajadora EEUU en RD intentará contrarrestar influencia de China

Estados Unidos quiere que la Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en República Dominicana, sea una plataforma para reforzar su influencia en la región y contener el avance de China.
Así lo dejó claro Leah Francis Campos, nominada por Donald Trump para ocupar el puesto de embajadora en Santo Domingo, durante su audiencia de confirmación en el Senado celebrada el jueves.
Campos respondió con firmeza al senador Ted Cruz, quien insistió en que el tema de la presencia china debe ser central en el evento.
«Es una de mis prioridades clave, si se confirma. Como saben, la República Dominicana cambió su reconocimiento de Taiwán en 2018, creo. No hemos tenido un embajador en mucho tiempo, así que espero ser, si se confirma mi nombramiento, una defensora positiva del alejamiento de la influencia maligna de China en la República Dominicana», dijo Campos.
El exsenador Marco Rubio ya había denunciado en enero la expansión de Beijing en América Latina y acusó a Panamá de haber facilitado la entrada china a República Dominicana, debilitando así el apoyo regional a Taiwán.
Hoy, solo cuatro países del continente mantienen relaciones diplomáticas con Taipéi: Haití, Guatemala, Paraguay y Belice, reseña Diario Libre.
Los intereses de EE. UU., la base de la Cumbre
Además de China, la nominada adelantó que uno de sus principales objetivos será alinear la agenda de la Cumbre con los intereses de Estados Unidos.
Leah Francis Campos, dijo en su audiencia en el Senado que, de ser confirmada, una de sus prioridades será asegurarse de que la agenda de la Cumbre esté a la par de los intereses de Estados Unidos de mantener la región «estable, democrática y segura».
Eso implicará, muy probablemente, la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
«Es una de mis prioridades clave, si se confirma. Como saben, la República Dominicana cambió su reconocimiento de Taiwán en 2018, creo. No hemos tenido un embajador en mucho tiempo, así que espero ser, si se confirma mi nombramiento, una defensora positiva del alejamiento de la influencia maligna de China en la República Dominicana»
Leah Francis Campos
Nominada a embajadora de EE. UU. en RD
Esto dejaría fuera de la lista de invitados a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, cuyos gobiernos poseen una tensa relación con Estados Unidos, y a quienes Marco Rubio, el secretario de Estado, ha denominado como una «amenaza para la región».
«Estamos comprometidos a fortalecer las alianzas con socios democráticos para enfrentar los desafíos regionales, especialmente la migración ilegal, el crimen transnacional y los regímenes autoritarios corruptos de Cuba, Venezuela y Nicaragua», dijo Rubio el pasado mes de febrero.
Campos confirmó que ya existe un comité de la embajada trabajando con autoridades dominicanas para definir los ejes del evento. «Combatir la delincuencia será un tema clave», aseguró.
La Cumbre promete ser mucho más que una reunión regional: será un campo de batalla diplomático.
-
Noticias1 día
Apresan a un hombre por la muerte de Paula Santana
-
Noticias3 días
Dueño de barbería denuncia la Policía busca incriminarlo con fotos de bebidas alcohólicas
-
Noticias2 días
Faride Raful se disculpa por accionar de un agente en barbería de Boca Chica
-
Panorama3 días
Antonio Marte a Waldo Ariel Suero: “que se calle”
-
Panorama3 días
Policía busca hombre acusado asesinar a su tía de 87 años en Bonao
-
Gente & Sociedad1 día
Cerveceria Nacional Dominicana presenta Michelob Ultra en el país
-
Noticias3 días
Dueño de barbería niega que venda alcohol; dice la Policía ha intentado que cierre a las 10:00 de la noche
-
Noticias4 días
Pese a que no hay ley que lo prohibe, director de la PN dice que una barbería no puede operar luego de la medianoche