Connect with us

Actualidad

Alcaldesa Carolina Mejía participará en Cumbre de Ciudades Saludables en Londres

La prestigiosa red global está compuesta por 70 ciudades

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía ha sido invitada por Michael Bloomberg y el alcalde de Londres Sadiq Khan para participar en la Cumbre de Ciudades Saludables, que será celebrada del 14 al 17 de este mes de marzo en Londres, Inglaterra.

La alcaldesa del Distrito Nacional se reunirá en Londres esta semana con otros 15 alcaldes y más de 200 delegados de ciudades de alrededor del mundo para avanzar en la búsqueda de soluciones a algunos de los problemas de salud urbana y crecimiento sostenible más apremiantes en la actualidad.

El día 15 de marzo Santo Domingo estará participando en la Asamblea Plenaria con la alcaldesa Carolina Mejía como una de las oradoras principales en la presentación de avances sobre políticas que crean un entorno más saludable en las ciudades.

La alcaldesa resaltará los esfuerzos realizados en Santo Domingo por prevenir las enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones a través de la Alianza de Ciudades Saludables, una prestigiosa red global comprometida con salvar vidas mediante la prevención de ENT y lesiones, responsables por el 80% de todas las muertes mundialmente.

“Me siento honrada de representar nuestro Santo Domingo en esta importante reunión global. La pandemia del COVID-19 ha demostrado nuevamente el rol crucial que los líderes urbanos cumplen para salvar vidas y asegurar la salud y seguridad pública. Gracias a esta alianza de Ciudades Saludables podremos intercambiar ideas y experiencias acerca de cómo crear ciudades más saludables y seguras”, manifestó Mejía.

Le acompañarán en tan importante evento: Darío Dominguez, director de Tránsito y Movilidad de la alcaldía y Elizabeth Mateo, directora de Comunicaciones quienes estarán abordando las iniciativas del acelerador de políticas junto a Teresa Moreno y Fernando Lloret de la Dirección de Tránsito y Movilidad.

También, estarán compartiendo sobre gestión de las ciudades con la COVID-19 y presentando el modelo de información y campaña educativa que colocó a esa alcaldía como el primer municipio en levantar las restricciones en la República Dominicana con su campaña “No es tiempo de Chercha”.

Por su parte, la alcaldesa del Distrito Nacional resaltó su compromiso junto al INTRANT y la DIGESSET de asumir la seguridad vial como un problema de salud pública. Por esta razón, se han enfocado en mejorar la infraestructura vial y la señalización de la ciudad. Mediante esfuerzos conjuntos han trabajado en:

– Disminuir los límites de velocidad a 50km/h en las vías principales y a 35 km/h en los lugares más concurridos, como las zonas del Malecón.

– Promocionar el uso de la bicicleta con nuevos espacios de bici parqueos y carriles exclusivos; disminuyendo el tráfico pesado en el casco urbano, especialmente en la zona del Malecón con el proyecto “Ponte en Ruta” y el calmado del malecón para que sea cada vez un espacio más seguro.

– Promover un buen uso del espacio público con el proyecto piloto “Parquéate Bien”.

– La implementación de urbanismo táctico en cruces de cebra y avenidas así como el diseño de pictogramas para la seguridad de personas con discapacidad visual y niños y niñas con autismo en colaboración con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Sobre los esfuerzos que lidera para que Santo Domingo avance hacia una ciudad saludable, la alcaldesa añadió: “Hemos impulsado de manera eficiente una serie de proyectos para la creación y mejoramiento del espacio público. Nuestra gestión materializa esa visión de ciudad que le queremos entregar a las familias en Santo Domingo: más parques y más aceras con iluminación, así como más espacios recuperados que hacen que hoy vivamos en una ciudad donde se promueve el bienestar. Todos estos espacios se conectan, se complementan y configuran un ambiente que permite encontrarnos para que pasen cosas buenas”.

Sobre esta iniciativa se pronunció Michael R. Bloomberg: “Los alcaldes tienen la posición única para proteger la salud pública y a través de la Alianza de Ciudades Saludables, comparten estrategias y obtienen resultados,” acotó el fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies, Alcalde número 108 de la Ciudad de Nueva York y Embajador Global de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Lesiones.

“Nuestra Cumbre inaugural es una oportunidad para que los líderes de las ciudades aprendan los unos de los otros y adopten aún más intervenciones de salud pública que salven y mejoren vidas cada día”, señaló Bloomberg.

La Alianza de Ciudades Saludables recibe el apoyo de Bloomberg Philanthropies en sociedad con la Organización Mundial de la Salud y la organización global de la salud Vital Strategies, lo cual permite a que las ciudades protejan a más de 305 millones de personas en el mundo de muertes y lesiones prevenibles mediante la implementación de intervenciones comprobadas.

Cada ciudad de la Alianza se ha comprometido a llevar a cabo uno de los 14 objetivos de salud que la OMS ha determinado que son efectivos para reducir las ENT y lesiones por accidentes de tránsito.

La Cumbre Inaugural de la Alianza de Ciudades Saludables es organizada por Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud, la organización global de salud Vital Strategies y el Alcalde de Londres Sadiq Khan. Se podrá ver una transmisión en vivo de manera virtual aquí.

Acerca de la Alianza de Ciudades Saludables:
La Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red global de ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT )y lesiones.

Apoyada por Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como por Vital Strategies, esta iniciativa permite a ciudades de todo el mundo llevar a cabo una política o una intervención programática de gran impacto para reducir las ENT y lesiones en sus comunidades.

Para más información, visite: https://cities4health.org/

Actualidad

Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.

“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.

Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set

Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.

El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez

Continuar leyendo

Actualidad

Senador Carlos Gómez impulsa homenaje al poeta José Mármol

Publicado hace

en

En una ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó el acto de reconocimiento al poeta y ensayista José Mármol. Esta distinción, propuesta por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República Dominicana.

La distinción destaca su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.

Durante el acto, el senador Gómez resaltó la dedicación de Mármol al estudio y reflexión sobre el lenguaje, así como su habilidad para construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de su obra literaria. «José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria», expresó Gómez.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que, mediante sus poesías y obras literarias, Mármol promueve el arte y la cultura, enalteciendo el nombre de República Dominicana.

Al recibir el reconocimiento, Mármol agradeció al Senado por la distinción y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con la esencia de la democracia, el Estado de derecho, la igualdad social y la libre expresión del pensamiento. «Desde la Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura», manifestó el escritor.

Sobre José Mármol
Destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un posgrado en Lingüística Aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y obtuvo una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Además, es doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

A lo largo de su carrera, Mármol ha sido merecedor de múltiples reconocimientos: Premio Anual Salomé Ureña de Poesía (1987 y 2007), Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía (1992), Premio Casa de Teatro de Poesía (1994), Premio Casa de América de Poesía Americana (España,
2012) y Premio Nacional de Literatura (2013), la más alta distinción que se otorga en las letras dominicanas.

Su obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una figura emblemática de las letras dominicanas.

Continuar leyendo

Lo + Trending