Finanzas
Junta Monetaria aprueba RD$25 mil millones adicionales para préstamos

La Junta Monetaria aprobó incrementar en RD$ 25,000.0 millones la nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), en el marco de la estrategia de estímulo monetario que tiene como objetivo dinamizar la actividad económica en un entorno de bajas presiones inflacionarias.
Estos recursos serán desembolsados gradualmente por el Banco Central a una tasa de interés de 3 % anual para que las entidades de intermediación financiera canalicen préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y mipymes, a una tasa de interés no mayor al 9 % anual.
El monto correspondiente a cada entidad será determinado acorde a su participación en la cartera de créditos del sistema financiero, para ser desembolsados luego de agotada su disponibilidad de recursos liberados del encaje legal.
El Banco Central informó que, al 16 de junio de 2023, se habían colocado unos RD$ 60,000 millones correspondientes a la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR).
Estos recursos fueron desembolsados por el Banco Central a una tasa de interés de 3 % anual, con garantía de valores emitidos por esa entidad o del Ministerio de Hacienda.
De este monto, unos RD$ 30,000 millones fueron facilitados al citado 3% anual a las entidades de intermediación financiera para otorgar nuevos financiamientos a sectores productivos y hogares, a tasas de interés no superiores a 9% anual, y a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a tasas competitivas de acuerdo con los costos inherentes a este segmento de mercado.
Adicionalmente, se desembolsaron RD$ 30,000 millones para que dichas entidades pudieran contar con mayores niveles de liquidez, lo cual contribuiría, de acuerdo con el Banco, a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y la reducción de las tasas de interés, mediante la colocación gradual de nuevos préstamos para la actividad productiva, en la medida en que son agotados los procesos de evaluación de deudores.
Destacó que, de los fondos destinados a los sectores productivos y hogares, el 62 % fue canalizado por las entidades de intermediación financiera al sector comercio y Mipymes, seguido por el sector manufactura, con una participación de 16 %, en tanto que hacia el sector construcción se destinó un 15 % de dichos fondos; el 7 % restante fue otorgado a los sectores agropecuario, hogares, salud, entre otros.
Hasta la fecha, se han otorgado 1,194 préstamos a una tasa promedio ponderada de 8.7 % anual, para capital de trabajo, compra de insumos y elaboración de productos terminados, entre otros.
El Banco Central resaltó, además, que la canalización de estos recursos ha contribuido a la reducción de las tasas de interés de los bancos múltiples, lo que dinamizaría el consumo y la inversión en sectores con un amplio efecto multiplicador sobre la actividad económica y un desempeño favorable del mercado laboral.
Los modelos de pronósticos del Banco Central indican que, en el marco de este programa de estímulo monetario, la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4% ± 1% durante el resto del presente año, ante la ausencia de choques exógenos no previstos en el Programa Monetario.

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Noticias4 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias3 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias3 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias3 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias3 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias4 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias4 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Actualización: Estos son los nombres de 146 fallecidos por el derrumbe de la discoteca Jet Set