Actualidad
Comedores Económicos resaltan logros y transformaciones del periodo 2020-2023

Los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) sostienen que la mejora de los servicios y la transparencia que se visualiza en el manejo de la institución, la convierten en uno de los grandes logros de la actual gestión del presidente Luis Abinader, que, desde su llegada a la primera magistratura, ha puesto como prioridad elevar la calidad de vida de la gente, especialmente de la población más vulnerables del país.
En un comunicado de prensa, Los Comedores Económicos del Estado, destacan el papel perentorio que juegan atendiendo los requerimientos de una franja de la sociedad que requiere de sus servicios.
Entre sus logros se destacan la multiplicación en cantidad y calidad de las raciones alimenticias, la transparencia y eficiencia de los recursos, los cuales han sido ejes fundamentales en la transformación organizacional que se realiza en la institución.
Acciones que han dignificado los servicios ofrecidos a los más vulnerables y la clase trabajadora dominicana, logrando en tan solo 30 meses ampliar los servicios y producción mediante las aperturas de nuevos Comedores Económicos en todo el país y el incremento de los servicios de su Cocinas Móviles, pasando de una producción de alrededor de 20 mil raciones diarias en el 2020, a producir unas 120,000 diarias en la actualidad, resultando en un aumento de producción de alrededor de un 600%.
Otro de los grandes logros es el aumento en la cobertura de la alimentación de los privados de
libertad, pasando de 27 centros penitenciarios cubiertos en el pasado con 900 millones de pesos
a 54 centros cubiertos en la actualidad con la ejecución de un presupuesto de 860 millones,
cubriendo el doble de los centros con un presupuesto más bajo que gobiernos anteriores.
Auditoria del periodo septiembre 2020- agosto 2021
A propósito del informe de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República durante el primer año de la actual gestión, sostuvieron que la misma ha sido usada como herramienta de trabajo para mejorar y continuar con el proceso de transformación y adecentamiento institucional llevado desde la llegada de esta gestión, resaltando que ha sido un proceso que ha conllevado mucho esfuerzo y dedicación por los niveles alarmantes de desorganización, falta de transparencia y débiles controles internos encontrados de pasadas gestiones.
A pesar de que más del 85% de las inobservancias y omisiones evidenciadas sobre el funcionamiento de control interno contenidas en el informe de auditoría 2020-2021 datan de problemáticas de muchos años atrás, sin embargo, la administración actual asegura han puesto su mejor esfuerzo para que la mayoría se hayan superado.
Dentro de las observaciones hechas por CGR está el hecho de que los bienes inmuebles no poseen títulos de propiedad, debilidad de todo el Estado Dominicano que data de hace más de los 70 años, para lo cual el actual presidente ha establecido medidas para realizar la titulación de los bienes del Estado.
Adicionalmente; este informe resalta como hallazgo que los remolques de las cocinas móviles adquiridas en el año 2009 no fueron matriculados en su momento, para lo cual esta gestión ha iniciado el proceso para dotar las cocinas móviles de matrículas.
En lo que se refiere a la existencia de 4 colaboradores laborando en más de una institución (algunos incorporados a la carrera administrativa), este punto fue excluido del informe ya que las evidencias presentadas demuestran que los maestros y pensionados por INABIMA según el reglamento de pensiones, jubilaciones y plan de retiro están facultados para laborar en varias instituciones.
Otro punto señalado, es lo referente a diferencia en el registro entre los departamentos de producción y costos, aspecto que atiende a digitaciones y otras inobservancias consecuencia de la falta automatización existente en CEED a la fecha de la auditoria (a 11 meses de la actual gestión), las cuales han sido subsanadas.
En lo que respecta al área financiera y administrativa, y específicamente, lo que refiere de cuentas bancarias sin autorización de la tesorería nacional, es importante resaltar que fueron cuentas aperturadas en pasadas gestiones (año 2006 y 2014), para una de ella en la réplica fue presentada la carta de la tesorería nacional de que si está autorizada y la otra fue solicitada el cierre al banco de reservas a lo cual respondieron no procedía ya que era la cuenta utilizada para los débitos de los denominados prestamos empleado feliz y que en ella existen pendientes de ex empleados.
En cuanto a la inexistencia de la política de cuentas por pagar, inexistencia de auxiliar de activos fijos, documentos con falta de un sello de recepción y de pagado, entre otros puntos de carácter administrativo y procedimental como la falta de sistema automatizado (institución encontrada sin automatización de ninguna índole), informaron que se han venido realizando las mejoras necesarias.
En el punto que refiere a dos (2) proveedores con empresas relacionadas con adjudicaciones en un mismo proceso de compra, fue replicado bajo el alegato de que la DGCP mediante Res. de Ref. RIC-164-2020 de fecha 14/10/2020 estableció que la Ley No. 340-06 no contempla expresamente la prohibición de que empresas con socios en común participen en un mismo procedimiento de contratación y sugiere a las instituciones establecer mecanismos para que la participación no sea relevante.
En ese sentido, en los casos precisados por el informe las empresas mencionadas no son superior al diez por ciento (10 %), como ha sido dicho por la DGCP, es decir, su participación no es relevante. Por demás, el pliego de condiciones específicas del procedimiento de compras señalado no disponía expresamente una prohibición o limitante de adjudicación en ese sentido, colocando esto a la entidad CEED en la situación legal de solo verificar si sus ofertas se ajustaban a las especificaciones técnicas requeridas y al menor precio.
Desde los CEED reiteramos nuestro compromiso con la eficiencia y transparencia, por lo que recibimos de manera positiva los puntos sugeridos para la mejora continua, al igual que reciben con beneplácito que en los resultados de esta auditoría que evidencia el buen uso y cuido de los recursos del estado de esta gestión, lo que, sin dudas, marcara un hito en el antes y un después de una de las instituciones llamadas a dar servicio a la población en estado de vulnerabilidad.

Actualidad
Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.
“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.
Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set
Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.
El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez
Actualidad
Senador Carlos Gómez impulsa homenaje al poeta José Mármol

En una ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó el acto de reconocimiento al poeta y ensayista José Mármol. Esta distinción, propuesta por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República Dominicana.
La distinción destaca su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.
Durante el acto, el senador Gómez resaltó la dedicación de Mármol al estudio y reflexión sobre el lenguaje, así como su habilidad para construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de su obra literaria. «José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria», expresó Gómez.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que, mediante sus poesías y obras literarias, Mármol promueve el arte y la cultura, enalteciendo el nombre de República Dominicana.
Al recibir el reconocimiento, Mármol agradeció al Senado por la distinción y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con la esencia de la democracia, el Estado de derecho, la igualdad social y la libre expresión del pensamiento. «Desde la Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura», manifestó el escritor.
Sobre José Mármol
Destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un posgrado en Lingüística Aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y obtuvo una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Además, es doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
A lo largo de su carrera, Mármol ha sido merecedor de múltiples reconocimientos: Premio Anual Salomé Ureña de Poesía (1987 y 2007), Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía (1992), Premio Casa de Teatro de Poesía (1994), Premio Casa de América de Poesía Americana (España,
2012) y Premio Nacional de Literatura (2013), la más alta distinción que se otorga en las letras dominicanas.
Su obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una figura emblemática de las letras dominicanas.
-
Noticias4 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias3 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias3 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias3 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias3 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias4 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias4 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Actualización: Estos son los nombres de 146 fallecidos por el derrumbe de la discoteca Jet Set