Connect with us

Actualidad

La JCE mantiene advertencia de sanciones por violación a plazos de campaña electoral

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) decidió mantener la advertencia de sanciones a los partidos políticos que violen las disposiciones de los plazos dentro de la precampaña y campaña electoral, tal y como instó en su comunidaco del admonición del 10 de agosto pasado, aunque dejando fuera de este aviso lo relativo a la posible retención de fondos públicos destinados a estas organizaciones y la limitación de propaganda a través de medios y redes sociales.

En su resolución número 53-2023, emitida este lunes en respuesta a una solicitud en contra del comunicado de admonición presentada por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo, la JCE acogió las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que declaran contrario a la Carta Magna algunas estipulaciones de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos sobre propaganda prohibida en el período de precampaña, establecida en su artículo 44.

Las sentencias acogidas por el tribunal comicial, dos de ellas señaladas en la solicitud hecha por el PLD, el PRD y la FP, son las número TC/0092/19, del 21 de mayo del 2019; TC/0441/19, del 10 de octubre de 2019; y TC/0052/22, del 22 de febrero de 2022.

En el dispositivo de la resolución de respuesta a la solicitud de los partidos, la JCE indica que «acoge en virtud del efecto vinculante de las sentencias del Tribunal Constitucional que se citan en la presente resolución, la solicitud formulada por las indicadas organizaciones políticas en lo concerniente o lo dispuesto en el articulo 44 de le Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y sus numerales 4, 6 y 7, no así lo que respecta a los numerales 1, 2, 3, 5 y 8 del referido artículo, ya que los mismos no han sido declarados inconstitucionales por ningún tribunal».

Los numerales declarados inconstitucionales prohíben limitar la propoganda en medios de comunicación y redes sociales, que incluían el supuesto de presunción de mensajes irrespetuosos y contrarios a costumbres.

Mientras que los numerales 1, 2, 3, 5 y 8 de este artículo, sostiene la JCE, mantienen la advertencia de retirar a partir del pasado 25 de agosto la promoción partidaria en espacios públicos, como lo indica en su comunicado del 10 de agosto, durante el periodo de precampaña.

De las sanciones
Ante violaciones a estas disposiciones, la JCE reitera que podrá aplicar la sanciones establecidas en el artículo 308 de la Ley 20- 23, Orgánica del Régimen Electoral, que «contiene infracciones administrativas electorales que tienen previstos una sanción administrativa de uno (1) a doscientos (200) salarios mínimos» y que figuran en el comunicado de admonición.

Estas infracciones administrativas son las de organizar manifestaciones, mítines y reuniones públicas «antes del inicio formal de la campaña electoral proclamada por la Junta Central Electoral y después del cierre de ésta» y cualquier violación a lo establecido en la , del 12 de julio de 2019, que regula el uso de la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional.

Indica que esta sanción podrá ser impuesta «en virtud de la facultad sancionatoria que dispone, sin perjuicio de otras sanciones administrativas electorales que se encuentren contenidas en la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral y la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que sean de la competencia de este organo».

Se indicó que la resolución fue adoptada «por mayoría de votos y con el voto salvado de la miembro titular Dolores Altagracia Fernández Sánchez».

No se retendrán fondos
En cuanto a la posibilidad de retener los fondos públicos destinados por el Estado a los partidos políticos en caso de violentar las disposiciones de la precampaña, la JCE señaló que esta estipulación fue declarada inconstitucional.

«La sanción prevista en el párrafo III del artículo 44 de la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos relativa a la retención de los fondos públicos que aporta el Estado a las organizaciones políticas, fue declarada no conforme con la Constitución de la República, según lo dispuesto en la sentencia número 0441/19, del 10 de octubre de 2019, del Tribunal Constitucional».

FUENTE: Diario Libre

Actualidad

Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.

“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.

Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set

Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.

El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez

Continuar leyendo

Actualidad

Senador Carlos Gómez impulsa homenaje al poeta José Mármol

Publicado hace

en

En una ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó el acto de reconocimiento al poeta y ensayista José Mármol. Esta distinción, propuesta por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República Dominicana.

La distinción destaca su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.

Durante el acto, el senador Gómez resaltó la dedicación de Mármol al estudio y reflexión sobre el lenguaje, así como su habilidad para construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de su obra literaria. «José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria», expresó Gómez.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que, mediante sus poesías y obras literarias, Mármol promueve el arte y la cultura, enalteciendo el nombre de República Dominicana.

Al recibir el reconocimiento, Mármol agradeció al Senado por la distinción y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con la esencia de la democracia, el Estado de derecho, la igualdad social y la libre expresión del pensamiento. «Desde la Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura», manifestó el escritor.

Sobre José Mármol
Destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un posgrado en Lingüística Aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y obtuvo una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Además, es doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

A lo largo de su carrera, Mármol ha sido merecedor de múltiples reconocimientos: Premio Anual Salomé Ureña de Poesía (1987 y 2007), Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía (1992), Premio Casa de Teatro de Poesía (1994), Premio Casa de América de Poesía Americana (España,
2012) y Premio Nacional de Literatura (2013), la más alta distinción que se otorga en las letras dominicanas.

Su obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una figura emblemática de las letras dominicanas.

Continuar leyendo

Lo + Trending