Finanzas
Bancos no pueden cobrar comisión a cuentas sin movimientos, que estén inactivas o abandonadas

Los depositantes de dinero en una cuenta de ahorro en cualquiera de las entidades de intermediación financiera no deben pagar comisiones si la cuenta no saca o entra dinero a partir de los tres años.
La Superintendencia de Bancos establece que los usuarios del sistema bancario solo pueden aceptar que le cobren comisión si no han pasado tres años o más sin mover el dinero en depósito a su nombre.
De lo contrario, previo a comprobar la lista de costos que contrató con el banco, deberá ir a hacer un reclamo a la entidad financiera y posteriormente a Prousuario, que es la oficinaa de protección al usuario de servicios financieros, de la institución supervisora del sistema financiero.
Las cuentas de ahorros que permanecen “muertas” en los bancos por más de tres años pasan a cuentas inactivas y se puede reclamar su reactivación. Si la cuenta pasa de 10 años sin movimiento entra a la etapa de “cuenta abandonada”.
Anteriormente a esta fecha, era válido el cobro de cargos cuando la cuenta no presentaba movimientos de depósito o retiro durante un período determinado. Prousuario recomienda revisar los estados y productos.
COBRAN EL 1.5 %
Otro tema, ampliamente debatido y sobre el cual los usuarios se quejan es el 1.5 % aplicado a los movimientos interbancarios y retenido por las empresas del sistema financiero a los depositantes para ser entregado a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
El “impuesto de emisión de cheques”, como originalmente se conoce, aplica también a los pagos por transferencias electrónicas mediante una disposición una reforma al del Código Tributario.
En el país se aplica tanto a personas como empresas y se calcula a una tasa de 1.5 por mil (RD $0.0015 o 0.15% por cada peso), sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación financiera (EIF) y sobre las transferencias o pagos electrónicos realizados a terceros, explica Prousuario.
Las entidades financieras retienen el 1.5 % también a los pagos que se realizan de forma electrónica para préstamos, a terceros dentro de la misma entidad o de otra y a las de las tarjetas de crédito.
El retiro de efectivo realizado por un tercero con un código, a través de un cajero automático, genera también este impuesto del 0.15 %, también aplica, aunque no se debe cobrar si las transacciones mancomunadas se realizan entre una pareja conyugal (esposos); a la seguridad social, a tarjetas de crédito, siempre que realice en la misma entidad financiera. Tampoco aplica para los pagos de impuestos.
SEPA MÁS
DESDE EL 20 DE ABRIL 2020 ESTÁ PROHIBIDO
RESOLUCIÓN
La comisión por falta de movimiento en una cuenta está prohibida según la Quinta Resolución de la Junta Montera del 2020. En cuanto a la comisión por balance por debajo del mínimo, solo aplica si se acepta al momento de la contratación
SUGERENCIA
Prousuario recomienda revisar los términos y condiciones y los cargos y costos contratados, que debemos de conocer antes de firmar.
FACILIDAD
Un pago autorizado es los RD$100 mediante el esquema conocido como Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), que facilita al que recibe disponer del dinero enviado de forma inmediata.
FUENTE: Listin Diaric

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Noticias4 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias3 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias3 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias3 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias3 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias4 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias4 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Actualización: Estos son los nombres de 146 fallecidos por el derrumbe de la discoteca Jet Set