Turismo
RD recibe hoy el turista número 10 millones

El país celebrará hoy la llegada del pasajero número 10 millones, el cual arribará por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, lo que marcará un hito en el sector turístico, pues además de representar un logro que impulsa la economía, permite a ese rubro cerrar el 2023 con un logro notable.
Luego de que en el 2022 República Dominicana ocupara el puesto número dos entre los países de mayor flujo turístico de América Latina y el Caribe, con la llegada de 7.16 millones de visitantes y siendo solo superada por México (38.3 millones de visitantes), para el 2023 el sector turismo se impuso alcanzar la marca de los 10 millones y, con ello, un nuevo récord.
«Diez millones de nuevos amigos al doblar la esquina tiene la República Dominicana. Y es que al día de hoy, si sumamos la llegada de turistas vía aérea y los que ingresan vía cruceros, tenemos nueve punto nueve millones de visitantes en nuestro país que han impactado nuestra economía», adelantó el sábado, 23 de diciembre, el ministro de Turismo, David Collado.
RD mayor desempeño
Reseña Diario Libre que el reporte de noviembre del sector indica que la llegada conjunta de turistas por vía aérea y marítima ascendió a 9,105,043 personas entre enero-noviembre de este 2023, lo que colocó el país en la cima de los destinos del mundo con mayor desempeño en este año.
De hecho, las estadísticas analizadas por Forwardkeys en su «Informe de tendencias de viajes globales 2023» resaltan que la recuperación del turismo criollo supera al mexicano en la llegada vía aérea, con 14 % más que el flujo registrado antes de la pandemia del COVID-19 (2019).
La lista la continúan Colombia y México, ambas con un 5 %; seguidos por Grecia (3 %) y Arabia Saudita (0 %), que tuvo igual número de vuelos este año que los registrados en 2019.
Los datos llegada aérea
Al sumar el flujo de viajeros residentes con los no residentes, la llegada total por vía aérea para enero-noviembre de 2023 alcanzó los 8,072,598 pasajeros, registrando un aumento de 13.5 % con 957,585 personas más en comparación con el mismo período del año anterior.
De acuerdo con el Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas -División Turismo- del Banco Central, la terminal de Punta Cana recibió el 67.6 % de los pasajeros extranjeros que llegaron vía aérea, es decir, 4,090,481 visitantes en esos once meses.
«En efecto, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana captó 12.6 % más turistas durante los once meses transcurridos de 2023 respecto a igual período del 2022», indica el más reciente informe de flujo turístico del Banco Central.
En términos absolutos, 1,192,719 pasajeros ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, 329,875 desde el Cibao, 284,772 por Puerto Plata, 61,610 por La Romana y 56,109 desde El Catey de Samaná. Mientras que las terminales de La Isabela y María Montez recibieron en conjunto 32,549 extranjeros no residentes.
La llegada Marítima
En cuanto a las llegadas marítimas, 1,913,991 excursionistas han arribado a puertos dominicanos a noviembre de este año.
La llegada por cruceros y otro tipo de embarcaciones en noviembre fue de 233,393 personas. Los puertos de Amber Cove y Taino Bay, en Puerto Plata, fueron los más visitados, recibiendo a 101,013 y 64,184 extranjeros, respectivamente.
Mientras que el 19 de diciembre llegaron cinco barcos trasatlánticos a las terminales marítimas de Puerto Plata, con un total de 27,313 visitantes entre cruceristas y tripulantes.
Aportes al PIB
El turismo agregó valor por 22,190 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) en 2022, para un 19 %.
El dato se precisa en el estudio «Impacto del sector turismo en la economía dominicana», realizado por la firma Analytica y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), en el que se indica que el 50 % del valor agregado (11,171 millones de dólares) fue generado a través del consumo de los empleados del sector turístico.
En tanto, el 35 % fue directo con la venta de bienes y servicios en el sector, equivalente a 7,692 millones de dólares.

Turismo
Emilio Estefan le pide a David Collado sentarse en su silla “para que le dé suerte”

Miami, Florida – Durante un encuentro en Miami, el productor Emilio Estefan pidió al ministro de Turismo, David Collado, que se sentara en su silla “para que le dé suerte”, destacando su exitosa gestión al frente del turismo dominicano.
El ministro compartió en sus redes: “Ayer compartimos con el maestro Emilio Estefan, una leyenda viva de la música y la producción. Conversamos sobre la posibilidad de hacer grandes eventos en nuestro país y me expresó su deseo de componerle una canción a la República Dominicana.”
Collado calificó el encuentro como una visita inspiradora que reafirma el valor de construir puentes entre el arte, la cultura y el país. También expresó su admiración por la trayectoria de Estefan, marcada por trabajo, visión y pasión por crear.
La reunión forma parte de una agenda internacional para impulsar nuevas alianzas estratégicas que fortalezcan la marca país a través del turismo cultural.
Turismo
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
La cifra en 2025 de 6,145,008 visitantes es el récord histórico para el país en el período enero-junio

República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros seis meses del año, al recibir 6,145,008 visitantes, lo que representa 1,999,201 más que en el mismo período del año pasado.
Así lo revelaron el presidente Luis Abinader y el ministro David Collado al dar a conocer las estadísticas del comportamiento del sector durante un acto que se llevó a cabo en un hotel de la capital dominicana, ante la presencia de los principales actores de la industria y medios de comunicación.
El presidente Luis Abinader destacó el extraordinario crecimiento que registra el turismo en el país y su impacto en la economía.
Asimismo el mandatario dijo que este es el mejor momento para invertir en la República Dominicana, especialmente en el sector turístico.
Indicó que gracias a la gran alianza público-privada el turismo seguirá creciendo y diversificándose.
El ministro Collado, quien presentó las cifras con el notable crecimiento del turismo, informó que los 6,145,008 visitantes representa un incremento de un 48% frente al mismo período del 2019, un 15% respecto al 2023 y 3% con relación al 2024.
Collado indicó que solo por la vía aérea el país recibió 4,514,093 turistas en el período enero-junio, lo calificó como algo extraordinario.
Dijo que ese crecimiento también se siente por la vía marítima con la llegada de la llegada de 1,630,915 cruceristas en el período enero-junio, la más alto en su historia.
«Cuando uno ve esas dos cifras unidas se da cuenta que tanto hemos crecido: 6,145,008 de visitantes escogieron nuestro país para vacacionar. Esto es algo histórico», dijo Collado.
Los países emisores que más visitantes aportaron fueron Estados Unidos con un 45%, Canadá con 18%, Argentina 6% y Colombia con 4%.
Puerto Rico, Francias, Inglaterra, Chile y Alemania aportaron un dos por ciento cada uno, indicó el ministro Collado.
Los aeropuertos que más turistas
recibieron fueron Punta Cana con 2,845,622, Las Américas con 888,331 y el Cibao co. 454,804.
Le siguen Puerto Plata con 227,842, Romana con 62,441 y otros 35,053 llegaron a otros aeropuertos.
Durante el período enero-junio la ocupación hotelera superó el 77%.
El ministro Collado afirmó que el turismo dominicano está en su mejor momento y aseguró que al terminar el año se alcanzará la cifra de los 12 millones de visitantes.
NC
-
Panorama5 horas
Estas son las modificaciones a proyecto de ley de alquileres
-
Espectáculos2 días
Familia de Rubby Pérez apela decisión judicial en caso Jet Set
-
Noticias5 horas
Baní: Tipo mata a su expareja y al esposo de esta
-
Panorama3 días
Tarjeta Supérate estará fuera de servicio del 28 de julio al 2 de agosto
-
Panorama5 horas
Acuerdan mantener vigilancia de pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint
-
Panorama3 días
Menores desde los 12 años podrán obtener cédula de identidad a partir de 2025
-
Noticias3 días
“Se va a beber este fin de semana”, dicen motoconchistas que se benefician por cierre del Metro
-
Panorama3 días
ADN realiza honras fúnebres a Fello Suberví en el Palacio Municipal