Finanzas
El dólar estadounidense es vendido hasta en RD$59 por canjeadores

La tasa de cambio ha registrado un movimiento alcista esta última semana, tanto para la compra como la venta.
Ayer, la compra de un dólar estadounidense experimentó una variación importante, pese al anuncio de una estrategia integral en la plataforma de divisas, mediante la cual se colocarán US$200 millones en el mercado cambiario entre este mes y enero de 2024.
Para comprar un dólar en el mercado libre (canjeadores) había que disponer de RD$58.16, después de que el 1 de diciembre esta tasa se fijara en RD$57.05, lo que ha representado un alza de 1.9 % para la venta esta divisa.
La tarifa para la venta corresponde al cierre del miércoles 27, que servirá hasta hoy (jueves 28), según informaciones del Departamento Internacional de la máxima autoridad monetaria (BCRD), cuya oficina publica un informe diario de la situación del dólar en el país.
Ante esta subida, los canjeadores de divisas han elevado el precio para la venta a RD$59.00; unos 92 centavos más que la tasa de cambio de referencia en el Banco Central.
El periódico Listín Diario dice que confirmó ayer el precio de la moneda, considerada como una de las más fuertes del mundo, al conversar con algunos canjeadores, que se dedican a la compra y venta de divisas en varias calles de la ciudad Capital.
Mientras este tipo de comerciantes vendía un dólar estadounidense a RD$59.00, al menos siete bancos dominicanos mantuvieron la tasa de cambio para la venta en RD$58.20, 0.8 centavos más que la anterior. Solo en un banco la tasa fijada fue RD$58.15.
LA COMPRA
En cuanto a la compra del dólar estadounidense, el Banco Central puso como referencia la tasa en RD$57.84 por cada dólar para el 27 y 28 de este mes. Esta tasa ha tenido un comportamiento positivo, ya que en enero la compra se cotizó a RD$55.98.
Tras esta variación, los bancos han colocado la tasa de cambio para la compra en RD$56, cambiando, verificándose en algunos de ellos, una diferencia mínima en cuanto a la cantidad de centavos.
Por ejemplo, un banco dispuso la compra de la moneda a RD$56.65, mientras otros compraban la divisa estadounidense a RD$56.25 y otros entre RD$57.20 y RD$57.25.
FLUJO DE REMESAS
Cuando de remesas se trata, República Dominicana es un gran receptor de envíos de dinero, principalmente, del dólar estadounidense. Solo en noviembre de 2023, las remesas familiares recibidas sumaron US$788.0 millones, según informaciones del Banco Central.
En esta ocasión, se registró un crecimiento de un 0.1 % comparado con noviembre de 2022, que sumó US$787.0 millones.
Para el período enero-noviembre de este año, las remesas que llegaron al país alcanzaron la cifra de US$9,212.2 millones, lo cual representa un crecimiento de 3.4 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Ante esto, la máxima autoridad monetaria indicó que el flujo de las remesas tiene una proyección superior a los US$10,000 millones al cierre de 2023.
De acuerdo con la entidad bancaria, el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se produjo el 84.5 % de los flujos formales del mes de noviembre, unos US$609.9 millones.
El segundo lugar, lo ocupa España con US$41.8 millones, un 5.8 % de participación. Haití, en la tercera posición, con un 1.3 % de los flujos recibidos y, en cuarto lugar, Italia con un 0.8 %. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
REFERENCIAS
La tasa de referencia del Banco Central fue RD$57.6193 la compra y de RD$58.0802 para la venta.
En promedio, en los tres principales bancos dominicanos el valor de la divisa estadounidense fue de RD$56.38 para la compra y de RD$58.18 para la venta.
En los agentes de cambio, el valor de la moneda estadounidense estuvo cotizándose ayer a RD$57.90 y RD$58.70.

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Noticias4 días
Tragedia en el Jet Set: Lista de 32 fallecidos identificados por Patología Forense
-
Noticias3 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias3 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias3 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias4 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias4 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Actualización: Estos son los nombres de 146 fallecidos por el derrumbe de la discoteca Jet Set