Connect with us

CINE & TV

Advierten buscan eliminar Ley de Cine pese a sus aportes a la economía

Publicado hace

en

La Ley Nacional de Cine (#108-10) ha generado 26,000 empleos directos e indirectos por parte de 350 empresas especializadas, revela la principal ejecutiva de la Dirección General de Cine, durante evento organizado por la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE).

Marianna Vargas Gurilieva, quien introdujo el encuentro, “Florecimiento de la Industria Audiovisual en RD: explorando el impacto de la Ley de Cine en la República Dominicana» y que concentró en Cinemateca Nacional, decenas de periodistas, estudiantes de cine, y amantes del séptimo arte. Los panelistas expusieron que hay claros intentos de eliminar la Ley Nacional de Cine.

Gilberto Morillo, productor de cine y experto en finanzas expresó preocupación porque, según la información que dispone, desde el gobierno se pretende mutilar la Ley de Cine o su eliminación cuando sea presentada una nueva reforma fiscal el próximo año.

Laura Castellanos, abogada y comunicadora con amplia experiencia en la legislación de fomento a la industria del cine, enfatizó las amplias repercusiones que tendría la eliminación de esta ley. Argumentó que desmantelar la ley de incentivos sería un error, especialmente cuando existen incentivos en otros sectores con hasta 50 años de vigencia.

Los panelistas coincidieron en que la posible eliminación de la Ley de Cine y la Ley de Mecenazgo representaría no solo un retroceso cultural, sino también económico, para un sector que ha demostrado su capacidad para impulsar el talento local y atraer inversiones internacionales.

Aportes económicos de la Ley
El aporte de la industria del cine a la economía ha crecido significativamente, luego del COVID-19, llegando a movilizar más de RD$25,000 millones entre 2022 y 2023?, reseñó Marianna Vargas Gurilieva.

Dijo que, a través de la Ley de Cine, los productores reciben incentivos que incluyen un crédito fiscal transferible, así como exención de impuestos en gastos admitidos, internamiento temporal de equipos y locaciones”, comentó la ejecutiva de DGCINE.

Expuso que, hasta ahora, gracias a la legislación de cine, se han creado cinco estudios, un tanque de agua de 65,000 pies cuadrados, así como el aporte de más de 26,000 empleos directos e indirectos creados por 350 empresas especializadas y proveedores de servicios.

«Estamos hablando de que las microempresas han sido impactadas en un 47%, mientras que las pequeñas empresas en un 40%. Este es el resultado de las operaciones en las principales localidades donde se han filmado producciones audiovisuales, lideradas por Santo Domingo con el 46%, seguida por Samaná con el 15%.

Dijo que La Romana ocupa la tercera posición como una de las locaciones más utilizadas, al alcanzar el 12%, seguida por Juan Dolio y Boca Chica con el 9%, mientras que Puerto Plata ha logrado, hasta ahora, el 6%», puntualizó.

Panelistas
Los panelistas resaltaron como positivo el crecimiento del cine dominicano, así como la importancia de la preservación de la Ley de Cine. Archie López.

Zumaya Cordero y Desirée Reyes avalaron lo expresado por Marianna Vargas en lo relativo a los incentivos y a la generación de empleos en la industria.

Zumaya Cordero indicó que dentro de los beneficios tangibles de la Ley de Cine están los que establece el artículo 39, más lo que moviliza el artículo 34 que pone en movimiento cuando se estrena una película dominicana ( locutores, diseñadores, mercadólogos, entre otros) . Sostuvo que el cine dominicano genera orgullo e identificación del dominicano con sus diversas culturas.

Dijo que es un cuento de caminos que el cine nacional solo produce comedias y citó las cifras de pasados anos cuando de 27 producciones, solo cuatro eran comedias y que hoy día los géneros mas desarrollados son los dramas y documentales.
López y Desirée Reyes sostuvieron la importancia para la industria de la Ley Nacional de Cine, legislación que hizo posible la consolidación de la marca fílmica nacional y se hayan registrado los avances logrados.

En la discusión, gestores culturales poseedores de proyectos con certificados de interés cultural, denunciaron la imposibilidad de hacer realidad los mismos debido, por una parte, al desconocimiento de dicha ley en muchas puertas que han tocado y a la amenaza de que esa ley no funcionará por parte del Ministerio de Hacienda.

La industria cinematográfica dominicana se encuentra en un momento crítico, en el que el apoyo legislativo es fundamental para su desarrollo y sustentabilidad, a juicio de los expositores privados.

Los productores de cine anunciaron que continuarán trabajando de manera unificada para enfrentar las posibles acciones que puedan atentar contra la legislación del cine.

El periodista Severo Rivera, presidente de ADOPAE dijo que sin dudas la Ley Nacional de Cine ha impactado positivamente el sector, y la economía nacional.

Rivera destacó la colaboración de la Dirección General de Cine, la Cinemateca Dominicana y la empresa Estrategia, SRL, en la persona de su presidente, Herminio Alberti, por posibilitar este encuentro.

Proyección del cine RD
La directora de DGCINE, Marianna Vargas, se refirió a la proyección del cine dominicano en festivales internacionales, destacando el reciente triunfo de la película dominicana, coproducida con capital extranjero, «Pepe» de Nelson Carlo de los Santos, quien se alzó recientemente con el Oso de Plata a la Mejor Dirección en la 74ª edición del Festival de Berlín.

Vargas resaltó además la presencia de otras producciones dominicanas en festivales extranjeros, entre las que citó la cinta «Ramona», así como «Hembrita»; «Croma Kid»; «Carajita» y «Bantú Mama«, entre otras.

«Desde 2021 hemos recibido en el país a los principales estudios cinematográficos como Paramount, Pictures, Netflix, Universal, Lionsgate, Disney y MGM» en procura de gestiones de locaciones y acuerdos para coproducciones, comentó.

Al conversatorio, asistieron, entre otros gestores fílmicos, Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo, y Danilo Reynoso, destacado actor y productor de cine.

El autor es periodista

CINE & TV

‘El Heredero’ llega a Estados Unidos este 17 de enero

Caribbean Films continúa su apuesta por la internacionalización del cine dominicano

Publicado hace

en

Tras un exitoso estreno y acogida en la República Dominicana, la película «El Heredero» llega por todo lo alto a Estados Unidos este 17 de enero con tres premieres en Miami, New York y Lawrence, Massachusetts (donde fueron rodadas escenas).

La película, que actualmente continua en cartelera en suelo dominicano, sigue contando con el apoyo del público posicionándose #1 en su 6ta semana en cines dominicanos.

Esta comedia idea original de Victor Luciano escrita por Miguel Alcantara y Kendy Yanoreth bajo la dirección de Frank Perozo, conectara con el público de la diáspora por las situaciones y elementos que se desarrollan alrededor de este gringo (Sawandi Wilson) que se ve obligado a viajar a Rep. Dom. Para cobrar una herencia y conectar con sus raises.

Con la distribución de Spanglish Movies, El heredero se proyectará en más de 25 salas de cine de New York, New Jersey, Miami, Orlando, Texas, Virginia, Pensilvania y Massachusetts, entre otras ciudades.

El estreno en Miami conto con el respaldo de las empresas Credimax Experts y Sky High.

Reafirmando su compromiso con la industria del séptimo arte dominicano, con estas proyecciones Caribbean Films continúa apostando a la internacionalización del cine dominicano, con historias familiares y que resaltan la dominicanidad, promoviendo valores y el humor dominicano.

La promoción de «El Heredero» en Estados Unidos cuenta con la participación de Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Marko, Yubelkis Peralta y Lily Tavarez.

Cabe destacar que la película ha logrado una acogida de impacto desde su estreno, liderando la boletería y conectando con la audiencia que se ha dado cita a disfrutar de la cinta que destaca por su rica conexión cultural y emocional, una historia que explora las complejidades de las relaciones familiares, el poder y el dinero, siempre con el característico humor dominicano.

Florida:
• CMX Cinemas Plaza Café 12, ORLANDO FL
• CMX Cinemas Dolphin 19, MIAMI FL
• Regal Kendall Vlg Stm 16 IMAX & RPX, MIAMI FL
• Regal Westfork stm 13, PEMBROKE PINES FL
• Regal The Loop stm 16 & RPX, KISSIMMEE FL
• Regal Pointe orlando stm 20 & imax , ORLANDO FL
• Regal Waterford Lakes Stm 20 & IMAX, ORLANDO FL

New York:
• AMC Empire 25, NY
• AMC Bay Plaza 13, NY
• Showcase Cinema de Lux Cross County, NY
• Regal New Roc City Stm 18 IMAX & RPX, NY

New Jersey:
• AMC Cherry Hills 24, NJ
• AMC Jersey Gardens 20, NJ
• AMC Clifton Commons 16, NJ

Rhode Island:
• Showcase Providence Place Cinemas 16 and IMAX, RI

Massachusetts:
• AMC Methuen 20, MA
• Showcase Cinema de Lux Randolph, MA

Pennsylvania:
• AMC Center Valley 16, PA
• RC Reading Movies 11 & Imax, PA
• RC Richland Crossings Movies 12, PA

Texas:
• AMC Mesquite 30, TX
• AMC Gulf Pointe 30, HOUSTON TX

Virginia:
• AMC Hoffman center 22, ALEXANDRIA VA
• AMC AMC Potomac Mills 18 , WOODBRIDGE VA

Maryland:
• Regal Majestic stm 20 & imax, SILVER SPRING MD

Continuar leyendo

CINE & TV

Zoe Saldaña es nominada a los premios Bafta 2025

Publicado hace

en

La reconocida actriz estadounidense de origen dominicano, Zoe Saldaña, ha sido nominada este miércoles a los prestigiosos Premios Bafta 2025, considerados los más importantes del cine británico.

Saldaña compite en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su destacado papel en la película Emilia Pérez.

Esta nominación resalta una vez más el talento y la versatilidad de la actriz, quien continúa conquistando al público y a la crítica en el mundo del cine internacional.

La actriz hizo historia a inicios de enero al llevarse la estatuilla como Mejor Actriz de Reparto en la 82 edición de los Golden Globes.

Saldaña fue reconocida por su brillante actuación en el musical Emilia Pérez, un hito que marca la primera vez que recibe este prestigioso galardón en su carrera, como recompensa a su destacada trayectoria en el cine.

Visiblemente emocionada, subió al escenario para recibir su premio y expresó su gratitud: «Tengo el corazón lleno de agradecimiento. Muchísimas gracias a los Globos de Oro, no solo por rendir homenaje al cine, sino por rendir homenaje a mujeres como Emilia Pérez. Muchísimas gracias», dijo entre aplausos.

La estrella aprovechó también para agradecer al director de la película, Jacques Audiard, por confiar en ella para el papel, y a sus compañeras de reparto, Selena Gomez, también nominada en esta categoría, y a la española Karla Sofía Gascón, nominada al Globo de Oro como Mejor Actriz.

Saldaña interpreta a una abogada de nombre Rita Mora Castro, que siente un tanto hastiada de su trabajo y recibe una jugosa oferta por parte de ‘Manitas’, líder de un cártel: ayudarle a fingir su muerte y empezar a vivir su auténtico yo.

Continuar leyendo

Lo + Trending