Connect with us

Finanzas

Los bancos comerciales aplicarán nuevas tarifas a partir de este mes de junio

Publicado hace

en

La banca privada comenzará aplicar desde este mes una nueva escala por servicios y transacciones, incluyendo la eliminación de las penalidades para su reapertura de cuentas.

Mediante un aviso por correo electrónico, las entidades financieras bancos notifican el cambio tarifario desde el 24 de este mes.

Las cuentas corrientes tendrán como monto mínimo requerido de apertura un monto de RD$5,000. El manejo de cuenta RD$250 y el cargo por balance mínimo de RD$150. La circular se refiere a las cuentas en moneda extranjera, emisión de tarjetas y pagos en cheques.

El monto mínimo de la apertura de una cuenta de ahorro en pesos es de RD$3,000. Ese mismo monto es el balance mínimo requerido.

El cargo por balance mínimo oscila entre RD$60 y RD$65, mientras que el monto a pagar por pérdida o deterioro de una libreta de ahorros es de RD$200. Al momento de sacar una cuenta el cliente debe pagar RD$200 como única comisión.

Es responsabilidad de la Superintendencia de Bancos facilitar a las entidades supervisadas el cumplimiento de la regulación emitida por la Administración Monetaria y Financiera, instruyendo cuales son los lineamientos operativos mínimos que deben cumplir para la apertura, emisión, renovación, cancelación o cierre y control de los productos de captación de recursos.

Bancos comerciales comenzaron a notificar a sus clientes, mediante avisos, en el que les explican que este mes comienzan a reflejar cambios en sus tarifas de servicios, para dar cumplimiento a una circular de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana

Informan los detalles para aperturar una cuenta en el sistema financiero debido, pues para abrir una cuenta de ahorros o corriente el monto mínimo era de RD$500, pero se establecía un balance mínimo muy superior, que si el usuario no mantenía, era sujeto de penalidad y generaba inquietud.

Con la circular, las entidades financieras no podrán cobrar penalidad si el cliente no mantiene ese balance mínimo superior al monto de la apertura de cuentas, porque será el mismo.

La disposición, consultada con el sector monetario y financiero, es de la Superintendencia de Bancos y va dirigida a los entes del sistema: Bancos Múltiples, Bancos de Ahorro y Crédito, Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Corporaciones de Crédito y Entidades Públicas de Intermediación Financiera.

Se denomina: “Instructivo sobre Instrumentos de Captación de Fondos del Público”, y su objetivo es establecer los lineamientos mínimos que deberán observar las EIF (Entidades de Intermediación Financiera) para la apertura, emisión, renovación, cancelación o cierre y control de los productos de captación de recursos del público, y los diferentes canales que podrán utilizar las entidades para realizar estas operaciones.

La circular expresa que “como resultado del proceso de las consultas públicas de los sectores interesados, se recibieron observaciones de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, Inc. (ABA), la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Inc. (LIDAAPI) y la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito, Inc. (ABANCORD)”.

Precisa que esas opiniones y recomendaciones fueron ponderadas y analizadas por la Superintendencia de Bancos para ser incorporadas en ese Instructivo.

Asimismo, la normativa también toma en consideración la necesidad de adecuar el monto de apertura y depósitos de la cuenta básica, conforme a la variación interanual del Índice de Precios al Consumid

Finanzas

MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

Publicado hace

en

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.

A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSIDempresa del Grupo SIDindica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.

También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.

«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.

Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.

Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».

Continuar leyendo

Finanzas

Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

Publicado hace

en

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.

El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.

En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.

Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.

A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.

Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.

La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.

Vía Deultimominuto.net

Continuar leyendo

Lo + Trending