Panorama
Defensor del Pueblo Pablo Ulloa clama a Educación por planteles escolares

Escuelas de varias provincias del país evidencian deterioro en su infraestructura con distintos males, que van desde falta de instalaciones deportivas hasta ampliación de los planteles, situación que afecta el derecho a la educación de los estudiantes.
Así lo evidencia el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en un informe que recoge al menos cuatro provincias del sur y noreste del país, donde se plasma la situación real de estos centros y se reclama al Ministerio de Educación (Minerd) y al Gobierno Central su pronta intervención.
En el caso de la provincia Barahona, las quejas giran en torno a la terminación de canchas deportivas y la ampliación de escuelas, citando al menos dos centros por terminación de espacios deportivos y tres que requieren más aulas, conforme a la matrícula estudiantil.
Sobre terminación de cancha, cita el Liceo Federico Henríquez y Carvajal, donde la terminación del espacio se ha prolongado durante los últimos cuatro años, limitando las actividades deportivas y recreativas de los estudiantes. En situaciones similares se encuentra la cancha del Liceo Académico Apolonia Ledesma.
En el Liceo Dominga Shanlate, el personal docente pide la reparación “urgente” de la infraestructura a fin de “garantizar un ambiente seguro y adecuado para el aprendizaje de los estudiantes”.
En las escuelas Lisandra Aponte, de Pueblo Nuevo, y Cacique Enriquillo, de Alto Velo, las solicitudes son de ampliación del plantel, para atender de forma adecuada las necesidades educativas de la nutrida matrícula.
San Cristóbal
En San Cristóbal, la comunidad educativa clama por el techado de canchas en el liceo Enedina Puello Renville, perteneciente al distrito 04-02, señalando Ulloa, que esta construcción beneficiaria las actividades deportivas y proporcionaría un ambiente seguro y adecuado para el apredizaje.
“Cada año, el liceo Enedina Puello Renville tiene una matrícula aproximada de 1,400 estudiantes. A pesar de la alta demanda, el centro educativo opera en jornada regular, lo que refleja la necesidad de recursos y espacio para satisfacer a todos los interesados”, precisa.
De acuerdo al informe, los estudiantes de este centro, se destacan a nivel regional y nacional en disciplinas como gimnasia rítmica, marcha, abanderados y es uno de los centros pocos centros con 23 disciplinas deportivas.
“Hacemos un llamado a las autoridades y a la comunidad para que se unan en la búsqueda de soluciones que beneficien a nuestros estudiantes y fortalezcan la educación”, señala.
Samaná
En la provincia Samaná los reclamos son de un “techo adecuado”, en el liceo Ángela del Rosario, porque la falta de éste provoca la salida de los estudiantes antes del horario previsto e imposibilita realizar actividades deportivas.
Indican que esta situación persiste desde hace 10 años y es una problemática que afecta el proceso educativo y limita el tiempo de aprendizaje de los alumnos.
“La situación representa un peligro para los estudiantes y para los padres. La falta de un espacio seguro para realizar actividades al aire libre puede llevar a accidentes y situaciones de riesgo, lo que genera preocupación”, agregó el Defensor del Pueblo.
Accion rápida y entorno seguro
Ante todo lo visto en su recorrido, el Defensor del Pueblo llamó a las autoridades del gonierno y el Minerd a actuar de manera “inmediata y efectiva”, de modo que se garantice un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.
“La comunidad educativa espera con ansias una pronta solución a esta problemática”, afirma Ulloa.

Panorama
Milton Morrison entrega a director de Migración listado de paradas de motoconcho donde operan haitianos de manera irregular

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, entregó la mañana de este martes al director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, un listado de paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, donde operan nacionales extranjeros, la mayoría de nacionales haitianos, de manera irregular.
Al entregar el documento estadístico, Morrison, indicó que no están en contra del sector, sino de las acciones ilegales que ejecutan algunos, que van en contra del cumplimiento de la Ley 63-17.
“Desde el Intrant, hemos venido trabajando para la eliminación de las paradas ilegales de motoconchos y el control riguroso de las que operan de manera organizada a nivel nacional”, agregó.
De su lado, el director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, valoró como positiva la acción voluntaria, con el objetivo de trabajar de la mano con temas de migración y el correcto funcionamiento de la movilidad.
“Agradecemos la colaboración por parte del Intrant con un tema que nos preocupa y hemos venido trabajando con la colaboración de otros sectores involucrados; la idea es realizar las investigaciones de lugar, y que hagamos cumplir la ley desde ambas instituciones”, indicó.
El informe entregado incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización.
Este levantamiento tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de verificación e identificación de personas en condición migratoria irregular dentro del territorio nacional, apoyando así los esfuerzos de orden y legalidad en la movilidad urbana
Panorama
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa

La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, trabaja en la búsqueda de Roldany Calderón, un niño de tres años reportado como desaparecido en la comunidad Los Tablones, del distrito municipal de Manabao, municipio de Jarabacoa, provincia La Vega.
En ese sentido, la Policía, equipos de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) en Jarabacoa, junto a fiscales del Distrito Judicial de esa comunidad, activaron los protocolos correspondientes para dar con el paradero del menor.
Como parte de las diligencias investigativas, se han realizado entrevistas a familiares y comunitarios, así como operativos de rastreo en la zona, con apoyo de diversas unidades especializadas.
“La institución del orden continuará empleando todos los recursos necesarios para localizar sano y salvo al menor, al tiempo que exhortamos a cualquier ciudadano que pueda aportar información relevante a comunicarse de inmediato con nuestras autoridades”, leía parte de un comunicado de la Policía.
Asimismo, indicaron que seguirán informando sobre los avances de este caso conforme avancen las investigaciones.
EL CASO
Según relató el padre del infante, Efraín Calderón, alrededor de las 3:00 de la tarde le llevó un jugo al menor, quien estaba jugando junto a una niña en el patio de la casa que estaban visitando.
Sin embargo, minutos después el niño ya no estaba.
Tras varias horas de búsqueda en los alrededores de la casa, que se encuentra en una zona boscosa y rodeada de montañas cercana al Parque Nacional Armando Bermúdez, la familia decidió alertar a las autoridades.
Aproximadamente a las 6:00 de la tarde, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y un grupo de voluntarios iniciaron un operativo para localizar al menor.
Pero, al caer la noche, la búsqueda fue suspendida.
-
Espectáculos4 días
“La quiero más ahora que antes”: El Torito sobre su exesposa, quien lo ayudó en el proceso de cáncer
-
Panorama16 horas
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Noticias3 días
VIDEO: Haitiano intenta desarmar a miembro del Ejército dominicano
-
Espectáculos2 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Noticias1 día
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Panorama3 días
Marcha patriótica en Friusa iniciará a las 2:00 de la tarde
-
Noticias1 día
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Panorama3 días
Ambiente normal en Friusa a pocas horas de la marcha convocada para este domingo