Connect with us

Panorama

Quirino reaparece y esto fue lo que dijo

Publicado hace

en

En 2004, el excapitán del Ejército dominicano, Quirino Ernesto Paulino, fue atrapado con un cargamento de 1,387 kilogramos de cocaína, el cual trasladaba a Santiago de los Caballeros y cuyo destino final eran los Estados Unidos.

De inmediato, el nombre de “Quirino” se convirtió en sinónimo del narcotráfico dominicano y más después de que fuera extraditado el 19 de febrero de 2005 hacia Estados Unidos, a solicitud de esa nación.

“Hacía lo que hacía, fui un capo de los capos; fui el padre, se puede decir, de todos esos capos que se mencionan ahí, de todos; cuando le digo de todos, son de todos, nunca lo voy a negar porque la historia está ahí; la historia está ahí, no lo puedo negar”, manifestó Paulino, al ser entrevistado en Baní por los medios Tele10 y Manaclar TV de la provincia Peravia.

Paulino manifestó que durante su accionar ilícito nunca incurrió en la violencia en República Dominicana.

Durante su conversación con los medios de comunicación manifestó que desde su retorno en 2015 al país, tras cumplir su condena en Estados Unidos, se ha mantenido residiendo en Baní donde posee una vivienda.

“Yo vivo aquí, mi casa está aquí en Baní; yo tengo con esa casa ya 35 años, eso no es de ahora; yo soy de Elías Piña pero siempre me gustó vivir aquí en Baní”, exclamó.

Paulino narró que fue uno de los primeros estudiantes en ser parte de la Escuela Vocacional de Baní, donde entre 1977 y 1979 estudió mecánica diesel y mecánica automotriz.

“Si ustedes buscan ahí en el mural, quizás no me van a conocer, porque yo era un fleje, un fideíto, flaquito pero en el 1977 yo fui estudiante de esa escuela”, expresó el exmilitar.

Reseña Listín Diario que Quirino Ernesto Paulino Castillo nació el 8 de septiembre de 1960.

Habló con los referidos medios de comunicación por un conflicto que tiene con el Ministerio de Obras Públicas y durante la charla hizo revelaciones de su vida privada que son recogidas en esta nota.

No anda “en el medio”
Con 60 años de edad y con dos de sus hijos siendo profesionales de la ingeniería, Paulino indicó que actualmente no “es hombre de estar en el medio” y que solo visita la casa de su madre y la de sus descendientes para “saber cómo están”.

“(Yo) no visito la casa de nadie, nadie puede decir que yo me ido a sentar a la casa de nadie; ustedes (los reporteros) son banilejos y como le dije tengo 10 años que vine de Estados Unidos, 11 voy a cumplir y ustedes nunca me han visto andar aquí en Baní, verdad que no. Nadie puede decir que me ha visto en el medio carpeteando, ustedes saben que con dos pesos aquí se compran los contenes y las aceras y yo no soy gente de eso. Yo estoy trabajando desde que vine y en eso estoy”, exclamó Paulino.

Desde su regresó de Estados Unidos el exconvicto se había mantenido fuera del ojo público, una de sus últimas apariciones públicas fue cuando visitó la Procuraduría General de la República (PGR) en abril del 2023. No trascendieron los motivos de su visita.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.

Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.

Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.

Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.

Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Continuar leyendo

Panorama

La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

Publicado hace

en

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop

La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.

“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.

El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.

La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.

Continuar leyendo

Lo + Trending