Noticias
¡Oh! ya se recordaron de La Circunvalación de Santo Domingo
La construcción del tercer tramo de la Circunvalación de Santo Domingo será iniciada de octubre a noviembre del presente año y se prevé que cuando entre en funcionamiento unos 25 mil vehículos dejarán de entrar a la ciudad.
La información la reveló el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, durante una entrevista que giró en torno al balance de su gestión durante estos últimos cuatro años. “Estamos en la parte de planificación. Nosotros quisiéramos entre octubre a noviembre dar el primer picazo del tramo III”, adelantó. El tramo III de la Circunvalación iniciará desde Punta de Villa Mella (culmina tramo II) hasta la carretera del Nordeste. Desde sus inicios, se previó que su construcción se divida en dos fases.
Acerca del tramo I y II de la Circunvalación, dijo que los resultados obtenidos superaron las expectativas. Precisó que en la actualidad más de 15 mil vehículos circulan diariamente por la Circunvalación Juan Bosch. De estos, cerca de seis mil vehículos pagan peajes. Mientras entre ocho a nueve mil transitan por esta vía pero no llegan a los peajes.
Pero a pesar de los esfuerzos, el tránsito en la capital no presenta una mejoría notable, cuestionó elCaribe. El funcionario contestó: “Nosotros hemos sacado 15 mil vehículos, pero ¿cuántos han entrado? Solamente el año pasado se vendieron 50 mil vehículos”. Esto es como una especie de carrera contra el tiempo”.
En ese sentido, dijo que no se puede trabajar para ayer ni para hoy. Entiende que hay que construir hoy lo que se va a necesitar en 10 años. “Esta es una mentalidad que hay que crear en el Gobierno y en el Estado. Hay que trabajar con anticipación”, subrayó.
Los tramos I y II de la Circunvalación de Santo Domingo fueron construidos con las recaudaciones de los peajes.
De acuerdo con Gonzalo Castillo, lo más seguro es que el tercer tramo sea financiado de igual forma.
Al evaluar la inversión en infraestructura vial durante este cuatrienio, el titular de la entidad la estima en 80 mil millones de pesos, para un promedio de 20 mil millones por año. De esta cantidad, 60 mil millones de pesos provienen del Gobierno central y 20 mil millones de pesos son financiados por la Fiducia RD Vial.
El funcionario calificó las obras construidas en grandes, medianas y pequeñas con la observación de que todas son importantes.
Al preguntarle sobre la obra cumbre de su gestión no titubeó en decir “Circunvalación Juan Bosch”, aunque no dejó de mencionar la Circunvalación Norte de Santiago. “Esta es una obra que duró 19 años en construcción y en este gobierno la terminamos en tan solo ocho meses”, dijo.
Entre las obras grandes citó el Corredor Vial del Este, encabezado por el bulevar turístico, obra que a su juicio es un impulso enorme al desarrollo del turismo en esta parte del país, con la creación de empleos y entrada de divisas.
Construyendo obras
Destacó la importancia de las obras pequeñas, como el programa de bacheo, el reemplazo de tapas de los imbornales, la reparación de aceras y contenes para que el peatón camine con seguridad.
Resaltó la construcción de retornos operacionales debajo de los elevados. Específicamente próximo a la entrada del municipio Los Alcarrizos, como también los construidos en la avenida John F. Kennedy con las intersecciones Winston Churchill, Lope de Vega, Tiradentes, Ortega y Gasset. También se tomó en cuenta la 27 de Febrero con Leopoldo Navarro.
Asimismo, enumeró algunas intervenciones, que asegura están trayendo consigo una mejoría importante en el tránsito de la ciudad, consistentes en la reformulación de varias avenidas del Distrito Nacional, entre ellas la Prolongación 27 de Febrero, Núñez de Cáceres, Sarasota, Abraham Lincoln, Los Próceres, La Luperón y la República de Colombia.
Una cultura de servicio
Al referirse a la categoría de obras medianas ejecutadas por Obras Públicas, mencionó el paso a desnivel en la 27 de Febrero con Privada y los elevados ubicados en la Charles de Gaulle con Ecológica y con carretera Mella, así como los levantados en los municipios Cienfuegos, Santiago, y en Piedra Blanca, Monseñor Nouel.
Explica que en el Sur también se realizaron obras importantes. Como la carretera Cruce de Ocoa, demandada desde hace 50 años, el puente de Sabana Larga y la reconstrucción de la carretera Baní-Azua, entre otras intervenciones.
Pero entiende que lo fundamental ha sido crear en el Ministerio de Obras Públicas la cultura que no solo es construcción también es servicios.
Indicó que la implementación de las patrullas de asistencia vial en las carreteras constituye el punto más luminoso de su gestión en materia de servicio.
Entre las obras que están en proceso de construcción mencionó la Circunvalación de Azua, la carretera Azua-Barahona, Barahona-Enriquillo, la Circunvalación de San Juan, el tramo Rancho Arriba-Nizao- Sabana Larga, la carretera Maimón-Puerto Plata y la ampliación y habilitación de 10 kilómetros de Caleta-Boca Chica.
Explicó, además, que también hay un amplio programa de obras por ejecutar en todo el territorio nacional.
Dijo que la Circunvalación Baní está en licitación y está en agenda la construcción del paso a desnivel de la Isabel Aguiar. En ese sentido, aseguró que las vías que se construyen hoy no son las mismas de 10 años atrás.
El Ministerio de Obras Públicas ha estado trabajando en algunas áreas que no son de su competencia. Por ejemplo, recientemente estuvo acompañando al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la intervención de los municipios Santiago y San Cristóbal, declarados en emergencia por crisis en el servicio de recolección de basura.

Noticias
Presidente Abinader reafirma ecompromiso del Gobierno con SeNaSa y garantiza su estabilidad y cobertura

Ante versiones que han circulado en torno a la sostenibilidad financiera del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el presidente de la República ofreció este lunes un respaldo categórico a la institución, destacando su rol esencial como garante de salud para millones de dominicanos.
“SeNaSa no es un negocio, SeNaSa es una misión; parte de la política pública de servicio. Es una institución con un profundo compromiso social, dedicada a proteger la salud y la vida de todos los dominicanos. Su vocación y objetivo no es el lucro, sino el bienestar de quienes confían en ella. Y está garantizado el pago a todas las prestadoras de servicio relacionadas con la salud», expresó el mandatario, reafirmando que todos los servicios vinculados a la salud están garantizados.
“Nunca le faltará cobertura a SeNaSa, ni en el contributivo ni en el subsidiado, mientras yo sea presidente”, aseguró.
El presidente también enfatizó que SeNaSa ha ampliado sus servicios a lo largo de los últimos años, llegando a nuevos afiliados y extendiendo beneficios de salud sin importar la afiliación política o condición social de las personas.
“Se ha dado cobertura a todos los dominicanos, sin importar su materia política. Si esto es política, entonces es la política de la salud”, declaró.
Con más de 7.6 millones de afiliados — el 73% de la población dominicana—, SeNaSa es la mayor aseguradora de salud del país y un componente clave del sistema de protección social.
Este respaldo presidencial reafirma su estabilidad, legitimidad y el compromiso del Estado con el acceso universal a la salud
Noticias
Intrant se querella contra la empresa Dekolor por supuesto ‘soborno y chantaje’

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos.
La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye al presidente de Dekolor, Rogelio Oruña y a la gerente general de la empresa, Sandra Oruña.
Según un comunicado del Intrant, la acción obedece a supuestos intentos de soborno de un millón de dólares y tres millones de pesos mensuales, así como amenazas personales, presión institucional y entrega de dinero en efectivo a funcionarios clave del Intrant.
El objetivo de estos actos era obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir en todo el país, señala el comunicado.
El contrato, suscrito originalmente en enero de 2020 por cinco años, incluía la administración de 21 centros de atención, provisión de personal y equipos, así como la operación tecnológica completa del sistema de licencias.
«A pesar de haber sido modificado en tres ocasiones mediante adendas no aprobadas por el Consejo del Intrant, la empresa procuraba extender su vigencia sin pasar por un proceso competitivo, presionando de forma ilegal a la actual dirección institucional», dijo el Intrant.
Los hechos imputados se califican como soborno conforme a la Ley 448-06; asociación de malhechores, lavado de activos según la Ley 155-1;, estafa contra el Estado, y chantaje/extorsión electrónica, con base en el Código Penal y la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
El Intrant dijo que su querella está respaldada por informes técnicos internos y de la Contraloría General, evidencias documentales y testimonios, «lo que subraya la existencia de una estructura criminal articulada con el fin de manipular decisiones administrativas y apropiarse indebidamente de fondos públicos».
Además, se refiere a otros posibles actores involucrados cuya participación deberá ser depurada por el Ministerio Público.
-
Panorama2 días
Nuevas tarifas del seguro de vehículos: esto es lo que pagarás desde este mes
-
Panorama2 días
Claro explica avería fue causada por terceros
-
Panorama2 días
Accidente en la 27 deja varios heridos
-
Noticias3 días
Intrant se querella contra la empresa Dekolor por supuesto ‘soborno y chantaje’
-
Panorama3 días
Desde hoy, estará prohibido girar a la izquierda en intersecciones de la Lope de Vega
-
Panorama3 días
Intrant sobre prohibición de giros a la izquierda: “Calma, esto no es un invento”
-
Turismo3 días
Collado firma acuerdo intervención playa y malecón de Boca Chica
-
Panorama1 día
Claro señala a CORAAVEGA y ETED como responsables de avería a cable de fibra óptica