Noticias
Senador Félix Nova somete resolución que reconoce a Casandra Damirón por el centenario de su natalicio

El Senado de la República rindió ayer homenaje a La Soberana de la canción dominicana, Casandra Damirón, a través de un pergamino de reconocimiento que entregó a los familiares de la artista, al conmemorarse los 100 años de su nacimiento.
El senador por la provincia Monseñor Nouel, Felix Nova Paulino participó de la lectura y entrega de la resolución sometida por el legislador ante el Senado de la República en honor a la extinta artista dominicana.
En su participación como proponente de la pieza legislativa, el senador destacó la motivación de la misma, expresando que honrar es lo mismo que agradecer, con lo acelerado que van los antivalores en este mundo, es bueno reconocer a las personas que han aportado para el desarrollo del arte del país, como es el caso de Doña Casandra quien aportó tanto a nuestra cultura.
En nombre de la familia de la fenecida artista se dirigió a los presentes Luisa Rivera Damirón quien expresó sus palabras de agradecimiento al senador Félix Nova por la iniciativa de someter la resolución que reconoce a su madre, así como por el gran trabajo en favor de la cultura que ha venido realizando, especialmente con la Voz del Yuna.
Durante el evento realizado en el salón Polivalente Juan Pablo Duarte del Senado, estuvieron presentes los senadores Arístides Victoria Yeb, Amarilis Santana, Prim Pujals, Rafael Calderón, Cristina Lizardo, José Rafael Vargas, Josecito Hazim y Santiago José Zorilla
También el ministro de Cultura Arquitecto Eduardo Selman, El Superintendente de Seguros Euclides Gutiérrez Félix y su esposa la doctora Flavia García, los artistas Jhonny Ventura, Adalgisa Pantaleón, el comediante Cuquin Victoria, entre otras personalidades del arte y la cultura dominicana.
Una nutrida delegación de Bonao también asistió al acto, entre ellas la diputada Maria Mercedes Fernández, la gobernadora Miriam Abréu, Nicolás Restituyo, la Regidora Solanny Almánzar, los empresarios Luis Rosado, Nicomedes y Jacobo Paulino.
Mientras que, por el Patronato Voz del Yuna Ramiro Plasencia del Villar, Sandra Fernández, Arelis Hiciano y Félix Nova Junior, Ángela Mena, Francisco Mercado, Clarisa Jiménez, José Lino Martínez, entre otros.
Casandra Damirón fue una cantante, bailarina y folclorista dominicana, nació en la provincia Barahona el 12 de marzo del 1919, pero es a partir del año 1945 que desarrolló sus dotes artísticos en La Voz del Yuna. Muere el 05 de diciembre del 1983 a los 64 años de edad.
El reconocimiento, contenido en una resolución aprobada el pasado 13 de marzo, establece en su segundo considerando que Casandra Damirón fue la cantante dominicana más trascendente y connotada de su generación, razón por la cual, los críticos de arte aseguran que la historia del género musical se divide en un antes y un después de ella.
Casandra Damirón fue la única dominicana en actuar en 1955 en la celebración de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, momento en que se decidió a fundar un grupo de danza folklórica, cuyos integrantes realizaban espectáculos con expresiones típicas, como el Baile de Palos, la Mangulina, el Carabiné y otros bailes campesinos. Acotó el legislador.
La participación artística del acto inició con un opening organizado por jóvenes de Bonao y dirigido por Frank Mercado, la interpretación de Rosa Ángela Méndez acompañada de Raphy Jim, con una canción inédita dedicada a Casandra Damirón, esa gran artista que se desarrolló orgullosamente en Bonao, específicamente en los escenarios de La Voz del Yuna, y para cerrar con broche de oro el ballet folclórico del Ministerio de Turismo.
La resolución
La resolución destaca que La Soberana “triunfó en países como Puerto Rico, Cuba y México” y llevó por primera vez el merengue a Estados Unidos, España, Venezuela y otros países con su compañía de danza.

Noticias
Padres de Sudiksha Konanki solicitan a Policía declaración legal de fallecimiento de su hija

Los padres de Sudiksha Konanki, la joven india reportada como desaparecida hace varios días en un hotel de la zona turística de Punta Cana, provincia La Altagracia, República Dominicana, solicitaron a la Policía Nacional la emisión de una “declaración legal de fallecimiento” de su hija.
Según Listín Diario esta información le fue confirmada por una fuente, indicando que la petición formal fue hecha por Subbarayudu y Sreedevi Konanki, a través de una carta.
En este documento, afirmaron que la persona que fue vista con ella por última vez, Joshua Steven Riibe, “ha cooperado con la investigación y que no se ha encontrado evidencia de juego sucio”.
Asimismo, indicaron que comprenden que se deben seguir ciertos procedimientos legales para su petición, pero que están preparados para cumplir con cualquier formalidad o documentación necesaria.
EL CASO
Sudiksha, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, fue reportada como desaparecida desde el 6 de marzo de 2025, durante un viaje de vacaciones de primavera a Punta Cana, República Dominicana.
Según las autoridades dominicanas, Sudiksha llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos.
En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.
También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao-Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.
A estos esfuerzos de búsqueda se han sumado entidades de Estados Unidos, como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
De manera similar, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también se involucró en el caso, tras emitir el pasado miércoles una notificación amarilla por la desaparición de Sudiksha Konanki, la joven india de 20 años desaparecida en Punta Cana, provincia La Altagracia, República Dominicana.
Este tipo de notificaciones son publicadas «para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse», de acuerdo a la página web de la Interpol.
RIIBE, LA ÚLTIMA PERSONA VISTA CON SUDIKSHA
Riibe, el joven estadounidense reconocido como la última persona en ver a Sudiksha en la playa del hotel donde se hospedaba la joven desaparecida, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en varias ocasiones.
Según su testimonio, ambos entraron al mar durante la madrugada y una corriente pudo haber arrastrado a la joven.
La Cámara Penal de la jurisdicción de Higüey conocerá este martes, un habeas corpus preventivo (acción legal que busca proteger a una persona de una posible detención ilegal o arbitraria), interpuesto por Riibe.
El tribunal fijó para las 2:00 de la tarde la audiencia del recurso interpuesto por la defensa de Riibe, con el que buscan impedir su arresto, alegando que su cliente ha colaborado con las autoridades en la investigación
Noticias
Hotel Riu República se declara como víctima del proceso seguido por desaparición de Sudiksha Konanki

La cadena hotelera RIU Hotels & Resorts manifestó en la audiencia de solicitud de habeas corpus preventivo interpuesta por el estadounidense Joshua Steven Riibe, que ha sido «víctima» del proceso seguido por la desaparición de la joven de origen indio Sudiksha Konanki.
Hipólito Sánchez, el abogado del hotel, dijo ante el juez de la Cámara Penal de la jurisdicción de Higüey, La Altagracia, que el complejo no es un centro carcelario, sino un hotel y que “es una víctima del proceso”.
En la audiencia solicitaron la exclusión, asegurando que no tienen relación ni guardan interés con el hecho, reseña el Listín Diario.
La defensa de Joshua Riibe solicitó variar las acusaciones, retirando la solicitud de que le fuese impuesto un astreinte al hotel.
El complejo fue el lugar donde se hospedaron la estudiante de medicina de la Universidad de Pittsburgh, Sudiksha Konanki Chowdary.
La playa del hotel fue el lugar donde estuvo por última vez junto al joven Riibe, de 22 años.
Desaparición
Sudiksha, de 20 años, fue reportada como desaparecida desde el 6 de marzo de 2025 durante un viaje de vacaciones de primavera a Punta Cana, República Dominicana.
Según las autoridades dominicanas, Sudiksha llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos.
En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.
También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao-Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.
A estos esfuerzos de búsqueda se han sumado entidades de Estados Unidos, como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
De manera similar, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también se involucró en el caso, tras emitir una notificación amarilla por la desaparición de Sudiksha.
Este tipo de notificaciones son publicadas «para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse», de acuerdo a la página web de la Interpol.
-
Noticias4 días
Dos fallecidos por arma de fuego en oficina de abogados de la capital
-
Deportes4 días
Ministro Kelvin Cruz entrega remozadas las oficinas de la ACD
-
Panorama4 días
Milton Morrison presentará en el Senado la campaña “Sé Consciente RD” y avances del Plan de Seguridad Vial
-
Panorama3 días
Así es el Plan Integrado de Santo Domingo
-
Espectáculos19 horas
Rochy RD es apresado por la Policía tras salir de fiesta
-
Noticias19 horas
Tribunal conocerá este martes el recurso de hábeas corpus presentado por Joshua Riibe
-
Noticias3 días
Camión cae al vacío en el desnivel de la avenida 27 de Febrero
-
Noticias8 horas
Juez acoge habeas corpus sometido por Joshua Riibe en caso turista india