Connect with us

Turismo

Centro de Convenciones es un valor agregado al turismo de Santo Domingo

Publicado hace

en

Desde su entrada al Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, el visitante advierte que se trata de una de las obras cumbres del gobierno dominicano, hecha realidad en tiempo record, pero con elevados criterios de construcción.

El que el edificio se haya construido de enero a junio de este año no implicó descuido en los requerimientos de seguridad propios de una infraestructura como ésta.

El moderno centro fue levantado en una superficie de 4.500 metros cuadrados, con capacidad para recibir alrededor de 3.700 personas, con tres amplios salones y tres más pequeños.

El proyecto, idea del canciller Andrés Navarro y del presidente de la República, Danilo Medina, surge a raíz del relanzamiento de la nueva política exterior y de los compromisos internacionales asumidos por República Dominicana.

Además de ser la sede de la pasada Asamblea General de la OEA, el país también tiene la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuyos países deberán reunirse aquí en enero próximo, así como otros importantes eventos que tendrán como casa este Centro de Convenciones.

Seis salones forman parte de esta edificación de dos pisos y un sótano, equipados para la realización de actividades culturales, políticas, turísticas, empresariales, científicas y artísticas.

Los salones tienen facilidades para convertirse en salas parciales para el desarrollo de actividades simultáneas.

El salón principal, donde se llevó a cabo la reunión de la OEA, con capacidad de 1,200 a 1,300 personas, cuenta con sistema para 18 traductores simultáneos, aire acondicionado de gran tonelaje, sistema de toma eléctrica en el piso que permite mantener la estética del lugar y un avanzado sistema de alfombra modular.

También está equipado con luces led frías y proyectores de 7 mil lumen, que permiten proyectar hacia las cuatro paredes de los salones, convirtiéndolas en pantallas gigantes, además de un sistema de audio de última tecnología y cabinas de transmisión y sonido.

“Con relación al sonido nosotros solicitamos un estudio al extranjero con la compañía que trabajó la acústica, de manera tal que lográramos el mínimo de reverberancia.

Con esos criterios técnicos armamos todo”, explicó Freddy Radhamés Rodríguez, director administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en un recorrido hecho por Qué Pasa! por las instalaciones del centro de convenciones.

Rodríguez destacó que para cuidar la acústica detrás de cada pared de los salones se colocó un sistema de cinco capas y finalmente una de madera, con lo que también se resolvió el tema estético.

Los sistemas de sonido, audiovisual y de luces son manejados por un iPad. “Esto forma parte de una obra construida con los requerimientos tecnológicos que demandan los nuevos tiempos”, destacó Miguel Medina, director de Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas de la Cancillería.

Cada salón está equipado con internet de alta velocidad y wi-fi que permite una conexión record.

“Durante la reunión de la OEA pudimos comprobar la velocidad con que opera el sistema de internet. No hubo fallos de conexión”, aseguró Medina.

Levantado en una superficie de unos 4,500 metros cuadrados, a un costo de 240 millones de pesos, la edificación cuenta con un parqueo soterrado, en terminación, el cual tiene capacidad para alojar 500 vehículos.

Accesibilidad. Para el acceso al edificio y los salones se construyeron rampas para facilitar la movilidad de las personas discapacitadas. “Para la construcción de las rampas contamos con la asesoría y el apoyo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). Además de las rampas tenemos baños para discapacitados, cumpliendo con las necesidades y los derechos de las personas que tienen algún impedimento físico.

Para ello hay una normativa de accesibilidad universal que te plantea todos los criterios de cómo estructurar y ubicar las rampas”, destacaron ambos funcionarios.

Crearán unidad ejecutora. El canciller Andrés Navarro ha ideado la creación de una Unidad Ejecutora que tendrá a su cargo la administración del Centro del Convenciones, que aunque dependerá de la Cancillería deberá manejarse con presupuesto propio.

Esto permitirá que la obra permanezca en el tiempo, sin importar quién dirija el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Un dato importante es que el personal que será responsable de administrar el centro se contratará a través de la Ley de Concurso Público, reveló Rodríguez.

Hay salones para 80, 200, 900, 1,100, 1,200 y 1,400 personas. Todos cuentan con las mismas características técnicas.

Sistema de vigilancia. El Centro de Convenciones cuenta con un sistema de 80 cámaras distribuidas en el interior y el exterior del edificio, manejadas desde un centro de monitoreo digital que permite tener un control de vigilancia de las avenidas Independencia y George Washington (El Malecón) y las calles adyacentes, explicaron.

De la mano con el turismo. Un dato interesante y de gran interés para el sector hotelero, es que durante la reunión de la OEA se ocupó toda la capacidad hotelera del Distrito Nacional.

“Cuando tomamos la decisión de la construcción de este centro los hoteleros felicitaron la decisión y externaron que con el podían ofrecer habitaciones y se demostró la factibilidad con la ocupación hotelera del Distrito Nacional durante el evento de la OEA”, explicó Radhamés.

José Antonio Aybar F./El Nacional

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Turismo

Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500 mil visitantes a RD

Publicado hace

en

El ministro de Turismo, David Collado, en el evento DR Trade Show en Miami, Estados Unidos (el tercero de izquierda a derecha).

MIAMI, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, se reunirá con líderes y empresarios de Latinoamérica durante el DR Trade Show en la ciudad de Miami, Estados Unidos, un evento comercial del sector turístico de República Dominicana, en el que participarán 19 empresas del país.

El evento comienza hoy, martes, con el lanzamiento del turismo de lujo dominicano. Durante esta jornada, representantes de los hoteles Amanera, Four Seasons, Puntacana y St. Regis se reunirán con turoperadores con el objetivo de proyectar al país como un destino de lujo.

Collado aseguró que, luego de alcanzar un flujo masivo de turistas, la estrategia del país está centrada en diversificar el turismo.

Firmas de nuevos acuerdos
Durante el evento, que finalizará el jueves 3 de abril, Collado espera que la firma de nuevos acuerdos contribuya a atraer más de 500,000 turistas a República Dominicana, lo que generaría una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares, de los cuales 274 millones corresponderían a nuevos desarrollos.

Precisa que el impacto total de los acuerdos se estima en la creación de 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos y un aporte adicional de 910 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El ministro también destacó que se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas de 332 millones de dólares, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un crecimiento del 4 % en el PIB del sector turístico.

Sobre el DR Trade Show
Este es el tercer año consecutivo en el que el Ministerio de Turismo celebra el DR Trade Show, el cual marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica para el trabajo turístico del año.

El evento, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril en el hotel JW Marriott Marquis de Miami, sirve como una plataforma para el lanzamiento de las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.

Este encuentro anual busca consolidar la presencia de República Dominicana en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia enfocada en la fidelización con turoperadores y agentes de viajes.

Se espera que más de 600 participantes asistan al evento, junto con cerca de 90 coexpositores, además de 1,157 reuniones entre las empresas hoteleras del país presentes en la actividad.

Continuar leyendo

Turismo

Puerto Rico y República Dominicana firman acuerdo histórico para impulsar el turismo multidestino

Publicado hace

en

En un paso significativo para la cooperación turística en el Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer el turismo multidestino y fomentar la conectividad aérea entre ambas islas.

El acuerdo fue firmado en La Fortaleza, por la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González y el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado.

Estuvo presente la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.

Este convenio busca promover el intercambio de información, la organización de eventos y la atracción de inversiones.

Entre los ejes clave del acuerdo se destacan la mejora de la conectividad aérea, el impulso del turismo sostenible y la promoción de ambos destinos en mercados internacionales.

“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo”, expresó la gobernadora Jennifer González, destacando la importancia de esta alianza para la economía regional.

Por su parte, el ministro Collado calificó el acuerdo como “histórico y trascendental”, subrayando que atraerá más turistas y tendrá un impacto económico positivo en ambos países.

Cultura y tradición en la firma del acuerdo
El evento contó con la presencia de representantes gubernamentales, medios de comunicación y figuras destacadas como el artista Tito el Bambino y la presentadora y actriz Clarissa Molina, Miss República Dominicana 2015.

Además, se realizaron presentaciones de grupos folclóricos de ambos países, incluyendo el grupo Gíbaro de Puerto Rico.

Con esta alianza, Puerto Rico y República Dominicana consolidan su posición como destinos complementarios en el Caribe, ofreciendo a los viajeros experiencias integradas que destacan lo mejor de cada isla.

Continuar leyendo

Lo + Trending