Connect with us

Deportes

Muere pitcher estelar de los Marlins, José Fernández, en accidente de bote

Publicado hace

en

MIAMI.- José Fernández, el lanzador derecho de los Marlins de Miami que escapó de Cuba para convertirse en una de las máximas estrellas del béisbol de las Grandes Ligas, murió en un accidente en bote a primera hora del domingo, informó la agencia AP.

Fernández tenía 24 años de edad.

Los Marlins anunciaron la muerte de Fernández, y la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que Fernández fue una de las tres personas que murieron en un accidente en bote en Miami Beach.

El equipo no proporcionó detalles adicionales, más allá de difundir un comunicado en el que confirman la muerte del pitcher que ganó el premio al Novato del Año en la temporada de 2013.

El bote colisionó con un rompeolas. El impacto fue severo como se observa en la foto.

El bote colisionó con un rompeolas. El impacto fue severo como se observa en la foto.

En el comunicado, los Marlins indican que están «devastados por la trágica pérdida de José Fernández. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia en este momento tan difícil».

El suboficial de marina Nyxolyno Cangemi informó a The Associated Press que una patrulla de la Guardia Costera avistó un bote volcado alrededor de las 3.30 de la madrugada cerca de un rompeolas en la zona de Government Cut.

Los cuerpos fueron encontrados poco después.

Debido a que el bote estaba en un rompeolas, la Guardia Costera notificó a la policía de Miami-Dade, que cedió la investigación a la Comisión de Conservación de Fauna y Pesca de Florida.

Fernández estaba en una embarcación de 32 pies (10 metros de longitud) que sufrió un severo impacto contra el rompeolas, dijo Lorenzo Veloz de la Comisión de Conservación.

«Parece que la velocidad fue un factor debido al impacto y lo fuerte del mismo», dijo Veloz.

«Parece que viajaban a toda velocidad cuando se toparon con el rompeolas, y el accidente se produjo».

Veloz señaló que no hay indicios de que bebidas alcohólicas o drogas fueron causantes del choque.

«El dueño es un amigo de José que conoce bien a varios jugadores de los Marlins y ha tocado parar a ese bote para inspecciones de seguridad con otros jugadores de los Marlins», detalló Veloz.

«Sabemos que esta embarcación conoce la zona. Lo que no podemos responder es cómo esto pudo haber ocurrido».

Rescatistas de la ciudad de Miami fueron vistos cuando cargaban los cadáveres, que estaban tapados, en camillas, en una estación de la Guardia Costera tras el amanecer del domingo.

Los nombres de los otros dos individuos no fueron divulgados en lo que se comunica a sus familiares, añadió la Guardia Costera.

Las reacciones fueron inmediatas en el deporte. «Estamos estupefactos y devastados», dijo Grandes Ligas en un comunicado.

«Fue una de las grandes estrellas jóvenes de nuestro deportes que tuvo un impacto dramático dentro y fuera del terreno desde su debut en 2013», declaró el comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred.

«José fue un joven excepcional y un atleta dotado de un tremendo talento, quien, apenas a los 24 años, se había establecido como de una de las máximas y más brillantes estrellas», dijo Tony Clark, el director ejecutivo de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas.

La muerte de Fernández evocó de inmediato otras tragedias que involucraron a peloteros, como las muertes de Roberto Clemente y Thurman Munson, estrellas que murieron en accidentes de avión en la década de los 70.

Durante sus cuatro temporadas con los Marlins, Fernández fue seleccionado dos veces para el Juego de Estrellas y registró una marca de 38-17. Nacido en Santa Clara, Cuba, Fernández adoptó la nacionalidad estadounidense el año pasado.

Intentó desertar de Cuba al menos tres meses — y acabó en la cárcel tras uno de sus intentos fallidos — antes de poder llegar a Estados Unidos e iniciar estudios en una escuela secundaria en Tampa, Florida. Los Marlins le tomaron en el draft de 2011 y Fernández debutó en las mayores dos años después.

El partido que los Marlins iban a disputar de local contra los Bravos de Atlanta fue cancelado.

5cd78dafa0fffe8de34b31e46b504af7_crop_north

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Deportes

Japón vence a EEUU y se corona campeón del Clásico Mundial

Publicado hace

en

Munetaka Murakami y Kazuma Okamoto dispararon el martes sendos jonrones y Shohei Ohtani lanzó una novena entrada perfecta luego de jugar el partido completo como bateador designado, para que Japón derrotara 3-2 a los Estados Unidos y coronarse campeones del Clásico Mundial de Béisbol.

Siete lanzadores nipones se combinaron para limitar la ofensiva estadounidense a solo dos carreras y nueve hits, después de masacrar a Cuba en las semifinales y los asiáticos igualaron la hazaña dominicana del 2013 de ganar el Clásico Mundial invictos, para su tercer título mundialista y el primero desde la edición del 2009.

Reseña el periodista Dionisio Soldevila, de Diario Libre, que un total de 36,098 fanáticos presentes en el LoanDepot Park vieron como Shosei Togo tiró dos entradas en blanco para llevarse el triunfo en un encuentro en el que también lanzó Yu Darvish que quedó coronado con un salvamento de Ohtani, que cerró el partido con un ponche a Mike Trout.

La sede de Miami atrajo 475,269 fanáticos en 15 partidos que se celebraron en el LoanDepot Park, para un promedio de 31,685 por partido y el torneo en sentido general movió 1,306,414, incluyendo las sedes de Arizona, Taiwán y Japón.

La derrota fue para Merril Kelly con dos carreras permitidas en una entrada y un tercio de labor monticular.

El dirigente Mark DeRosa usó seis lanzadores, que solo toleraron cinco indiscutibles y apenas una y dos hits en siete entradas y dos tercios de labor.

Más en Diario Libre

Continuar leyendo

Deportes

PR derrota 5-2 a Dominicana y los elimina del Clásico Mundial

Publicado hace

en

La República dominicana quedo eliminado en la quita edición del Clásico Mundial de béisbol tras ser derrotado por Puerto Rico con marcador de 5-2.

La ofensiva de los boricuas estallo en la parte alta del 3er episodio con un jonrón enorme de Christian Vásquez; seguido por un jonrón de pierna de Francisco Lindor y doble de Kike Hernández, que colocaron las acciones 4-0 y la salida del pícher dominicano Jhonny Cueto.

La ofensiva tricolor respondió; en la parte baja del tercer episodio con un exorbitante jonrón al jardín central de Juan Soto que descontó para dominicana con una carrera.

También puedes leer: Marc Anthony, Darel , Vladimir Guerrero Junior, Rafa Rosario entre las estrellas presente en el partido de RD vs PR

Pero no quedó  ahí la novena de Yadier Molina siguió atacando y capitalizaron una carrera más para los boricuas quienes se alejaban en el marcador con 5-1, los dominicanos descontaron con una más al tener situación de bases llenas sin outs, pero vino el doble play producido por Manny Machado.

De esta forma la Republica dominicana queda fuera de competencia hasta la próxima edición del Clásico Mundial de Béisbol que será celebrado en el año 2026, por otro lado Puerto Rico avanza junto con Venezuela a los cuartos de final.

en la historia en el 2009 sus caminos no se cruzaron, pero en 2013 chocaron en tres ocasiones resultando en tres victorias para los dominicanos. Primera ronda se impusieron por 4-2 y luego en la segunda ronda los blanquearon por 2-0 antes de toparse de nuevo en el partido de campeonato que terminó 3-0.

Serivicios DeUltimominuto.net

Continuar leyendo

Lo + Trending