Deportes
Lágrimas y emociones en la Boda de Oro del Pabellón

Las lágrimas que rodaron por las mejillas de las tiernas Joelle Schad, Wanda Rijo y Juana Arrendell, de los sensibles Luis Felipe López, Ramón Smith y de un indomable Cristóbal Marte resultaron las más emotivas imágenes del ceremonial número 50 del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
Los quebrantos de salud y el implacable tiempo se cruzaron en el camino para que “El Tigre” Eugene Richardson (baloncesto) y los ex beisbolistas Ralp Garr y Mickey Mahler no pudieran estar presentes en el momento cumbre de sus carreras deportivas.
La salud de Richardson, el único que pudo venir de los tres estadounidenses que hicieron historia aquí, cedió en las primeras horas del domingo ante las tantas muestras de cariño recibidas desde que arribó el miércoles al país.
Acostumbrado a pedir la bola cuando el juego estaba en la línea, el mejor refuerzo que ha tenido el basket superior dominicano, resolvió como pudo esta vez y no como hubiera querido.
Su ex compañero y traductor en el club Mauricio Báez, Julián –Bombo- – McKelly, quien sería su edecán, ostentó su representación y leyó el discurso que le envió desde la habitación que ocupa en el Hospital General de las Fuerzas Armadas.
Otros 4 peloteros tienen su nicho
“Si yo volviera a nacer, jugaría de nuevo en República Dominicana y con el Club Mauricio Báez”, expresó Richardson, de 62 años y quien vio subir a niveles de cuidado los niveles de la presión arterial y la diabetes.
Otros dos grandes peloteros exaltados fueron Vladimir Guerrero, por su excelsa actuación registrada en las Grandes Ligas, donde en 15 temporadas tuvo average de .318, 449 cuadrangulares, mil 496 impulsadas y 181 bases estafadas, y Luis Polonia, quien con sus “cables” se hizo dueño de muchos récords en las fases regular, semifinal y final de la Liga Dominicana, en la cual tuvo roles protagónicos durante 27 campañas, todas con las Águilas Cibaeñas.
El promedio de por vida de “La Hormiga Atómica” fue .304 en el cirucito local y .293 en el Gran Circo, donde logró tres anillos de campeón.
En su Boda de Oro, el Pabellón de la Fama abrió de par en par sus puertas para que cuatro reinas del deporte olímpico Wanda Rijo (levantamiento de pesas), Joelle Schad (tenis), Cosiris Rodríguez (voleibol) y Juana Arrendell (atletismo) ingresaran a la inmortalidad ante el aplauso de la concurrencia que colmó su confortable Auditorio.
Por la puerta grande también entraron Luis Felipe López, quien dejó su marca en el basket secundario de Estados Unidos, en la NCAA y escoltó a Tito Horford en la lista de los primeros dominicanos en militar en la NBA. y Ramón Smith, con una envidable hoja de servicio en el taekwondó, a tal punto que desde el 2013 tiene un nicho en el Salón de la Fama del Taekwondo Mundial.
Los propulsores Humberto Rodríguez (baloncesto), César Padrón, un quijote de la educación física, Cristóbal Marte (el hombre que marcó un antes y un después del voleibol femenino, y Justo Castellanos Díaz, de manera póstuma, también lograron un asiento en el Templo de los Inmortales.
El acto comenzó con una presentación de jóvenes alusiva a diferentes eventos deportivos y luego fueron entonadas las notas del Himno Nacional y las del Pabellón de la Fama, a cargo del Orfeón de Santiago y su director, el reverendo padre César Hilario.
El mismo contó con la presencia de personalidades del deporte y de la vida nacional, entre ellos Danilo Díaz, ministro de Deportes, y Luis Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano.
La ceremonia incluyó palabras del presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, Luis Scheker Ortiz, quien defendió la elección de los nuevos inmortales por sus grandes hazañas en los escenarios de competencia y sus intachables hojas de presentación como ejemplares ciudadanos.
También, el Pabellón dedicó su 50 Ceremonial al medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (Brasil) Luisito Pie y reconoció la trayectoria del recién retirado toletero dominicano David Ortiz, ex jugador de los Medias Rojas de Boston en el béisbol de las grandes ligas.
Beatriz Pirón, pesas; el judoca Wander Mateo y la voleibolista Annerys Valdez, así como el ciclista Ismael Sánchez fueron los porta símbolos (banderas nacional, del Pabellón, machete y laurel) del Ceremonial.
Jude Thaddeus Okolo, nuncio apostólico de su santidad el papa Francisco, bendijo la actividad, mientras que Julio Mon Nadal dio la bienvenida a los nuevos inmortales y Nathanael Pérez leyó el mensaje de la prensa.
MISCELANEAS
-La regla de los tres minutos que establecieron los directivos del Pabellón de la Fama fue olímpicamente saltada por los emocionados exaltados. Solo Juana Arrendell (vaya ironía), Vladimir Guerrero, como era de esperarse e Idalia Koury viuda Castellanos, se sometieron al rigor del tiempo acordado.
–Humberto Rodríguez y Cristóbal Marte tuvieron los discursos más extensos de la jornada. Marte, quien tuvo la precaución de repartir de manera escrita todo lo que hubiera querido decir desde el pódium, no quebró la marca de Manolo Prince, de quien se dice que habló durante más de 30 minutos en el 2013, pero multiplicó por cuatro lo convenido. “Manolito” afirma que no es dueño de la indeseada marca porque el dueño de la misma es Juan Vila, de quien dice que “se corrió” con el micrófono cuando fue inmortalizado en el 2010.
–Maridalia Hernández y el eterno Niní Cáffaro lograron los mayores aplausos en el Ceremonial con la extraordinaria interpretación a dúo que hicieron de la canción “Por Amor”. Niní, previamente, había levantado de sus asientos a la concurrencia cuando cantó “Una primavera para el mundo”, que para algunos supera a la primera en el tope de la lista de las mejores canciones dominicanas de todos los tiempos.
–El Orfeón de Santiago, que dirige el Padre César Hilario, también alcanzó altas notas al interpretar a su manera el himno nacional. El grupo coral santiagués tiene muchos años haciendo gala de sus amplias posibilidades en el Ceremonial.
–Luis Felipe López salió muy bien parado de la prueba que impone el momento a los nuevos inmortales. El humilde ex baloncestista leyó el poema “Ten Cuidado” y recibió un cerrado aplauso como aprobación.
–Impecable el discurso de Wanda Rijo. La pieza tocó varios temas y fue leído con precisión por la elegante atleta, quien hace varios años abrazó el cristianismo.
–El ex ministro de Deportes, Felipe –Jey– Payano quien fue su edecán, recibió los mayores créditos los éxitos logrados por ella en la plataforma. Otros que dieron las gracias a “El Humilde” fueron Juana Arrendell (“I Love You, Jey”), Cosiris Rodríguez y Cristóbal Marte.
–La edición número 50 del Ceremonial de la Fama del Deporte Dominicano, a pesar de que duró 3 horas y 20 minutos, fue muy amena y la más concurridas de todas..
LISTIN DIARIO/FREDDY TAPIA

Deportes
Se entrega exprospecto de los Cubs acusado de muerte de un joven en Santiago

En compañía de un diácono y un abogado se entregó José frailin Alcántara Martínez, alias “El Pelotero y/o El Mayorcito”, de 18 años, por ser autor principal de ultimar a un joven en Cienfuegos.
El detenido era buscado mediante orden de arresto No. 03821-2023, y se le atribuye la muerte de Darwin Díaz Valerio, de 22 años, por presunta deuda de dinero.
Se recuerda que el hecho ocurrió el domingo 18 de Mayo, siendo reportado como desaparecido por sus familiares, quien posteriormente fue encontrado en estado de descomposición el pasado lunes 22, en unos matorrales ubicado en el distrito municipal de Santiago Oeste.
Alcántara Martínez fue arrestado por su presunta participación conjuntamente con su primo Diego Anibal Rodríguez Martínez quien guarda prisión por este hecho.
El detenido en las próximas horas será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines de legales procedentes.
Vía Listin Diario
Deportes
Japón vence a EEUU y se corona campeón del Clásico Mundial

Munetaka Murakami y Kazuma Okamoto dispararon el martes sendos jonrones y Shohei Ohtani lanzó una novena entrada perfecta luego de jugar el partido completo como bateador designado, para que Japón derrotara 3-2 a los Estados Unidos y coronarse campeones del Clásico Mundial de Béisbol.
Siete lanzadores nipones se combinaron para limitar la ofensiva estadounidense a solo dos carreras y nueve hits, después de masacrar a Cuba en las semifinales y los asiáticos igualaron la hazaña dominicana del 2013 de ganar el Clásico Mundial invictos, para su tercer título mundialista y el primero desde la edición del 2009.
Reseña el periodista Dionisio Soldevila, de Diario Libre, que un total de 36,098 fanáticos presentes en el LoanDepot Park vieron como Shosei Togo tiró dos entradas en blanco para llevarse el triunfo en un encuentro en el que también lanzó Yu Darvish que quedó coronado con un salvamento de Ohtani, que cerró el partido con un ponche a Mike Trout.
La sede de Miami atrajo 475,269 fanáticos en 15 partidos que se celebraron en el LoanDepot Park, para un promedio de 31,685 por partido y el torneo en sentido general movió 1,306,414, incluyendo las sedes de Arizona, Taiwán y Japón.
La derrota fue para Merril Kelly con dos carreras permitidas en una entrada y un tercio de labor monticular.
El dirigente Mark DeRosa usó seis lanzadores, que solo toleraron cinco indiscutibles y apenas una y dos hits en siete entradas y dos tercios de labor.
Más en Diario Libre
-
Noticias2 días
Reclusos ‘abimban’ a golpes acusado de violar niña de 11 años
-
Noticias2 días
Policía identifica al presunto responsable de cercenarle mano a estudiante de SPM
-
Noticias4 días
Tribunal impone condenas suspendidas a 10 miembros de la red de César el Abusador
-
Panorama2 días
Muere hombre de 82 años tras ser atropellado en la avenida Anacaona
-
Panorama2 días
Individuo cercena mano a un estudiante en las afueras de liceo en SPN
-
Espectáculos2 días
Arcángel, mentor de Presidente Studios, hoy llena a Santiago de frías Presidente
-
CINE & TV2 días
Caribbean Cinemas hace una remodelación total de su cine Megaplex-10
-
Noticias2 días
Nueva York prohíbe las parrilladas en las aceras del Alto Manhattan durante este verano