Noticias
Poderes chocan en Haití, entre malagradecidos por ayuda de RD y los que reconocen gesto

JAVIER VALDIVIA/LISTIN DIARIO.-El presidente interino de Haití, Jocelerme Privert, defendió el derecho de República Dominicana a proteger sus equipos desplegados en territorio haitiano como parte de la ayuda ofrecida a miles de damnificados del huracán “Matthew”, y criticó a los sectores que cuestionan la presencia de militares dominicanos en su país pese a las debilidades que tiene el Estado haitiano para asistir a sus propios ciudadanos.
Durante una rueda de prensa el sábado en Puerto Príncipe junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, Privert se preguntó si luego de que el gobierno dominicano provee a Haití ochenta camiones que representa millones de dólares para su país, las autoridades haitianas “deben abandonarlos para que sean víctimas del pillaje” como ocurrió la semana pasada con un camión de la Minustah cargado con ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La posición del gobierno haitiano fue respaldada por el candidato presidencial Jude Célestin, pero rechazada por dos de sus contendores, Jovenel MoÔse y MoÔse Jean-Charles, quienes reclamaron la partida inmediata de las tropas dominicanas. La candidata Maryse Narcisse exigió explicaciones no solo de la presencia militar del país vecino, sino de otras naciones que enviaron ayuda a Haití a raíz del fenómeno.
El Senado haitiano dio el viernes pasado un plazo de 24 horas al gobierno de Privert para que desaloje de Haití a los soldados de República Dominicana que acompañan al convoy de ayuda humanitaria ofrecida personalmente por el presidente dominicano Danilo Medina a su colega haitiano durante una visita realizada a Puerto Príncipe el domingo de la semana pasada.
Privert recordó el sábado la visita de Medina al señalar que el gobernante dominicano le expresó su solidaridad con el pueblo haitiano así como su apoyo concreto hacia las personas afectadas, por lo que es una lástima que algunos de sus “compatriotas no aprecien el verdadero valor de esta ayuda voluntaria y generosa de un país vecino y hermano”.
El mandatario haitiano también destacó que a su encuentro con Medina asistieron funcionarios de su gobierno, empresarios y los presidentes de las dos cámaras del Parlamento haitiano, y que la única pregunta de su colega dominicano fue cómo podía ayudar a Haití en esta situación y qué es lo que este país necesitaba con más urgencia.
Habla el Presidente
“El Estado haitiano se encuentra privado de medios para hacer caminos accesibles para prestar asistencia a las víctimas. Cuando un país hermano, un país vecino, nos dice que puede ayudarnos a reparar los caminos, ¿debo decir que no y dejar a miles de personas que mueran de hambre porque nosotros no podemos llevarles ayuda?”, se preguntó Privert.
El gobernante también cuestionó a sus detractores si causan la misma molestia los helicópteros que permiten proporcionar asistencia en los lugares más remotos y que son pilotados por militares colombianos, o los barcos de Venezuela con toneladas de ayuda y conducidos por militares de ese país.
“¿Es que la República Dominicana no tiene el derecho de proteger el equipo que pone a nuestra disposición? Se los dejo a los hombres de leyes. Lo que sé es que en derecho humanitario, cuando un país ayuda a otro país y éste no puede garantizar la seguridad de sus equipos y personal, deben tener un acuerdo con el país que viene en ayuda para asegurar la protección de dichos equipos”, dijo Privert. La prensa haitiana ya había destacado la presencia de soldados dominicanos en Haití como parte de la seguridad asignada a los convoyes con la ayuda proveniente del vecino país, y pese a recientes declaraciones del canciller haitiano Pierrot Délienne, quien negó la presencia militar dominicana y dio garantías del “estricto cumplimiento de las normas diplomáticas” en la entrega de la ayuda.
El periódico Le Nouvelliste publicó hoy en su versión digital una caricatura de Délienne como si se tratase de un invidente, y afirmando, delante de una fila de soldados dominicanos que ingresan a su país: “¡Estén seguros! Tengo la situación bajo control. No hay soldados dominicanos en Haití”.
El embajador dominicano en Haití, Rubén Silié Valdez, emitió un comunicado en el que señaló que “es muy desafortunado que de los dos lados de la isla, todavía haya personas que siguen vendiendo la fantasía del caballo de Troya para intimidar y generar miedo entre sus respectivas poblaciones”.
Bajo el título “Soldados dominicanos desplazados sobre suelo haitiano”, Le Nouvelliste publicó el viernes en primera página la fotogafía de un militar de República Dominicana caminando con su arma de reglamento por el campamento de Bizoton, una localidad al suroeste de Puerto Príncipe usado por las autoridades dominicanas como base temporal para el traslado de ayuda a las zonas más afectadas de Haití.
El influyente matutino también dio a conocer este domingo la opinión de los cuatro principales candidatos a la Presidencia de Haití, que se disputarán el cargo en unas elecciones programadas para el próximo domingo 20 de noviembre.
POSTURAS DIVERGENTES SOBRE CASO SOLDADOS
Jovenel Moïse, del PHTK, dijo que la contribución extranjera es importante, pero señaló que es vital que la asistencia a Haití se haga “con dignidad y respeto” a la Constitución. Afirmó que para conservar las cordiales relaciones con República Dominicana y para evitar malentendidos, “nuestros amigos dominicanos deben repatriar a todos los soldados de su país que se encuentran en territorio haitiano en situación inconstitucional”.
Moïse Jean-Charles, de la organización Pitit Dessalinnes, señaló que los haitianos son maltratados en los bateyes de República Dominicana y que la presencia de tropas de este país en Haití “es la peor hipocresía”, mientras que Maryse Narcisse, de Fanmi Lavalas, pidió a través de un portavoz transparencia al gobierno en torno a la presencia de soldados dominicanos en Haití, así como de otras fuerzas que proporcionan ayuda después del huracán “Matthew”.
Finalmente, Gerld Germain, en representación del candidato Jude Célestin, de LAPEH, dijo por intermedio que en la estructura de República Dominicana no se trata de militares, y que del mismo modo en que Haití ha establecido acuerdos con otras naciones, un país hermano con el que compartimos la isla y que ofrece su ayuda, “no creo que sea una ocupación”.
Según Germain, la diferencia entre República Dominicana y países como Francia y Estados Unidos, es que el convoy dominicano fue organizado por tierra, y que tan pronto entreguen la ayuda ellos “se irán a casa”.
Más de 500 camiones componen el convoy de ayuda de República Dominicana, fuera del envío de equipos de trabajo coordinados con las autoridades haitianas, en labores que realizarán ntre 45 y 60 días para la reconstrucción vial y eléctrica del vecino país. El jefe de la delegación de RD, Ramón Pepín, dijo que un personal de seguridad dominicano acompañó al convoy a raíz de una “decisión tomada en conjunto con Haití”.

Noticias
Danilo Medina revela que padece cáncer de próstata

El expresidente de la República, Danilo Medina, anunció la noche de ayer que padece de cáncer de próstata.
El exmandatario dio a conocer su enfermedad a través de su cuenta de Twitter, luego de llegar al país en horas de la tarde por el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en El Higüero, en un vuelo privado procedente desde Estados Unidos.
“Quiero agradecer a todas las personas, compañeros y amigos que se han interesado por mi estado de salud en estas últimas semanas y me dirijo al país en esta ocasión para informarles que he sido diagnosticado con cáncer de próstata”, manifestó.
Medina explicó que desde enero se ha sometido a diferentes pruebas para determinar este diagnóstico. “Tras realizar un tratamiento en el país que no arrojó los resultados esperados y por recomendación de mis médicos habituales, realicé posteriormente dos viajes a Estados Unidos”.
El ex jefe de Estado continuó explicando: “El primer viaje fue para la realización de una biopsia y el segundo para un estudio de extensión, que permitirá determinar el tipo de tratamiento más adecuado”.
También informó: “Me veré obligado a viajar nuevamente, para realizar estudios complementarios y llevar a cabo el tratamiento que me aconsejen”, en referencia a un futuro próximo.
“A pesar de la situación, quiero compartirles que tanto yo como mi esposa e hijas nos sentimos serenos y esperanzados porque los médicos nos han dicho que se trata de un cáncer curable y en eso confiamos, con la ayuda de Dios. Una vez más, mis sinceros agradecimientos a todos”, escribió en su último tuit.
Últimas actividades políticas
El pasado 05 de marzo, Danilo Medina, también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) visitó a los productores agropecuarios de los alrededores de la presa de Sabaneta, en la provincia San Juan.
Allí, el exmandatario dijo que fue a llevar un mensaje esperanzador del candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez.
Antes de esta visita, en febrero, participó en un encuentro que sostuvo el Comité Central del PLD, donde escogió a seis nuevos secretarios.
Otra visita sorpresa que realizó el expresidente fue el 5 del mismo mes, cuando se reunió con productores de aguacate en Azua. Medina visitó la provincia con el objetivo de escuchar y conocer la situación de los productores. Danilo Medina fue presidente desde agosto de 2012 hasta agosto de 2020.
Abinader, Leonel y Miguel se solidarizan con Danilo
El presidente Luis Abinader se solidarizó con Danilo Medina: “Pdte. Medina, al enterarme de su estado de salud, le pido a Dios todopoderoso que le acompañe en este proceso de sanación”, escribió.
También se solidarizó el expresidente Leonel Fernández: “Me permito expresar sinceros deseos de una pronta recuperación”, indicó. Igualmente, Miguel Vargas, presidente del PRD, pidió a Dios por la pronta sanación.
El Caribe
Noticias
Gonzalo Castillo sale sonriente y saludando en primera audiencia de Calamar

Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, salió saludando y sonriente de la primera audiencia de medida de coerción a los implicados en el caso Calamar,que comenzó este martes los trabajos tras las detenciones del fin de semana.
Castillo y los demás implicados en un supuesto esquema de corrupción están imputados de desfalcar al Estado dominicano con más de 19 mil millones de pesos.
Gonzalo Castillo fue candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana en las elecciones del año 2020. Fue quien perdió los comicios ante el hoy presidente Luis Abinaderdel Partido Revolucionario Moderno.
El dirigente político llegó a la audiencia esposado de una de sus manos, vistiendo traje negro con camisa blanca. Por motivos de seguridad le fue impuesto un casco y un chaleco antibalas. Fue el único de los detenidos que no utilizó mascarillas durante el proceso de traslado desde la carcelita del Palacio de Justicia hasta el salón de audiencias.
El Ministerio Público acusa a Gonzalo Castillo de recibir financiamiento irregular para su campaña electoral. Los fiscales dicen que le fueron entregados más de tres mil millones de pesos que fueron adquiridos de forma irregular, a través de un esquema de soborno a contratistas públicos.
Junto con él guardan prisión hasta el momentoJosé Ramón Peralta,pasado ministro administrativo de la Presidencia y Donald Guerrero,exministro de Hacienda. El grupo completo lo integran 20 personas.
La jueza Kenya Romero, coordinadora del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, aplazó el conocimiento de la solicitud de medida de coerción de todos los implicados para eldomingo a las 9:00 de la mañana.
-
Espectáculos2 días
Estos son todos los ganadores de premios Soberano del 2021
-
Espectáculos20 horas
Isaura Taveras: “Julio Sabala fue el error más grande que se ha cometido en la historia de Premios Soberano”
-
Espectáculos16 horas
Julio Sabala asegura se sacrificó para no ‘deslucir’ los Soberano
-
Noticias1 día
Danilo Medina revela que padece cáncer de próstata
-
Noticias4 días
Gonzalo Castillo denuncia está “injustamente” preso
-
Espectáculos2 días
¿Una tregua? Brea Frank le entrega el Soberano del Público a Santiago Matías y se dan abrazo
-
Espectáculos1 día
Luis Segura y Alicia Ortega reciben el Gran Soberano en una maratónica gala
-
Noticias3 días
Gonzalo Castillo sale sonriente y saludando en primera audiencia de Calamar