Noticias
Madre de Carla Massiel denuncia Procurador no quiso recibirla

La madre de la niña Carla Massiel, Diolandita Cabrera, denunció este jueves que el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, no quiso recibirla y en consecuencia exigió que se investigue a Liliana Santana por la muerte de su hija.
“Quiero que me la estén investigando y la quiero presa, porque es una asesina”, dijo.
Liliana Santana es hija del dueño de la clínica Integral, Hipólito Santana, presuntamente incluida en una investigación, por la acusación de tráfico de órganos.
Cabrera, quien acudió a la Procuraduría en compañía de su abogado, Plutarco Jáquez, señaló que fue al despacho del Procurador a exigir los documentos por el caso de Carla y que éste se negó a darle la cara y a atenderla.
“Yo quiero que él me atienda y que me entregue todos los informes que tiene que entregarme, porque tiene todo secuestrado”, resaltó.
Reiteró que en varias ocasiones ha ido al despacho de Jean Alain Rodríguez y no ha sido recibida y que necesita saber qué fue lo que pasó realmente con su hija.
“El imputado lo dice todo y hay muchos allanamientos que se han hecho y tienen la finca acorralada para que no hallen más pruebas y ahí hay pruebas de más. Yo le pido a ese señor (el Procurador) que desbaraten esa finca completamente que van a hallar muchos huesos de niños de más. Hay muchos niños que ellos han destruido y le han sacado los órganos”, resaltó.
Destacó que el dueño de la clínica que inicialmente estaba siendo investigada, ha hecho muchos cambios en su físico, “Hipólito Santana no tenía cabello y se trasplantó cabello, él cogió los órganos de mi hija para ponérselos él y está vivo, que lo busquen porque lo mandaron a sacar de donde estaba. Yo quiero justicia, yo quiero que lo agarren preso”, expresó.
Carla Massiel Cabrera Reyes, desapareció el 25 de junio de 2015, de la comunidad La Guáyiga. Desde entonces sus padres nunca más supieron de ella hasta el mes de agosto de este año, cuando investigadores encontraron sus restos en La Cuaba, del kilómetro 23 de la autopista Duarte.
El Caribe

Noticias
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024

La Junta Central Electoral (JCE) aprobó el Reglamento que establece que los privados de libertad en condiciones de internos preventivos (aquellos que aún no han sido condenados) podrán votar para las elecciones en el nivel presidencial del 19 de mayo de 2024.
El documento establece que la persona que se encuentra dentro de esta condición, deberá disponer de su Cédula de Identidad y Electoral, sin la cual no podrá ejercer el derecho al voto.
Para la implementación del presente reglamento, el órgano electoral dispuso que se utilicen como recintos de votación aquellos centros que pertenezcan al nuevo modelo penitenciario y las cárceles públicas de Nagua, Azua y Salcedo, donde se inició un plan piloto de captura de datos biométricos como parte de los trabajos de implementación de esta disposición.
Padrón penitenciario
El “Reglamento para la Implementación del Voto en Recintos Penitenciarios” establece que para realizar el registro de los electores, se conformará un “Padrón Electoral Penitenciario” que estará compuesto por todos aquellos privados de libertad en condiciones preventivas que posean su correspondiente Cédula de Identidad y Electoral, que hayan sido empadronados.
Para la elaboración del padrón penitenciario, las instituciones responsables del sistema carcelario, suministrarán a la JCE una lista oficial de los ciudadanos/as que cumplan con los requisitos para el ejercicio del sufragio, quien a su vez instruirá a sus a sus dependencias técnicas responsables de la organización de las elecciones para proceder a la depuración de dicha lista y posterior conformación de una “Lista preliminar de elecciones penitenciarias”.
En ese sentido, la JCE, con el apoyo de las instituciones responsables, iniciará el proceso de empadronamiento en los recintos penitenciarios con la finalidad de inscribir a las personas que ejercerán el sufragio y se habilitarán los espacios que sean indispensables para la correcta aplicación de esta disposición y, para ello, el órgano electoral debe disponer del personal y los equipos necesarios para la medida.
Los privados de libertad inscritos en el padrón penitenciario votarán en el colegio creado dentro del recinto en el cual fueron registrados para lo cual, las autoridades penitenciarias garantizarán el cumplimiento de esta disposición.
De los recintos y Colegios Electorales Penitenciarios
Constituirán los Colegios Electorales Penitenciarios aquellos que sean creados en los recintos carcelarios en los cuales estarán inscritos los ciudadanos y ciudadanas que fueron empadronados en los recintos penitenciarios seleccionados para el ejercicio del sufragio.
Los Colegios Electorales Penitenciarios se crearán con una cantidad de inscritos que establecerá la JCE conforme a lo que dispone la Ley Electoral 20-23, tomando en cuenta las características especiales de los preventivos y estarán identificados con una codificación especial que corresponderá a la demarcación electoral de la Junta Electoral del municipio donde se encuentre dicho centro.
Además, el reglamento indica que estos colegios estarán conformados por cinco funcionarios miembros, los cuales serán designados por la Junta Electoral que corresponda.
De la acreditación de delegados políticos en recintos y colegios electorales penitenciarios
En dicho Reglamento se resalta que los partidos políticos o alianzas que presenten candidaturas en el nivel presidencial en las elecciones ordinarias generales, tendrán derecho a la acreditación de delegados políticos.
En ese orden, el órgano electoral dictará cuantas medidas sean necesarias para garantizar el debido ejercicio de la representación a la que tienen derecho las organizaciones políticas en los recintos y Colegios Electorales Penitenciarios en coordinación con las autoridades del sistema carcelario.
De igual manera, se instauró que el día de la jornada electoral solo tendrán acceso a los Colegios Penitenciarios los delegados de las organizaciones políticas o alianzas que previamente hayan sido acreditados por la JCE ante las autoridades penitenciarias.
Apertura y cierre de la jornada de votación
El artículo 18 del reglamento, instituye que las votaciones en los colegios electorales dispondrán de un horario especial que inicia a las 2:00 de la tarde con la instalación del colegio y la presencia de los miembros y delegados políticos acreditados, mientras que el cierre será a las 5:00 de la tarde, procediendo de inmediato al proceso de escrutinio de los votos.
Convenio
El órgano electoral y del registro civil y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación e iniciaron un plan piloto en la provincia Hermanas Mirabal que buscaba establecer el voto a los privados de libertad.
Dentro de las disposiciones generales del Reglamento para la Implementación del Voto en Recintos Penitenciarios”, se dispondrán las medidas necesarias para garantizar el sufragio penitenciario a todo aquel preventivo que padezca alguna condición de discapacidad y a los adultos mayores.
La JCE diseñará una campaña de divulgación dirigida a promover esta iniciativa y en conjunto con las autoridades carcelarias, tomarán las medidas que se consideren de lugar para garantizar el cumplimiento del Reglamento.
Noticias
Envían a cárcel de Najayo a empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género

El juez Rigoberto Sena, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó tres meses de prisión preventiva en contra del empresario Raúl Rizik Yeb.
Además, el magistrado dispuso que el imputado cumpla la medida en la cárcel de Najayo.
Los abogados de Yeb calificaron la decisión de injusta y adelantaron que la recurrirán en apelación en busca de obtener la libertad del acusado. A la salida del tribunal el imputado se rehusó a responder a la acusación formulada en su contra, momento en que era trasladado a la cárcel del Palacio de Justicia.
Fuente: Listin Diario
-
Panorama3 días
El mensaje de empresaria dominicana que se querelló contra expareja por supuesta violencia
-
Noticias3 días
Reconstrucción túnel de la 27 de Febrero tendrá costo de RD$400 millones y durará 3 meses
-
Noticias2 días
Envían a cárcel de Najayo a empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género
-
Panorama3 días
Policía dice que sancionará a oficial que le cayó a palos a ciudadano
-
Panorama2 días
Declaran a Trajano Potentini como ganador de elecciones del Colegio de Abogados
-
Panorama2 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Espectáculos4 días
Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana
-
Panorama2 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano