Connect with us

Gente & Sociedad

El «muelle», el nuevo juego sexual que ha causado una alerta médica en Madrid

Publicado hace

en

También se conoce la ‘ruleta sexual’ y hay grupos de adolescentes que lo practican sin protección; pierde el chico que primero eyacule

El vídeo dura menos de cuatro minutos. Hay cinco chicos de 16 años sentados con las piernas estiradas y los calzoncillos bajados en el suelo del pequeño salón.

Las sillas están apartadas en un lado junto a la mesa de madera negra. Encima hay un cenicero con cigarrillos apagados, dos botellas de ron barato, Fanta de limón y vasos de mini medio llenos.

Tres chicas, también menores, apuran los últimos tragos antes de empezar y una de ellas pone el cronómetro en el reloj.

La que lo graba todo no para de reírse y de animar soltando un «¡Vamos, que se les va a bajar!». De fondo suena Ricky Martin. Empieza el juego.

Las chicas se desnudan de cintura para abajo y se sientan encima de tres de los chicos forzando la penetración sin preservativo.

A los 30 segundos cambian de pareja. Y así dos veces más. El vídeo termina. El juego no. Lo hace minutos después cuando uno de los chicos eyacula. Ha perdido.

La escena transcurrió hace unos meses en un piso de Fuenlabrada. Lo llaman el «juego del muelle». También la «ruleta sexual».

No debe causar alarma, no es la nueva moda sexual entre los adolescentes madrileños. No ha llegado a ese nivel. Y seguramente nunca lo haga. Pero esta práctica no es un bulo.

Existe y se hace con más frecuencia de lo debido. El rumor de que este juego ha llegado desde Medellín (Colombia) se extiende por las comisarías de la capital. En los hospitales los médicos hablan de cuatro menores embarazadas en 2016 por esta práctica.

«Es algo relativo, imposible de comprobar, pues ellas no nos lo cuentan», dicen los médicos. Lo que sí se han encontrado son más casos de adolescentes con enfermedades de transmisión sexual. «Eso lo hemos constatado y es alarmante en la unidad de adolescentes. Hemos pasado de atender dos o tres casos al año a tener 10 menores en un trimestre. Una barbaridad», explica Pilar Lafuente, ginecóloga del Hospital La Paz, quien asegura que los menores quieren ser adultos demasiado pronto, sin saber lo que implica una relación sexual y sin un control paternal.

La historia de G. no es un rumor. Tiene 17 años y hace unos meses abortó. Ella asegura que se quedó embarazada un fin de semana en la casa que los padres de un amigo tienen en la Sierra de Madrid. Eran dos chicas y cuatro chicos. Se emborracharon y jugaron al muelle.

«No era consciente de que podía pasar, pero… al no usar condón, hicimos varias rondas hasta que solo quedara uno… Fue una tontería. Ya habíamos jugado más veces y nunca había sucedido nada», relata la joven. Uno de sus amigos eyaculó dentro de ella. «A mis padres les dije que había sido un accidente con mi novio. Menos mal que ya ha pasado. Vaya susto. No lo hemos vuelto a hacer», explica.

El caso de esta menor no es el único. «El problema es que se unen inconsciencia e inmadurez. Con una buena educación sexual de base esto no sucede», asegura Ana Lombardía, psicóloga y sexóloga, que reconoce haber escuchado hablar mucho en los últimos meses del juego del muelle y de sus consecuencias.

«Los adolescentes están empezando a normalizar este tipo de prácticas y crean una relación de desigualdad entre los niños y las niñas. Son ellas las que se suben encima, van girando. Ellos controlan la eyaculación, en ningún momento se piensa en el placer. Se lo toman como algo divertido, otro juego más, una práctica de poder. Las chicas se prestan a ello porque quieren demostrar estar más liberadas sexualmente. Y los chicos compiten entre ellos para ver quién es el más macho, el que más aguanta», explica Ana.

Desgarros y heridas
«Hacen un mal aprendizaje de la sexualidad», añade la sexóloga. «Los chicos luego pueden tener problemas de erección, de control de la eyaculación. Pero la peor parte es para ellas. El dolor que les está suponiendo ser penetradas sin estar excitadas les produce vaginismo; la vagina está contraída y así se producen desgarros y heridas».

No solo eso. María Luz García es jefa del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés.

«El juego del muelle es muy peligroso, sobre todo para las chicas, que están totalmente indefensas. Aunque el chico se ponga preservativo, ellas son las que van rotando y entran en contacto con las secreciones de las demás. Y, claro, luego aparecen el VIH, la Hepatitis C, sífilis, gonorreas, el Virus del Papiloma Humano (VPH)… Los adolescentes son cada más precoces y acceden antes al consumo del alcohol, las drogas y al sexo. Se aburren rápido y buscan otras formas alternativas de divertirse sexualmente», afirma la doctora.

Hablamos con uno de los chicos que jugaba al muelle en el vídeo de Fuenlabrada. R. dice que han practicado el sexo de esta forma varias veces, desde que el pasado verano se empezó a difundir por WhatsApp un mensaje que explica cómo se juega.

«De nuestro grupo normalmente lo hacemos más chicos que chicas porque a muchas de ellas no les apetece. Lo pasamos bien y no usamos protección porque no se disfruta igual», añade.

Elmundo.es

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Gente & Sociedad

MercaSID y Diageo celebran diez años de trascendencia comercial

Publicado hace

en

Álvaro Cárdenas, Ligia Bonetti, Debra Crew, José Miguel Bonetti y Alberto Ibeas.

La multinacional británica Diageo reafirmó su confianza en el mercado dominicano, que hoy representa cerca del 40% de sus ventas en el Caribe y Centroamérica. La empresa ha resaltado la importancia que ha sumado su socio comercial MercaSID para el posicionamiento de la República Dominicana como referente de la región siendo pilar estratégico para su crecimiento regional, con un desempeño sobresaliente en la categoría de bebidas premium.

Esta importante celebración contó con la presencia de Debra Crew, CEO de Diageo quien nos visita por primera vez para respaldar, en el marco del 10mo aniversario, la exitosa alianza con MercaSID, una colaboración que ha transformado el panorama del consumo de bebidas en el país y consolidado a la isla como un referente regional.

“En la República Dominicana, no solo vendemos productos, sino que nos convertimos en parte de la historia de la gente. Seguiremos apostando por este mercado, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo y fortalezcan nuestro vínculo con la comunidad de la mano con nuestro socio comercial MercaSID” afirmó Debra Crew, CEO de Diageo.

Por su parte, Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, subrayó: «Esta visita es una reafirmación de nuestro compromiso mutuo y de una visión común de largo plazo. En Grupo SID creemos que las grandes alianzas se sostienen sobre propósitos compartidos y decisiones valientes. Estamos listos para seguir creciendo, innovando y liderando, junto a ustedes, en un mercado que evoluciona con rapidez y que demanda más responsabilidad, creatividad y pasión”.

Gracias a la alianza con MercaSID, Diageo cuenta con un portafolio de marcas globales de alto reconocimiento, entre ellas Johnnie Walker, Buchanan’s, Old Parr, Smirnoff, Don Julio y Baileys, todas con una fuerte presencia en el mercado dominicano.

Mientras que José Miguel Bonetti, vicepresidente ejecutivo del Grupo SID, enfatizó: «Nuestro negocio se ha octuplicado desde sus inicios, sin embargo, no solo se trata de números, hemos dejado huella en nuestra sociedad, promoviendo el consumo responsable, haciendo más competitiva la industria y promoviendo un desarrollo que impacta a todos. Porque sabemos que el verdadero legado no solo se mide en ventas, sino en el impacto positivo que deja en su gente y en su entorno”.

Un momento importante de este encuentro, fue el reconocimiento que Debra Crew, CEO de Diageo entregó a Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID y José Miguel Bonetti Du- Breil, vicepresidente ejecutivo de MercaSID, por la dedicación y el compromiso, reforzando el vínculo de Diageo con el Grupo empresarial y la región, destacando el papel clave que juegan la República Dominicana y América Latina en su estrategia de crecimiento, impulsada por la innovación, la resiliencia y la diversidad.

Álvaro Cárdenas, presidente de Diageo para Latinoamérica y el Caribe, también resaltó la importancia del mercado local: «República Dominicana es un pilar fundamental para Diageo en Latinoamérica y el Caribe. Hace 23 años comenzamos nuestra historia en este mercado, y hoy representa cerca del 40% de nuestras ventas en el Caribe y Centroamérica. Es un país clave para nuestro crecimiento, y valoramos profundamente la confianza y preferencia de los consumidores dominicanos.”

Más allá de lo comercial, la empresa ha tenido una presencia activa en el desarrollo social dominicano. Su programa educativo Smashed ha impactado a más de 200,000 jóvenes en el consumo responsable de alcohol.

Learning for Life ha brindado formación a cerca de 10,000 personas, priorizando mujeres y comunidades vulnerables. En sostenibilidad, se han reciclado más de 630 toneladas de vidrio, y se implementó el uso de envases reutilizables con ecoSPIRITS para reducir la huella ambiental.

Con una década de éxitos compartidos, Diageo y MercaSID miran hacia el futuro con un compromiso renovado por la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo social.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Voluntariado Banreservas abre convocatoria para 84 becas universitarias

Publicado hace

en

El Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la tercera edición de su programa de becas «Reservas del Futuro», ofreciendo 84 cupos para nuevos beneficiarios en once universidades del país.

La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, destacó que el programa actualmente apoya a 165 jóvenes dominicanos de escuelas públicas y familias de escasos recursos, permitiéndoles cursar estudios universitarios con respaldo institucional.

Las becas están disponibles para estudiantes de Santo Domingo y del interior del país, facilitando el acceso a carreras de alta demanda que impactan el desarrollo nacional.

Para 2025, la oferta académica incluirá programas técnicos y superiores en ingeniería, hostelería, administración, matemáticas y agricultura, entre otras áreas.

Al suscribirse al newsletter acepta nuestros términos y condiciones y política de privacidad.

Las universidades participantes son Intec, IPL, Unibe, PUCMM, UFHEC, ITLA, UASD, UNAPEC, O&M, UCE y UCADE.

Las convocatorias estarán abiertas hasta agosto, dependiendo de cada institución académica. Los interesados deben consultar las fechas específicas en el área de Admisión de cada universidad.

Más información sobre los requisitos y el proceso de aplicación está disponible en www.Banreservas.com/becas y en las redes sociales del @VoluntariadoBR en Facebook e Instagram.

El Voluntariado Banreservas, brazo social del Banco de Reservas, trabaja desde hace décadas en la creación de oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad, impulsando el desarrollo sostenible en el país.

Continuar leyendo

Lo + Trending