Connect with us

Noticias

Matan a dos locutores cuando conducían en vivo un programa de radio en San Pedro de Macorís

Publicado hace

en

El locutor Luis Manuel Medina

SAN PEDRO DE MACORÍS. El locutor Luis Manuel Medina murió en la mañana de este martes durante un tiroteo protagonizado por un hombre que acudió a la emisora de radio 103 FM, de esta ciudad, que está ubicada en un centro comercial.

El director de la emisora, el periodista Leo  Martínez,  también fue hallado muerto en otro estudio de la citada estación, minutos después de que se reportara el fallecimiento del locutor Medina, ultimado mientras transmitía en vivo.

Los occisos conducían  allí diariamente el programa Milenium Caliente, informó Sergio Cedeño, exalcade de San Pedro de Macorís.

Se informó que también la secretaria de la emisora, Dayanna García, fue herida de balas y se encuentra grave.

Según se ha sabido los comunicadores estaban terminando el programa de hoy, cuando dos personas armadas penetraron al lugar y la emprendieron a tiros contra ellos y la secretaria.

A través de sus redes sociales, Cedeño dijo que Luis Manuel Medina fue asesinado en la misma cabina, mientras que Leo Martínez murió en una de las oficinas de la emisora, presenta un disparo en el pecho.

El locutor Luis Manuel Medina.

El director de la emisora Leo Martínez, también muerto.

Leo Martínez era licenciado en Estadística y en Derecho, además presidente de la Asociación de Egresados de la Universidad Central del Este y catedrático universitario.

En cambio Luis Manuel Medina era locutor y periodista. Trabajaba además en la cadena verde de las Estrellas Orientales y producía adicionalmente, un programa al medio día de las principales noticias del día, así como un programa de Salsa los fines de semana.

EL VIDEO, MOMENTOS ANTES DE LA TRAGEDIA

Mientras se escuchaban disparos en la recepción de la emisora FM 103 de San Pedro de Macoris, el locutor Luis Manuel Medina, asesinado posteriormente, realizaba su labor habitual de lectura de noticias.

Medina, que al mismo tiempo hacía una transmisión en VIVO para Facebook como muestra este video, al parecer no se percataba de los disparos que se escuchaban fuera de la cabina.

Aparentemente se da cuenta de la situación cuando la secretaria va a la cabina a decirle «tiros, tiros».

EL CARIBE

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Ministro de Agricultura revela se probaron los primeros 15 mil permisos de trabajo transitorios para inmigrantes

Publicado hace

en

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que el Gobierno ejecuta un plan para otorgar permisos transitorios de trabajo a los inmigrantes que laboran en el sector agropecuario y que ya comenzaron con los bananeros, a quienes le aprobaron 15 mil extranjeros, según reseña el periódico Diario Libre.

«Los bananeros le hicieron una propuesta de permiso transitorio al Gobierno para que aquellos trabajadores que hayan tenido un tiempo asistiendo diariamente a su trabajo, ya conocidos, y que habían tenido también su registro, su regulación, se les diera el permiso transitoriamente hasta que puedan renovar sus documentos oficiales desde su país», informó el ministro.

A los beneficiarios se les entregará un carné con sus datos biométricos y un código QR (código de respuesta rápida, por sus siglas en inglés) que servirá a las autoridades para identificar al sector al que pertenecen si los encuentran en otras áreas.

«Te puedo asegurar que se aprobó a los bananeros, por ahí se comenzó, porque también ellos tenían algunos pasos ya más avanzados. Se les va a aprobar a la avicultura, al arroz, a los plátanos, a todos aquellos que ya hayan tenido una experiencia de regulación», detalló.

Todos los sectores
Afirmó que otros grupos de trabajadores foráneos serán aprobados a la construcción y «a todos los sectores».

«Es una combinación de cosas que se van a mezclar para que el productor, el contratista y quien los contrate esté seguro de que tiene a un hombre con las condiciones mínimamente necesarias para que pueda estar en nuestro país», agregó.

Cruz no precisó el tiempo de vigencia que tendrá el documento.

En cuanto al proceso, dijo que los empleadores estarían a cargo de seleccionar a los trabajadores y pasar los datos a la Dirección General de Migración (DGM) y que serán elegibles solamente los que tengan algún tipo de identificación de su país de origen, aunque esté vencida.

«Tú vas y le das la información a Migración, porque ya el proceso oficial lo va a hacer el Estado», remarcó.

El ministro estima que la necesidad total de mano de obra extranjera, sobre todo haitiana, que tiene la agricultura supera los 100 mil.

Solución práctica

Esta medida se corresponde con la postura que ha sostenido Cruz, como funcionario y como empresario agropecuario, a favor de un plan para regular y organizar la mano de obra que requiere la economía dominicana.

«Eso es parte de la solución práctica que yo le he hablado a ustedes. Tenemos que tener soluciones prácticas, porque la agricultura no puede esperar. Los productos se dañan en la finca, tú tienes que buscar medidas rápidas y prácticas», defiende.

El ministro considera que la República Dominicana debe pensar en soluciones pragmáticas al tema migratorio frente a la realidad de una economía que emplea la mano de obra haitiana en todas partes.

«Nosotros podemos ir pasando de una etapa y acercarnos a la otra, que es la definitiva, que es la que yo propongo, una regularización real y efectiva. Eso es lo que yo propongo», remachó.

Dice que los jornaleros haitianos en su finca personal rondan los 30, de una nómina total de más de 100 personas.

«Aquí se habla de la agricultura y la construcción, pero vayan a los hoteles y métanse a la cocina de los hoteles para que ustedes vean. Vayan a las casas de familias. Métanse a una torre de esas y vean quién es que amanece cuidando las torres», argumentó.

Negó que a esos inmigrantes  se les pague un menor salario que a los dominicanos ya que a sus ingresos se suman, en su caso particular, las comidas y otros beneficios que reciben.

 

Continuar leyendo

Noticias

Por discusión por un turno, dos se matan a tiros en estación de combustibles de Villa Mella

Publicado hace

en

Dos personas murieron este lunes en un enfrentamiento a tiros luego de que supuestamente discutieran por un turno para echar gasolina en una estación de combustible ubicada en la avenida Charles de Gaulle, de Villa Mella, Santo Domingo Norte.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, ofreció la información de manera preliminar, indicando que hasta el momento se trató de un conflicto social.

Se informó preliminarmente que una de las víctimas en un agente policial y la otra un civil.

El vocero policial no detalló los nombres de los fallecidos por tratarse de un informe preliminar.

Investigan el hecho
Pesqueira dijo que el Ministerio Público y los investigadores harán un levantamiento de cámara y entrevista al dependiente de la estación de combustible para determinar los detalles del hecho y de la discusión entre los involucrados.

El suceso ocurrió en la estación Los Pinos, ubicada en la avenida Charles de Gaulle.

DL

Continuar leyendo

Lo + Trending