Gente & Sociedad
Consejos para entender los costos y como pagar la tarjeta de crédito
De Laura Torchio/Argentarium.com.-¿Sabes que revisar la forma en que pagas la tarjeta de crédito, te ayuda a saber si eres o no un usuario prudente de este servicio bancario? ¿Cuál es la diferencia de costo entre las distintas formas de pagar la tarjeta?
El objetivo de este artículo es responder estas y otras preguntas que ayudan a entender qué pasa cuando aplicamos cualquiera de las opciones de pago, o bien, el costo de cada una.
Como usuario, tienes múltiples opciones para pagar tu tarjeta de crédito. De todas, solo una es óptima: pagar la totalidad del monto adeudado en la fecha límite de pago o antes.
Esto, porque pagando a tiempo no se genera ningún interés y, además de que usas el crédito gratuitamente, puedes aprovechar los beneficios de los planes de fidelidad de tu entidad bancaria.
En una encuesta realizada entre los lectores de Argentarium.com, el 67% de 580 encuestados respondió que paga su tarjeta de esta manera.
Es una proporción bastante alta, pero ¿y los demás? El resto, un 33%, son los usuarios que se financian y los que –en esta ocasión- más nos ocupan.
De éstos, 21.7% respondió que en los últimos seis meses ha pagado una proporción superior al pago mínimo, pero no la totalidad; el 7.8% dijo que solo ha pagado la cuota mínima y el resto, un 3.28%, dijo que ha dejado de pagar por falta de liquidez.
En todos estos casos se deja acumular la deuda y se generan intereses. Veamos detenidamente qué ocurre en cada escenario.
PAGAS TODO EN TU TARJETA DE CRÉDITO, Y A TIEMPO
Si estás en este renglón, eres un usuario modelo. Esto quiere decir que conoces con precisión las fechas de corte y pago de tus tarjetas y eres disciplinado en el pago, pues te aseguras de solo consumir con la tarjeta lo que tienes planificado y presupuestado.
Superada esta primera prueba, debes poner atención a otras variables importantes para optimizar tu score o calificación crediticia.
Por ejemplo, debes asegurarte de no estar consumiendo una proporción demasiado alta de tu límite de crédito. Alejandro Fernández W., director de este portal, recomienda mantener un nivel de consumo inferior al 50% del límite de crédito.
SI PAGAS MÁS DEL MÍNIMO DE LA TARJETA, PERO MENOS DEL TOTAL
Si este es tu caso, debes evaluar si es verdaderamente necesario que pagues a medias y, en caso de que tengas la posibilidad de hacer tu pago completo en la fecha límite de pago (o antes), siempre será la mejor opción. De lo contrario, recuerda que los intereses se generan a partir de la fecha en que hizo el consumo, y que de todos modos se van a generar cuando haga su pago.
Como un ejercicio motivador, puedes revisar tus estados de cuenta de los últimos meses y sumar todos los cargos que se han generado por interés por financiamiento. El monto resultante es lo que te está costando dejar de pagar tu tarjeta completa.
De todos modos, cuidado con darnos a confusiones. El hecho de que se sigan generando intereses no quiere decir que hacer pagos incompletos será lo mismo que dejar de pagar o hacer solo el pago mínimo, puesto que los intereses se cargarán, en este caso, son menores.
Por otro lado, si mantienes el mismo nivel de consumo sin pagar la totalidad del monto vencido, podrías estar alimentando una bola de nieve y enfrentar problemas financieros importantes en el futuro.
Esto, sin contar el efecto que puede tener sobre tu score o calificación de crédito, que se verá afectado negativamente en la medida que estés consumiendo cerca de tu límite de crédito aprobado, dado que estarás mandando la señal de que tu flexibilidad financiera es limitada.
SI HAGO EL PAGO MÍNIMO DE MI TARJETA DE CRÉDITO
Como se indicó arriba, casi ocho de cada cien encuestados dijo que se ha limitado a hacer el pago mínimo en los últimos meses.
Si estás en esta situación, debes tener claro que –contrario a lo que muchos piensan- hacer el pago mínimo no evita los cargos por intereses.
De hecho, esta cuota se determina o calcula sumando la totalidad de los intereses generados, las comisiones, los cargos, una proporción del monto o capital vigente y la totalidad del capital vencido.
Si el usuario prolonga la práctica de hacer únicamente el pago mínimo, la suma de los intereses que paga finalmente puede llegar a ser casi tan alta como el monto total consumido originalmente.
Lo ilustramos con un ejemplo: un usuario que consume cien pesos de su tarjeta de crédito y decide hacer el pago mínimo, pagaría RD$7.8 (considerando una tasa de interés de 60% anual).
Si por falta de dinero o de planificación este usuario continúa haciendo el pago mínimo indefinidamente, tardará 36 meses (tres años) en saldar la deuda de los cien pesos que consumió inicialmente, y habrá pagado intereses por un monto de RD$92.5, para un pago total de RD$192.5.
Como se observa, esta forma de financiarse resulta altamente costosa y no es una opción razonable, si puede evitarse, sobre todo tomando en consideración que existen alternativas en el mercado que son un tercio de costosas.
SI DEJO DE PAGAR MI TARJETA DE CRÉDITO
De todas, esta es la peor opción, tanto por su costo económico como por su impacto negativo en el perfil crediticio del usuario que implicará consecuencias directas e inmediatas (moras, recargos, llamadas de turbocobros) e indirectas, en el sentido de que restringen el acceso a oportunidades financieras y hasta de empleo.
Si tomaste esta decisión o estás pensando hacerlo, ten en cuenta que al final deberás pagar, además de los intereses, los cargos por mora contemplados en el contrato firmado, además de gastos legales, etc. Y si esta práctica se prolonga por un tiempo extenso, puedes terminar pagando mucho más del doble del monto consumido inicialmente.
Además, el hecho de plantearte esta posibilidad puede ser un indicador de que estás en problemas financieros más serios que una falta de liquidez temporal.
Es importante detenerse seriamente en este aspecto. Si el nivel de incertidumbre sobre tus posibilidades económicas en el futuro cercano es alto, considera gastar solo lo que ingresa.
Tener los ojos bien abiertos puede ayudar a detectar a tiempo una crisis de deuda y tomar medidas para desincentivarla.
Redacción por Lery Laura Piña, adaptado de Argentarium.com
Gente & Sociedad
Cultura revoca premio otorgado a esta palma plantada en un tarro en la Bienal de Artes Visuales
El Ministerio de Cultura (MINC) informó que revocó, mediante la Resolución Núm. 18-2025, el premio concedido a la obra “Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer”, del artista David Pérez Karmadavis (Jorge David Pérez Valerio), dentro del marco de la XXXI Bienal Nacional de Artes Visuales 2025.
La decisión fue firmada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y divulgada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, quien además preside el Comité Organizador de la Bienal.
La resolución revoca parcialmente el laudo emitido por el Jurado de Premiación el 22 de agosto de 2025, tras determinar que la obra no cumple con los requisitos establecidos en las bases de la Bienal, al incorporar materiales considerados perecederos.
Según el documento, los jueces realizaron una evaluación basada únicamente en criterios artísticos, sin considerar las disposiciones técnicas y formales previstas en el reglamento.
En los fundamentos de la resolución, el Ministerio de Cultura sostiene que, si bien la obra puede poseer un valor artístico, dicho mérito no puede prevalecer sobre el cumplimiento de las bases que rigen la competencia.
“En ningún caso el criterio artístico puede constituir el fundamento exclusivo de la premiación, en detrimento del cumplimiento de las bases debidamente aprobadas”, señala el texto oficial.
Asimismo, el Ministerio acogió tanto en la forma como en el fondo el recurso jerárquico interpuesto por el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) contra la decisión original de la Comisión Organizadora de la Bienal.
En consecuencia, se declaró “no conforme” con las bases la mencionada obra y se anuló el premio otorgado, ratificando a la vez los demás galardones dispuestos por el jurado en esa edición.
La Resolución Núm. 18-2025 fue emitida en cumplimiento de las disposiciones administrativas vigentes y ordena su publicación en el portal institucional del Ministerio de Cultura, a fin de garantizar la debida transparencia y el acceso público a la información oficial.
Gente & Sociedad
Banreservas reconoce trayectoria de 582 colaboradores
El Banco de Reservas reconoció el esfuerzo de 582 colaboradores que de manera ininterrumpida han desempeñado su labor durante 20, 25, 30 y 35 años comprometidos con la institución y el desarrollo del país.
El presidente Luis Abinader felicitó a los galardonados por ser un ejemplo de compromiso, entrega y lealtad. “Ustedes son una parte esencial de este motor humano, que ha impulsado la transformación y el crecimiento de Banreservas durante estos años”, enfatizó.
El jefe de Estado envió el mensaje durante una llamada telefónica al presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, que fue transmitida en altavoz a los asistentes a la actividad efectuada en el Teatro Nacional.
“Esta ceremonia, más que una celebración por el tiempo transcurrido y por sus servicios a este gran Banco, es una manifestación de gratitud y también de admiración hacia estos hombres y mujeres que han dedicado lo mejor de sí para fortalecer a esta institución, que es de la más emblemática del país”, dijo el presidente Abinader.
El doctor Aguilera expresó su satisfacción por el mensaje del mandatario, al tiempo de agradecer a los 582 homenajeados el trabajo realizado durante sus años de servicio para ayudar a construir el liderazgo indiscutible que hoy exhibe Banreservas.
«Ustedes han sido los arquitectos invisibles de los procesos que nos trajeron al presente y los visionarios de nuestro futuro. Nuestra institución les agradece y agradecerá esa entrega, ese vínculo que se forja con la lealtad, con el amor a lo que hacemos, hasta transformarse en legado», expresó el presidente ejecutivo de la institución financiera.
Aguilera resaltó que el homenaje recibido por los colaboradores “no es solo un reconocimiento por acumular el tiempo que les hace mecedores de este galardón; en esencia, es una muestra de gratitud eterna de todos los que han compartido sus días felices y también los han acompañado en los momentos tristes”.
En nombre de los homenajeados, Luis Subero, quien tiene 35 años de servicios en Banreservas y actualmente es el secretario general Corporativo, habló en nombre de los galardonados, recordando el camino recorrido, al tiempo de animarlos a continuar con el mismo empeño y dedicación.
«En este día, flota en el aire de este gran salón un manojo de sentimientos, emociones y sensaciones. No se trata únicamente de premiar tiempo de servicio, de años acumulados; se trata también de reconocer experiencias y habilidades, de honrar compromiso y fidelidad», indicó.
Al final de la ceremonia, los galardonados compartieron con familiares, ejecutivos y miembros del Consejo de Directores. La actividad forma parte del programa aniversario del Banco, que cumple este mes 84 años de fundado.
-
Espectáculos3 díasReality show: según Luinny, en su ‘Mansión’ hay una inversión de 70 millones de pesos
-
Gente & Sociedad4 díasCultura revoca premio otorgado a esta palma plantada en un tarro en la Bienal de Artes Visuales
-
Noticias2 díasSe entrega John 42, buscado por el caso de Capotillo que dejó a niña herida
-
Espectáculos4 díasLa desafiante frase de Masha tras ser liberada: “Me voy libre, nadie puede conmigo”
-
Noticias3 díasLluvias inundan a Santiago y provoca caos vehícular; drenajes obstruidos en elevado
-
Panorama3 díasDisponen vuelos gratis para dominicanos afectados por el huracán Melissa en Jamaica
-
Noticias3 díasEra empleado de Salud Pública el hombre acusado de ofrecer dinero por una niña con fines sexuales
-
Noticias3 díasPor mil pesos en una pelea de bettas se van a tiros y hieren a niña que aún se ignora si podrá caminar
















