Espectáculos
El Torito rompe esquemas en Nueva York con show a casa llena

En los conciertos que tradicionalmente los dominicanos montan en el teatro United Palace se había hecho recurrente el prescindir de elementos escenográficos, montaje de luces y efectos visuales que enriquecieran las propuestas escénicas de los artistas que allí se presentan.
Los organizadores de espectáculos han procurado siempre el ahorro, inducido o forzado, y «por unos dólares más» para sus bolsillos, son capaces de sacrificar, no su prestigio, (que algunos no lo tienen) sino el de los artistas que caen en el gancho de ponerse en manos de gente inadecuada, carente de criterio, que deberían estar en el campo sembrando yuca, y no haciendo montajes de espectáculos multitudinarios.
Un telón de fondo, una banderita, o la proyección en una pequeña pantalla de alguna imagen alegórica, es a lo que más llegan, como parte de una fehaciente expresión de su secular cultura de miseria.
Por ello nos impresionó gratamente ver en el concierto de Héctor Acosta de ayer sábado en el teatro United Palace un despliegue amplio, armónico, de buen uso de luces, proyecciones, exposición de imágenes en base a una adecuado empleo secuencial de las mismas.
Por fin hemos visto un concierto en el United Palace empleando ribetes y elementos de grandes producciones, evidencia de que esta vez no se han escatimado esfuerzos.
Pero claro está, que se trata de una iniciativa del artista, que guardando distancias y diferencias, está en la trilogía de las figuras dominicanas que más cuidan su imagen en un escenario.
Y cuando hablamos de trilogía, aludimos a los «monstruos» Romeo Santos y Juan Luis Guerra, que junto al Torito integran una tripleta de artistas exigentes, que procuran exponer siempre lo mejor, no importa el precio, el esfuerzo, o la inversión que haya que hacer.
El crédito, en todo caso, hay que concedérselo a ellos, porque si fuera por promotores y algunos empresarios, sus bolsillos sin fondo drenarían hasta el último centavo en provecho suyo.
Empezamos destacando estos elementos que le confirieron al concierto del Torito una dinámica que definen su propuesta e impronta en buenos términos.
Hay que agregar la calidad y el impecable sonido con que sonó la orquesta haciendo de todo, en su recorrido por la diversidad musical del artista.
Una banda respetable tocando bachata, merengue, boleros, baladas, pop, rancheras, y hasta rock, como parte de la diversidad que asume Héctor Acosta en esta etapa como artista, lo cual se traduce en la mejor evidencia de su crecimiento.
El Torito no habrá crecido en tamaño, pero como artista su estatura se agiganta, llegando a niveles inimaginables, lo cual es verificable a partir de las cercas que cada vez va más brincando.
Lo de anoche fue un “bateo y corrido”, desde el principio hasta el final, frente al aforo de un público cariñoso y entusiasta, al cual no hubo necesidad de «empujar para que encendiera» como suele suceder con muchos espectáculos donde la gente se le agacha a los artistas.
Un día completo bajo lluvia, con lo que se repetía la historia de la segunda presentación de un Bohemio Cibaeño en el Gran Teatro del Cibao. Cualquiera pensaría que la naturaleza ha estado en contra del Torito. Pero si así fuere, Dios ha estado poniendo un paraguas sobre él, pues «lluvia no ha parado su fiesta».
Mientras más ha llovido, más gente ha ido a los conciertos de El Torito, en Santiago y Nueva York
De lo artístico, ¿qué decirles? Bueno, que no se trata de una presentación de “ni fu ni fa”, y por ello desde su aparición en escena el público lo asumió de inmediato, a plenitud, con mucho disentimiento y desenfado.
Más de dos horas en escena interpretando las emblemáticas canciones de su repertorio.
El Torito se consagra de ese modo como un artista conceptual que rompe moldes como figura establecida que demuestra su dominio y capacidad para la escena desde la plataforma de los conciertos.
En los primeros cinco meses del año ha logrado presencia con tres conciertos de impacto, pendiente aún de la anunciada presentación en el Teatro Nacional.
Las dos funciones en el Gran Teatro del Cibao, y la de anoche en el United Palace, todas a casa llena, posibilitan dimensionar su figura en una proyección franca e indetenible sobre bases muy sustentantes, que le permite continuar ocupando un sitial único, como figura de nuestra música popular.
Joseph Cáceres/Merengala

Espectáculos
Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana

El cantante y exponente del trap, Eladio Carrión, culminó su exitosa gira «The Sauce Latam Tour 2023» con una impresionante actuación ante una audiencia de treinta mil fanáticos que llenaron el Palacio de los Deportes de Santo Domingo durante tres noches consecutivas.
El evento, producido por el empresario Gamal Haché, logró un «Sold Out» en cada una de las funciones, convirtiendo el recinto en un escenario 360 grados que vibró con la energía y pasión de los seguidores del astro boricua.
La gran sorpresa de la última noche de conciertos fue la inesperada aparición de Bad Bunny, a quien la revista Forbes ha aclamado como «El rey del pop».
Juntos, Eladio Carrión y Bad Bunny interpretaron éxitos como «Socio», «Thunder & Lighting», «Coco Channel» y «Kemba», generando un éxtasis de emoción entre los presentes.
La velada también marcó la primera vez que Bad Bunny interpretó en vivo su último éxito, titulado «Mónaco», lo que llevó a que todos los asistentes corearan la canción con entusiasmo.
Además de la destacada colaboración con Benito Martínez, Eladio tuvo otros invitados especiales durante las noches anteriores.
En la primera noche, compartió el escenario con el reconocido artista Arcángel, interpretando juntos temas como «Tussi» y «Papa Noel», mientras que Arcángel brilló en solitario con «Flow Cabron» y «La Jumpa».
En la segunda noche, el público disfrutó de las actuaciones de Eladio junto a Nene La Amenazzy y Luar La L.
Esta exitosa gira 2023 de Eladio Carrión no se limitó a Santo Domingo, ya que previamente visitó ciudades como Buenos Aires, Lima, San Juan, Asunción, San Salvador, Santiago, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, San José, Medellín, Caracas y muchas otras, consolidando su posición como uno de los artistas más destacados del género en la región.
Con una combinación de talento, energía y sorpresas especiales, Eladio Carrión cerró su gira 2023 en República Dominicana de manera espectacular, dejando a sus fanáticos ansiosos por lo que el futuro deparará en su carrera musical.
Espectáculos
Eladio Carrión arranca suspiros en su primera de tres noches en el Palacio de los Deportes

El exponente de trap puertorriqueño Eladio Carrión arrancó suspiros anoche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, durante el primero de tres conciertos que protagonizará en esa arena este fin de semana.
Y como se anticipaba la velada fue a casa llena y y ante la gran demanda para aprovechar todas las butacas del aforo, el artista cantó desde un escenario en 360.
Eladio Carrión ofreció sus mejores éxitos «Mbappé”, “No te deseo el mal” grabado con Karol G o “Paz mental” con un público muy juvenil que coreó todas sus canciones.
El artista cerrará su gira “The Sauce Latam Tour 2023” con tres funciones que continúan este sábado 2 y domingo 3 de diciembre.
«Padre tiempo» fue la canción elegida para comenzar. «¡Quieren trapear conmigo!» exclamó pasadas las 10:00 de la noche cuando inició el show, según reseña una nota de Diario Libre, firmada por la periodista Beatriz B.
En las siguientes dos horas continuó con el ánimo a tope a puro trap.
Cantó «Thunder y Lightning», su más reciente colaboración con Bad Bunny para el álbum del «El conejo malo» titulado «Nadie sabe lo que va a pasar mañana». después «Coco Chanel», la colaboración de Bad Bunny en el reciente álbum de Eladio «3MEN2 KBRN».
Indica el rotativo que el urbano usó una camiseta con el nombre de la gira que se destacó por tener la bandera dominicana y puertorriqueña en cada lado.
“El escenario del Palacio de los Deportes recibió con emoción a «La Maravilla», de la misma forma que Eladio causó eufora en el concierto de Austin Santos, nombre de pila de Arcángel, en junio de este año en el Estadio Quisqueya”, se resalta.
Eladio Carrión, de 29 años, es uno de los más destacados del género urbano en 2023. Ha cosechado el éxito con canciones en trap y reguetón contenidas en sus álbumes “Sauce Boyz” (2020), “Sauce Boyz 2” (2021), “Monarca” (2021), “SEN2 KBRN, VOL. 1” (2021) y “3MEN2KBRN” (2023), y por las colaboraciones.
Las funciones continúan este sábado 2 y domingo 3 de diciembre bajo la producción de Gamal Haché.
-
Panorama3 días
El mensaje de empresaria dominicana que se querelló contra expareja por supuesta violencia
-
Noticias3 días
Reconstrucción túnel de la 27 de Febrero tendrá costo de RD$400 millones y durará 3 meses
-
Noticias2 días
Envían a cárcel de Najayo a empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género
-
Panorama3 días
Policía dice que sancionará a oficial que le cayó a palos a ciudadano
-
Panorama2 días
Declaran a Trajano Potentini como ganador de elecciones del Colegio de Abogados
-
Panorama2 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Espectáculos4 días
Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana
-
Panorama2 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano