Noticias
Anciana duerme con ataúd ante su cama y cree que eso prolonga su vida

EL VALLE, Hato Mayor. En una tradición que se creía desaparecida, una anciana de 92 años hace 25 que compró y guarda el ataúd y la mortaja con la que espera la sepulten cuando fallezca.
Doña Evangelina Salas (Nona), además, se mandó a construir su tumba donde será inhumada y la mortaja o vestido blanco que le pondrán.
Nona dice que “no está lejos” el momento de su partida de este mundo.
“Desde hace 25 años di RD$4,000.00 por ese ataúd gris y lo puse en la habitación, justo al frente de la cama donde duermo”, narró la envejeciente, afectada por artritis en las piernas y con poca visión en sus ojos.
La caja, en la cual aspira sea sepultada, está forrada con una sábana y amarrada con cuerdas para que el polvo, la carcoma y la humedad no la dañen.
El particular caso, que se conoce en el agrícola y minero municipio de El Valle, a 33 kilómetros de Hato Mayor del Rey, en el este del país, ha movido el interés noticioso.
Doña Nona sostiene que lo del ataúd lo hace por costumbre. “Una tradición que mantenían mis ancestros desde hace mucho tiempo”, dice.
La señora no procreó hijos y su esposo murió hace más de 30 años. Ella guarda su caja fúnebre con mucho celo, en el cuarto donde pasa las noches a solas. Sus alimentos los prepara su sobrina, Rosario Salas.
“No le temo a la muerte, pero es lo único seguro, que no tiene remedio”, asegura con firmeza y agrega: “Creo el ataúd me ha prolongado la vida”.
Dijo que en su familia se tenía como cultura que cuando se iba entrando en edad había que comprar el ataúd, construir la tumba o nicho y mandar a confeccionar la mortaja.
Narra que ha visto a muchos vecinos morir. “Pero no le temo a la muerte, porque estoy preparada para ese día y mi hermano Celín Salas, el único que me queda, no tendrá que comprar mi caja, ni mortaja, porque ya las tengo”, enfatizó.
Dice que su preocupación más grande son unos dolores de cabeza que le dan y los calambres en los pies, por los cuales no puede afincarlos en el piso.
“Mi caja fue mandada a comprar a Hato Mayor a mi medida, y la tengo en esa esquina, porque no quiero que nadie la toque, porque será mi morada final”, agregó.
Dijo que eso hicieron sus padres y que mandó al cementerio a hacer su bóveda porque no quiere que la “entierren en el suelo”.
Se casó con Maromo Peguero en 1940.
“Me gustaría que mi presidente me regale una cama”
Anciana duerme con ataúd ante su cama y cree que eso prolonga su vida
“Antes de cerrar mis ojos por completo, me gustaría que el presidente Danilo Medina visite mi casita, porque se la compré a una viuda, cuyo esposo se ahorcó y no quiero vivir más aquí”, dijo.
“Me gustaría que mi presidente me regale una cama, un abanico, una nevera, una estufa y ropas, que no tengo”, acotó la envejeciente a Diario Libre.
La cama tiene como soportes o patas cuatro pedazos de blocs viejos, las sábanas lucen desaliñadas, y en la casa no hay en qué sentarse.
En una silla plástica le ponen la escupidera o bacinilla, para realizar sus necesidades fisiológicas, porque la casa carece de baño.
Tradición
El mandar a confeccionar el féretro es una costumbre que estuvo muy enraizada en los campos dominicanos, sobre todo en el Cibao y la región Este del país.
En El Valle no hay funeraria, pero sí un cementerio grande y cuando alguien muere llevan el cajón sobre los hombros, caminando. En el camposanto se reúne mucha gente para asistir al entierro.
Las tumbas
Los ataúdes son escogidos por el gusto de los dolientes, que indican el color, la madera y el tamaño, y hasta compran la ropa con la que vestirán al fallecido. Las tumbas o nichos generalmente son pintados de gris, azul o blanco.

Noticias
Padres de Sudiksha Konanki solicitan a Policía declaración legal de fallecimiento de su hija

Los padres de Sudiksha Konanki, la joven india reportada como desaparecida hace varios días en un hotel de la zona turística de Punta Cana, provincia La Altagracia, República Dominicana, solicitaron a la Policía Nacional la emisión de una “declaración legal de fallecimiento” de su hija.
Según Listín Diario esta información le fue confirmada por una fuente, indicando que la petición formal fue hecha por Subbarayudu y Sreedevi Konanki, a través de una carta.
En este documento, afirmaron que la persona que fue vista con ella por última vez, Joshua Steven Riibe, “ha cooperado con la investigación y que no se ha encontrado evidencia de juego sucio”.
Asimismo, indicaron que comprenden que se deben seguir ciertos procedimientos legales para su petición, pero que están preparados para cumplir con cualquier formalidad o documentación necesaria.
EL CASO
Sudiksha, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, fue reportada como desaparecida desde el 6 de marzo de 2025, durante un viaje de vacaciones de primavera a Punta Cana, República Dominicana.
Según las autoridades dominicanas, Sudiksha llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos.
En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.
También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao-Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.
A estos esfuerzos de búsqueda se han sumado entidades de Estados Unidos, como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
De manera similar, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también se involucró en el caso, tras emitir el pasado miércoles una notificación amarilla por la desaparición de Sudiksha Konanki, la joven india de 20 años desaparecida en Punta Cana, provincia La Altagracia, República Dominicana.
Este tipo de notificaciones son publicadas «para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse», de acuerdo a la página web de la Interpol.
RIIBE, LA ÚLTIMA PERSONA VISTA CON SUDIKSHA
Riibe, el joven estadounidense reconocido como la última persona en ver a Sudiksha en la playa del hotel donde se hospedaba la joven desaparecida, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en varias ocasiones.
Según su testimonio, ambos entraron al mar durante la madrugada y una corriente pudo haber arrastrado a la joven.
La Cámara Penal de la jurisdicción de Higüey conocerá este martes, un habeas corpus preventivo (acción legal que busca proteger a una persona de una posible detención ilegal o arbitraria), interpuesto por Riibe.
El tribunal fijó para las 2:00 de la tarde la audiencia del recurso interpuesto por la defensa de Riibe, con el que buscan impedir su arresto, alegando que su cliente ha colaborado con las autoridades en la investigación
Noticias
Hotel Riu República se declara como víctima del proceso seguido por desaparición de Sudiksha Konanki

La cadena hotelera RIU Hotels & Resorts manifestó en la audiencia de solicitud de habeas corpus preventivo interpuesta por el estadounidense Joshua Steven Riibe, que ha sido «víctima» del proceso seguido por la desaparición de la joven de origen indio Sudiksha Konanki.
Hipólito Sánchez, el abogado del hotel, dijo ante el juez de la Cámara Penal de la jurisdicción de Higüey, La Altagracia, que el complejo no es un centro carcelario, sino un hotel y que “es una víctima del proceso”.
En la audiencia solicitaron la exclusión, asegurando que no tienen relación ni guardan interés con el hecho, reseña el Listín Diario.
La defensa de Joshua Riibe solicitó variar las acusaciones, retirando la solicitud de que le fuese impuesto un astreinte al hotel.
El complejo fue el lugar donde se hospedaron la estudiante de medicina de la Universidad de Pittsburgh, Sudiksha Konanki Chowdary.
La playa del hotel fue el lugar donde estuvo por última vez junto al joven Riibe, de 22 años.
Desaparición
Sudiksha, de 20 años, fue reportada como desaparecida desde el 6 de marzo de 2025 durante un viaje de vacaciones de primavera a Punta Cana, República Dominicana.
Según las autoridades dominicanas, Sudiksha llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos.
En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana.
También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao-Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.
A estos esfuerzos de búsqueda se han sumado entidades de Estados Unidos, como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
De manera similar, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también se involucró en el caso, tras emitir una notificación amarilla por la desaparición de Sudiksha.
Este tipo de notificaciones son publicadas «para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse», de acuerdo a la página web de la Interpol.
-
Noticias4 días
Dos fallecidos por arma de fuego en oficina de abogados de la capital
-
Deportes4 días
Ministro Kelvin Cruz entrega remozadas las oficinas de la ACD
-
Panorama4 días
Milton Morrison presentará en el Senado la campaña “Sé Consciente RD” y avances del Plan de Seguridad Vial
-
Panorama3 días
Así es el Plan Integrado de Santo Domingo
-
Noticias18 horas
Tribunal conocerá este martes el recurso de hábeas corpus presentado por Joshua Riibe
-
Noticias3 días
Camión cae al vacío en el desnivel de la avenida 27 de Febrero
-
Espectáculos18 horas
Rochy RD es apresado por la Policía tras salir de fiesta
-
Noticias7 horas
Juez acoge habeas corpus sometido por Joshua Riibe en caso turista india