Connect with us

Noticias

Tras ser apresado, Temo pone cargo a disposición del Presidente

Publicado hace

en

Santo Domingo.-El ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, puso su cargo a disposición del presidente de la República tras haber sido apresado junto a otros presuntos sobornados por la constructora brasileña Odebrecht, en el mayor escándalo de corrupción de la historia continental.

De ser hallado culpables, tanto Montás como los otros 14 imputados por el caso, podrían ser condenados a penas de entre 3 a 20 años de prisión y el decomiso y secuestro de todos los bienes ilícitos,

También podrían ser inhabilitados para ocupar cargos públicos, según el artículo 123 del Código Penal citado en el requerimiento.

En la carta dirigida al presidente Danilo Medina, su compañero en el Comité Político del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), señala que hoy recibió la “desafortunada noticia de ser acusao por la Procuraduría General de la República en el publicitado caso Odebrecht, por la supuesta comisión de crímenes cometidos en el ejercicio de la función pública.

Destaca que en los últimos 16 años se ha desempeñado como funcionario público en cargos de alto nivel en los distintos gobiernos del PLD y que “nunca mi nombre había sido vinculado directa o indirectamente con actuaciones indecorosas o coantrarias a la legalidad”.

Todo lo contrario, subraya, “me enorgullece reconocer que mi trayectoria política y profesional ha sido siempre referida por compañeros, amigos, familiares y seguidores como modelo de honestidad, honradez y probidad”.

Dijo que esta “indeseable sorpresa” que hoy ataca su honorabilidad y prestancia social, constituye una perturbadora distracción que afecta su vocación de servicio, razón por la cual “apelo a ueste en su calidad de jefe de Estado y de Gobierno para poner a su disposición el carggo que ostento de ministro de Industria y Comercio y Mipymes”, hasta que quede demostrado en la justicia que nunca he utilizado un cargo público bajo mi dirección para obtener ventajas, beneficios o privilegios”.

Además, de Montás, esta mañana fueron apresados Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Andrés Bautista, Ruddy González, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez, Radhamés Segura, César Sánchez y Máximo De Oleo.

Además, la Procuraduría dictó orden de arresto contra lo senadores Tommy Galán y Julio César Valentín, así como contra el diputado Alfredo Pacheco, y Bernardo Castellanos y Rafael Genaro Suero Milano.

La carta

EL DIA

Noticias

Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

Publicado hace

en

La presunta cirujana Karla María Moya Boada. (Foto del Listín Diario)

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.

El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.

Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.

Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.

Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.

La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Continuar leyendo

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending