Noticias
Imputados por el caso Odebrecht ya están en Najayo

SANTO DOMINGO. Próximo a la 1:00 de la tarde de ayer fueron sacados por la parte trasera del Palacio de Justicia del Distrito Nacional siete de las ocho personas privadas de libertad preventivamente bajo la acusación de haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht para favorecerlos con obras del Estado.
El exministro de Industria, Comercio y Mipymes, Temístocles Montás; el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el abogado Conrado Pittaluga; el expresidente del Senado, Andrés Bautista; el exdiputado Ruddy González, el exadministrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez, y el exadministrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Máximo De Óleo, fueron trasladados por un contingente policial al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres.
En tanto que permanece en la cárcel preventiva de Ciudad Nueva el empresario Ángel Rondón, quien es señalado como la persona que recibió los US$92 millones de Odebrecht para sobornar a los funcionarios públicos dominicanos, hasta tanto la Procuraduría General de la República decida si enviarlo a La Victoria o a un centro del nuevo modelo, como han solicitado sus familiares.
El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, a solicitud del Ministerio Público, dispuso que los imputados por el caso cumplieran la medida en los referidos centros carcelarios.
Este lunes, mediante un breve comunicado, la Procuraduría General de la República informó que analiza la solicitud hecha por los parientes del empresario, bajo el alegato de que en el penal La Victoria la vida de Rondón Rijo estaría en peligro.
“Las autoridades están evaluando dicha solicitud, y tan pronto tengan una decisión al respecto, la daremos a conocer”, sostuvo en un comunicado el máximo representante del Ministerio Público.
Una vez el minibús con aire acondicionado salió con los siete privados de libertad, que lo abordaron sin esposas en las manos y escoltados por algunos policías, llegó el bus que traslada regularmente a los presos, momento aprovechado para que los allí presentes vociferaran a la prensa: “Así es que se trasladan a los presos aquí, en una guagua con barrotes y con esposas en las manos”.
La llegada a Najayo
Pasadas las 11:00 a.m. comenzó a ser visible el amplio operativo de seguridad desplegado en la cárcel de Najayo para recibir a los siete implicados del caso Odebrecht que serían trasladados hasta ese recinto desde el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
Las medidas implicaron la colocación de agentes élites fuertemente armados en los techos de las celdas adonde irían los presos, la entrada por la que ingresarían a la cárcel y se elevó de uno a cuatro el número de los custodios apostados en la garita de la parte frontal del centro.
Mientras crecía la expectativa por la llegada de los imputados, en el lugar se iban aglomerando familiares y amigos de los implicados en el caso, principalmente del exministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, de quien acudió una comitiva encabezada por su hermano José Montás, quienes manifestaron apoyo al miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
A las 1:15 p.m. se avistó desde la explanada frontal del centro de reclusión el primero de varios vehículos que franqueaban el autobús donde fueron transportados los siete imputados ante la algarabía de los familiares y amigos, así como curiosos que se hallaban en el lugar, muchos de los cuales portaban pancartas con diversos mensajes.
Pocos minutos después se produjo el esperado arribo del grupo, cuya marcha fue interrumpida momentáneamente próximo a la entrada del recinto por decenas de personas que lanzaban consignas en favor y en contra de los apresados, a los cuales se les vio de buen ánimo.
Entre las consignas pronunciadas por los presentes están: “Ahí es que los queremos, en la cárcel”, “Estamos contentos, trajeron los ladrones”, “Aquí falta mucha gente que también son delincuentes”, “Que traigan a los otros que son los pejes gordos”, gritaban.
Mientras que las consignas en favor de los apresados se concentraron en la figura de Temístocles Montas, a quien le gritaban “Temo, tu pueblo está contigo”, “Sabemos que no robaste” y “Confiamos en tu inocencia” entre otras, mientras el exfuncionario los saludaba y hacía gestos aparentemente de agradecimiento con las manos y la cara.
Tras la breva parada, el autobús penetró a la cárcel y las puertas fueron cerradas por miembros de la seguridad que permanecieron por varios minutos vigilando la entrada.
Ambiente movido en Najayo
Desde tempranas horas de la mañana, el ambiente era de expectativa del eventual traslado de siete de los implicados en el caso Odebrecht a la cárcel de Najayo.
La calle que cruza frente al recinto carcelario registraba mayor movilidad de vehículos que en días anteriores, mientras que al interior del Centro de Corrección Najayo Hombres era frecuente la entrada de yipetas de lujo de diferentes marcas y otras se apostaban frente al lugar sin que sus ocupantes ofrecieran información sobre los motivos de su estadía frente a la cárcel.
Diario Libre

Noticias
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.
La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.
En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.
Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.
Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.
La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».
«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.
Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.
Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.
FUENTE: Diario Libre
Noticias
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales

La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.
En un vídeo al que tuvo acceso el periódico Diario Libre y que se encuentra publicado en la versión web, se ve a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados.
El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.
El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.
Mientras tanto, las autoridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura – ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre.
De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos.
Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.
-
Noticias2 días
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre
-
Noticias2 días
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Espectáculos2 días
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Actualidad3 días
Bomberos del DN ratifican compromiso social en actos del día de la Virgen de las Mercedes