Connect with us

Panorama

Raymond y Miguel “Dios nos indicó que debíamos salir ya de ese canal”

Publicado hace

en

El próximo mes de noviembre Raymond Pozo y Miguel Céspedes iniciarán una nueva etapa en sus carreras y eso los tiene emocionados, ya que, como señala Miguel, luego de tomar la decisión de irse de Telemicro sin tener nada programado, ni trabajo, ahora (gracias a Dios) tienen demasiado.

“Hemos soltado la soga y creímos en la promesa del Señor”, dice el humorista que al igual que su compadre y amigo Raymond son creyentes de la Palabra de Dios y cristianos.

Los humoristas dominicanos estrenarán su nuevo proyecto de temporada en noviembre por Color Visión (canal 9) bajo el amparo de Caribbean Media World.

El productor dominicano Alberto Zayas tiene la misión de trabajar la primera serie de humor dominicano para televisión de Raymond y Miguel, que se espera pueda salir del país a otros mercados en los que Caribbean Cinemas tiene presencia. Esa empresa es la productora de este nuevo programa de la pareja humorística, que llegará bajo formato de temporada.

La primera etapa de esta serie tendrá una duración de tres meses y esperan poder hacer otras temporadas más. Color Visión será el canal que la transmita junto a Caribbean TV.

“Con este paso que estamos dando estamos llevando el humor a otra dimensión. El proyecto que tenemos es ambicioso y queremos que quede para las próximas generaciones”, comentó a la periodista Emelyn Baldera del LISTÍN DIARIO Miguel, quien adelantó que el guión de todos los capítulos que presentarán en esta primera entrega será de ellos.

Aclararon que no es verdad eso de que dejarían la televisión para dedicarse al cine. “Lo que haremos es manejar y administrar más nuestra imagen. Seguiremos haciendo cine, pero sólo haremos una película por año. Este año ya tenemos un estreno que será Colao”, indican. Se trata de la ópera primera de Frank Perozo, donde ellos hacen dos papeles protagónicos junto a Celinés Toribio y Manny Pérez.

Sus criterios sobre la TV
Para Raymond y Miguel la televisión dominicana necesita calidad y volver al origen. Ellos creen que “hay que bajarle dos tonos” a lo que está pasando.

Para ellos la gente merece mejores contenidos y calidad; por ello aseguran se enfrascaron en este nuevo proyecto.

Quisieron explicar lo que entienden está sucediendo ahora mismo en la pantalla chica con el siguiente ejemplo: -la mejor definición de lo que está pasando ahora en la TV la tiene Alberto Zayas, que nos dijo que nosotros lo que estamos haciendo TV, somos el chef del restaurante y el público son los comensales, ellos comen lo que nosotros preparamos. Si nosotros hacemos una buena televisión eso consumirá el público”.

Sus razones para irse del 5
Raymond y Miguel admiten que se generó un malestar por firmar un contrato con la marca Orange, pero dicen que «no quisimos irnos porque Juan Ramón Gómez Díaz es nuestro padre».

La salida del grupo que los vio convertirse en las estrellas del humor que son hoy día, Telemicro, marcó a Raymond Pozo y a Miguel Céspedes porque allí dejaron grandes vivencias, aunque estaban convencidos de que los hijos deben volar con alas propias, cuando así se lo indica el Señor, a quien le temen y le creen. Hay que recordar que ambos son cristianos.

No obstante, han escuchado y visto algunas declaraciones que han circulado luego de ellos anunciar su salida de Telemicro, canal 5, y por eso quisieron compartir con los lectores de LISTÍN DIARIO la realidad que hay detrás de esta decisión que implicará un antes y un después en la carrera de estos dos humoristas dominicanos, cada uno con su estilo definido, que han demostrado que dos es mejor que uno en escena y por eso se han ganado el título de “Los reyes del humor”.

En esta entrevista quisieron referirse, por primera vez, públicamente a lo que los movió a dejarlo todo atrás y dejarse guiar por el Señor.

“Lo primero es que ningún ser humano no abre ni cierra puertas, sino es porque Dios así lo quiere. En esa ocasión como muchas otras veces, nosotros nos hemos dejado mover por Dios. Nosotros no quisimos irnos porque el señor Juan Ramón Gómez Díaz es nuestro padre y Telemicro es nuestra casa materna y es importante que se sepa que nosotros lo amaremos siempre”, afirma Raymond.

Miguel también se refiere al tema: “No nos fuimos porque teníamos ofertas o porque por otro lado habían dicho que estábamos cansados, pero eso no es así. Simplemente fue Dios que nos indicó que debíamos salir ya de ese canal. Cuando nos fuimos no teníamos trabajo ni planes de entrar a otro proyecto”.

Sin embargo, admiten que pesó mucho en su decisión de salir de Telemicro el malestar que había ocasionado el contrato que ellos tienen con la marca Orange, el cual fue renovado y al entender la posición del canal con relación a ese acuerdo decidieron salir.

Entienden que tras su salida del Grupo Telemicro han habido muchas bendiciones para muchos colegas que esperan por una oportunidad, por lo que fue positivo.

“Cuando nos fuimos vimos que a Fausto lo ascendieron, le dieron el programa de nosotros, entraron jóvenes nuevos, en el programa de Fausto ascendieron a un joven que estaba esperando hace mucho la oportunidad, le dieron su jeepeta, o sea, que valió la pena habernos ido”, sostiene Miguel, el humorista de Sabana Yegua.

Explican que su salida se puede comparar como cuando un padre tiene un hijo en la casa y llega el momento que por más que lo quiera ya el hijo debe salir.

Mensaje para los que opinan
Comentarios sobre su salida del canal.
“Uno comienza a preguntarle a los hijos y cuando te vas a casar, o sea, los hijos deben partir de su casa. Sé que muchos padres se quedan bravos y el señor Gómez debe estar bravo, porque aún no lo entiende, pero quiero que sepa que nosotros seguimos siendo sus hijos y él nuestro padre”, sostiene Miguel Céspedes, quien de alguna manera deja entrever que algunos de los que han querido tomar parte en esta situación no tienen claro que ellos, Raymond y Miguel, son fundadores de este canal y que Juan Ramón Gómez Díaz es un padre para ellos.

“Nosotros conocemos todo de ese canal, desde cuando estaban poniendo cada block. Los que no lo saben son los nuevos, que no saben nada de eso”, sostienen.

Aseguran que ellos ponen en sus oraciones al señor Gómez y a su familia y que ahora desde fuera lo seguirán haciendo.

Y, aunque han salido a relucir muchas versiones en torno a la sorpresiva salida, Raymond reitera que “estamos seguros que nada de lo que se ha dicho en los medios es orden del señor Gómez, porque sabemos como él es con nosotros y no es capaz de eso, y él nunca nos haría daño, nosotros tampoco”.

Para ellos 25 años de trayectoria supone mucho trabajo, pero también una relación sólida gracias a los sinsabores de los días y a los momentos de alegría también.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Milton Morrison respalda retirar agentes de DIGESETT en semáforos que funcionen correctamente

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) responde ante Senado y propone reformas a Ley de tránsito

Publicado hace

en

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison, respaldó la propuesta del senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta, de que los agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) no dirijan el tráfico en intersecciones donde los semáforos estén operando correctamente.

“Estoy de acuerdo con usted. Cuando un semáforo funciona, no se necesita la intervención humana porque el sistema ya está diseñado para operar de manera eficiente”, expresó Morrison durante su intervención en el Senado.

Indicó que esta inquietud ya la tenía antes de asumir su cargo y que es un aspecto en el que han estado trabajando. Explicó que desde el INTRANT diseñan e implementan el sistema integrado de transporte y, en ese proceso, colaboran con la DIGESETT para orientar sobre la ubicación de los agentes en calles, avenidas y puntos estratégicos.

“Nosotros les indicamos hasta dónde deben estar los agentes y en qué lugares no son necesarios”, puntualizó.

Morrison también se refirió a la estructura organizativa del tránsito en el país, señalando que la actual división de funciones entre el INTRANT y la DIGESETT ha generado ciertas limitaciones.

A su juicio, lo ideal sería contar con un sistema similar al que tenía la extinta Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), que regulaba, operaba y fiscalizaba el tránsito de manera unificada.

«El problema es que con la nueva ley se dividieron las funciones. Ahora, yo regulo y digo qué hay que hacer, pero otro organismo tiene que ejecutarlo. ¿Me sigue, senador?», comentó Morrison.

El planteamiento surgió en respuesta a la inquietud del senador Héctor Acosta, quien cuestionó la presencia de agentes de tránsito en semáforos operativos, al considerar que esto contribuye al congestionamiento vial. “O quitan el semáforo o quitan al agente de la DIGESETT”, sostuvo el legislador.

orrison, advirtió ante el Senado sobre la grave crisis de seguridad vial que enfrenta el país, calificando los accidentes de tránsito como una «pandemia silente» que ha cobrado más vidas que el coronavirus en 2020 y 2021.

Durante su intervención, Morrison destacó que el principal problema no es sólo la falta de aplicación de la ley, sino la necesidad de un régimen de consecuencia más severo para reducir las infracciones.

«Nosotros tenemos que atacar la raíz del problema. Es cierto que la sociedad nos pide y habla del tema de aplicar la ley, yo estoy de acuerdo, pero nos encontramos con una realidad operativa que es más grande que el Intrant», señaló.

Aboga por régimen de consecuencia y expone retos de Digesett
Morrison detalló que en el Distrito Nacional, donde circulan más de un millón de vehículos, sólo operan 150 agentes por turno. En Bonao apenas hay 17 agentes, mientras que en provincias como Bahoruco, Independencia y Santiago Oeste no hay dotación de Digesett. En otras localidades como Espaillat, La Romana, Haina y San Cristóbal, los números son igualmente insuficientes, con apenas entre 14 y 31 agentes. En total, el país cuenta con sólo 1,752 agentes de tránsito para regular todo el territorio.

«Para que tengan una idea de la realidad operativa de la DIGESETT, en Puerto Plata hay sólo 21 agentes por turno para cubrir la provincia completa. En Santiago, donde hay más de 500 mil vehículos, sólo hay 37 agentes disponibles en un turno. Por más que quieran, no hay forma humana de que la fiscalización sea efectiva», explicó Morrison.

Asimismo, criticó el actual sistema de multas, calificándolo de «totalmente inefectivo».

Señaló que las sanciones económicas no tienen un impacto real en la reducción de infracciones, ya que aunque la Ley 63-17 establece multas de hasta 10,000 pesos, en la práctica los infractores sólo pagan alrededor de 1,600 pesos. Además, la prescripción de multas en un año permite que los conductores evadan el pago sin mayores consecuencias.

Ante este panorama, Morrison propuso un endurecimiento de las sanciones y la implementación de un régimen de consecuencia más fuerte para quienes violen las normas de tránsito. «Aquí hay que poner orden, esto hay que arreglarlo. Yo voy a decir algunas verdades y aunque eso me acarreé voces detractoras, tergiversadoras, prefiero pagar el precio, porque no quiero seguir siendo cómplice por omisión de lo que está pasando», afirmó.

Entre sus propuestas, planteó declarar en rebeldía a los conductores que no paguen sus multas dentro del plazo estipulado, lo que podría llevar a la suspensión de su licencia de conducir; extender el tiempo de prescripción de las multas de un año a cinco años y aplicar sanciones más severas para las carreras clandestinas, con penas de hasta dos años de prisión.

El funcionario reiteró la urgencia de implementar estas medidas para reducir la alta tasa de muertes por accidentes de tránsito y fortalecer la seguridad vial en el país.

Vía El Día y END

Continuar leyendo

Panorama

Antonio Marte someterá proyecto para congelar importación de vehículos por cinco años

Publicado hace

en

El senador del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, anunció este jueves que en los próximos días someterá un proyecto de ley para que por un período de cinco años se congele la importación de vehículos.

Esta propuesta tiene como objetivo descacharrizar en parque vehicular en el país, mismo que Marte afirmó ha colapsado.

El también presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), explicó que con esta iniciativa no se pretende prohibir la compra de vehículos sino que se mantenga el inventario que tiene la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

“No estamos prohibiendo que aquí se compren vehículos, ahora para tu tener un vehículo nuevo tiene que desmontar una chatarra del inventario que tiene impuestos internos. Este mercado ya explotó”, subrayó Marte.

El transportista agregó que es responsabilidad de todos los ciudadanos contribuir con la descacharrización vehicular que tiene el país a fin de mejorar el caos que se registra no solo en Santo Domingo, sino en otras provincias.

Indicó que cuando una persona vaya a adquirir un vehículo debe presentar en la DGII una matrícula y una placa para de esa manera “resolver el problema del país. Este es un problema que tiene el país entero y ya explotó entonces nosotros tenemos que resolverlo entre todos”.

De los países de América Latina, la República Dominicana ocupa en tercer lugar en vehículos por habitantes.

De acuerdo a la DGII el sector automotriz al cierre del 2024 alcanzó 6,194,052 unidades lo que representa un aumento significativo en comparación al año anterior que fue de 5,810,888 unidades.

En la distribución de tipos de vehículos el 56.5 % del total de las unidades corresponde a motocicletas. También en el país circulan más de 130,795 vehículos “alta gama”, de los cuales unos 92,684 son premium como Lincoln, Tesla, Porshe o Volvo.

Via El Nuuevo Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending