Noticias
Confirmado: cadáver hallado en Espaillat es el de Emely Peguero

Las autoridades confirmaron la madrugada de este viernes que pertenece a Emely Peguero el cadáver hallado en el interior de una maleta en La Guama de Cayetano Germosén, provincia Espaillat.
Así lo confirmó Bolívar Sánchez, inspector general del Ministerio Público, luego de los análisis preliminares realizado al cuerpo.
“Confirmado que es ella”, dijo Sánchez a los periodistas al salir esta madrugada del laboratorio del Inacif ubicado en el cementerio de El Ingenio, en Santiago, en donde fue trasladado el cuerpo de la adolescente de 16 años, tras ser levantado en la comunidad de La Guama.
Expresó que la forma en que murió Emely se va a determinar cuando se concluya la necropsia, porque primero se trabajó la identificación.
“El modo y la forma de la muerte se determina muchas veces con los exámenes toxicológicos, de serología, de los fluidos, todo eso va a determinar la forma y la causa de muerte”, añadió Sánchez, que fue nombrado por el procurador general, Jean Rordríguez, para encabezar una comisión especial para investigar el caso.
Dijo que investigación sobre la muerte de Emely están casi en 99% terminada.
Emely Peguero desapareció el pasado miércoles 23 de agosto después de salir con su novio Marlon Martínez, a buscar unos resultados médicos. La adolescente tenía cinco meses de embarazo.
Por el caso guarda prisión Martínez, y también está detenida la madre de éste, Mailin Martínez.
“No venimos a hacer turismo. Venimos con una misión muy clara de llevar este caso a donde tiene que llegar. Vamos a llegar al fondo de esto. Caiga quien caiga”, dijo Sánchez.
Aseguró que no puede dar detalles del avance de la investigación porque esto podría entorpecer la misma.
Pidió a la familia y a la sociedad en general que tengan paciencia y confianza en el proceso de investigación.
Manto de misterio
“Necesitamos la verdad, ¿dónde está Emely?, “rompan el silencio”, dicen las pancartas colocadas en el centro de la vivienda donde vivía la joven estudiante de 16 años de edad.
Al parecer otras personas podrían estar involucradas en el hecho.
La versión surge luego de que se conociera que Marlin, madre de Marlon, recibió una llamada cuando regresaba de Santo Domingo, en compañía de Ana Mercedes Cáceres, la abuela de la joven Emely, quien le manifestó su preocupación por la situación que aparentemente en ese momento estaba ocurriendo.
“Ese muchacho nos ha engañado a todos nosotros. Lo vimos crecer desde cuando llegó a nuestra comunidad, nadie podría creer que ese muchacho tenía un corazón para hacer eso. Si él está vinculado a eso, es con otra persona, porque no creo que podría hacer eso solo’’, narró la abuela de la menor en medio de un mar de llanto por la situación que hoy vive esa familia. La abuela de Emely dijo que el día que se produjo el hecho había viajado a la embajada de Italia con Marlin Martínez para la solicitud de un visado del que acostumbraba hacerles a los residentes en esa comunidad, pero en el trayecto del viaje desde Santo Domingo a Cenoví “fue que se produjo la llamada que ha cambiado el curso de su vida de manera total, pues ya Emely no está más con ella’’.
Ana Mercedes Cáceres dijo que en la llamada a Marlin le manifestaron que el señor Genaro Peguero estaba amenazando a su hijo Marlon, por lo que ella manifestó que lo mataran, preguntando la abuela por qué le iban a matar a su hijo, y ella respondió porque su hija había salido embarazada y él andaba en busca de Marlon.
“Tanto que yo te dije que no saliera y prepárate, para cuando yo llegue, y si tú encuentra veneno bébetelo, pues yo soy capaz de darte dos balazos cuando yo llegue’’, le manifestó Marlin a su hijo, de acuerdo a la abuela de la menor.
Al parecer todo se produjo después de que se descubriera que la menor se encontraba embarazada y Marlon no soportó la sentencia de su madre y procedió a emprenderla en contra de la joven, con quien llevaba un oviazgo desde los 11 años.
Familia
Para la familia, Emely fue siempre una niña entregada a su comunidad, sobre todo a la Iglesia católica, llegando a formar parte del coro parroquial de la comunidad de San José de Cenoví, según su tía, Meydi de la Cruz, con quien compartía el mayor de su tiempo.
“Este hecho nos ha llenado de consternación a todos, pues Emely era una niña que siempre estuvo muy cerca de Marlin, a tal extremo de que cuando le llegaba una visita ella llamaba a la niña para que le limpiara la casa, pues siempre fue una niña entregada a servirle a los demás. Emely era la niña que cuando a Marlin le llegaba visita la mandaba a buscar para que por sus condiciones de entrega le ayudara, estableciendo que por esa situación es que se han sorprendido de todo lo que ha ocurrido, ya que ambos residían en dos viviendas, una en frente de la otra”, dijo la tía.
Meydi de la Cruz sostuvo que la pasión de Emely era poder servir siempre a su comunidad y de manera especial a los mayores, a quienes les llevaba medicamentos sin importar la distancia.
Emely pertenecía a los diferentes grupos juveniles de la comunidad. Su vivienda fue un centro de concentración para sus compañeros de estudios a donde siempre la visitaban.
Profesores de Emely
Para la profesora Joselyn Jiménez, directora de la escuela Max Henríquez Ureña, Emely fue la expresión sublime de una estudiante llena de disciplina, aplicada a sus estudios y siempre entregada a servir a sus compañeros.
“Yo defino a Emely como una niña alegre, con excelente empatía que nos supo robar el corazón desde que llegó al centro y ahora iría a su tercer grado de la educación’’, dijo la maestra.
Explicó que Emely era parte del coro del centro y hace poco que se elaboró el himno de la escuela y fue escogida para que formara parte del grupo por sus excelentes condiciones.
Pasaportes suspende por 60 días a Marlin
La Dirección General de Pasaportes suspendió a Marlin Martínez, madre del principal sospechoso de la desaparición de la adolescente Emely Peguero.
“Las Direcciones de Pasaportes a través de su Comité de Ética Pública resolvió este jueves suspender como funcionaria de la DGP a Marlin Martínez, quien se desempeña como subdirectora de Pasaportes de acuerdo al decreto 174-17”, indica un comunicado.
La decisión fue tomada por “la coordinadora del Comité de Ética de la institución y sus demás integrantes, ante los últimos acontecimientos lamentables, que involucran a la señora Martínez”.
La suspensión tendrá una duración de 60 días continuos “y podrá extenderse una sola vez”.
A las cuatro de la tarde de hoy está previsto el conocimiento de la medida de coerción a Marlin Martínez, quien sigue detenida.
Fuentes El Caribe/Diario Libre

Noticias
Obreros haitianos se amotinan en construcción de Uvero Alto, Punta Cana; hay un fallecido y queman vehículo

Un violento incidente tuvo lugar al mediodía de este sábado en Uvero Alto, Verón-Punta Cana, cuando más de mil obreros haitianos protagonizaron un disturbio que resultó en la quema de vehículos y dejó al menos un fallecido y un herido, ambos de nacionalidad haitiana.
Según versiones preliminares, el conflicto se originó en una obra en construcción, donde los trabajadores exigían supuestamente el pago de salarios atrasados.
Las autoridades del distrito Verón-Punta Cana acudieron al lugar para contener la situación, pero fueron atacadas por los obreros. Unidades de la Policía Nacional, el Ejército, la Dirección General de Migración y los bomberos intervinieron para restablecer el orden y apagar los vehículos incendiados.
Imágenes en redes sociales muestran a una persona tendida en el suelo, cubierta, lo que sugiere que la víctima mortal se encontraba en el lugar al momento de la intervención de las autoridades.
Hasta el momento, la Policía Nacional ha confirmado un herido y continúa investigando el hecho para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades. La situación ha generado preocupación en la comunidad, mientras se espera un informe oficial sobre los acontecimientos.
Vía ElNacional.com.do
Noticias
Llevan al “cuartico” a Joshua Riibe a su llegada al aeropuerto de Puerto Rico

Puerto Rico.-El viaje de regreso a Estados Unidos de Joshua Steve Riibe, la última persona que estuvo con la joven india Sudiksha Konanki antes de su desaparición, se retrasó ayer cuando agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) lo llevaron al “cuartico” a su llegada a Puerto Rico.
Riibe fue interrogado en el aeropuerto Luis Muñoz Marín debido a que su nuevo pasaporte, expedido de urgencia por la Embajada de Estados Unidos, no tenía el sello de entrada a la República Dominicana.
La retención provocó el enojo de Francis Riibe, padre de Joshua, quien se quejó ante las autoridades de la isla.
«No hay comentarios, es lo que he dicho varias veces y estoy seguro de que eso significa que no hay comentarios. Soy solo un humano normal. No sé cómo manejar esto. Solo soy un padre que tuvo a su hijo detenido y no entiendo por qué pasamos dos semanas separados y ahora… no lo entiendo», exclamó Riibe padre al ser cuestionado.
El joven solicitó un nuevo pasaporte en el Consulado de los Estados Unidos luego de que sus abogados afirmaran, durante la audiencia del martes, que un empleado en el lobby del hotel RIU República le pidió su pasaporte para sacarle una copia y, hasta la fecha, se desconoce su paradero y quién lo tiene.
Joshua Steven Riibe salió ayer en la tarde desde el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo con destino a San Juan, Puerto Rico, en el vuelo 2538 de la aerolínea JetBlue, que despegó a las 5:29 p. m. y aterrizó en San Juan a las 6:17 p. m.
El pasado martes, el juez de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de La Altagracia, Edwis Rijo Delgado, acogió el recurso de hábeas corpus preventivo interpuesto por el estadounidense Joshua Steven Riibe, al considerar que el joven está cooperando con las autoridades en relación con el caso.
Por ello, el Ministerio Público debe entender que la seguridad jurídica está garantizada en el país y que cualquier amenaza contra la libertad de este ciudadano viola uno de sus derechos fundamentales, protegido en la Constitución tanto para extranjeros como para dominicanos, reseña El Día.
Riibe, un estudiante de 22 años de la Universidad Estatal de St. Cloud en Minnesota, fue la última persona conocida en ver a Sudiksha Konanki, una estudiante de la Universidad de Pittsburgh, antes de su desaparición de una playa de Punta Cana, el 06 de marzo.
Ese día en la madrugada, según el testimonio de Riibe, ambos fueron arrastrados por una fuerte corriente oceánica cerca de su resort en Punta Cana. Riibe logró llegar a la orilla, pero Konanki ha estado desaparecida desde entonces.
Tras el incidente, las autoridades nacionales lo identificaron como una persona de interés, le confiscaron el pasaporte y lo mantuvieron bajo vigilancia policial.
Riibe sostuvo que intentó salvar a Konanki, pero perdió el conocimiento en la playa. Después de casi dos semanas, el martes 19, tras un recurso de habeas corpus, el juez Edwis Andrés Rijo Delgado determinó que Riibe era un testigo y no un sospechoso, permitiéndole salir del país. Un día después, obtuvo un nuevo pasaporte en la embajada de EE.UU. y regresó a Estados Unidos.
-
Espectáculos3 días
Miriam Cruz explica porqué no participó en ‘El Reencuentro de Las Chican’; creía le harían un homenaje en segmento
-
Espectáculos3 días
El Sujeto queda en libertad bajo fianza
-
Panorama3 días
Capturan a ‘Chivato’ por doble homicidio; buscan a ‘Quema Creta’, ‘Demonio’ y ‘Metralla’
-
Panorama4 días
Milton Morrison respalda retirar agentes de DIGESETT en semáforos que funcionen correctamente
-
Panorama4 días
Antonio Marte someterá proyecto para congelar importación de vehículos por cinco años
-
Panorama2 días
Interior y Policía aún no ha aprobado permiso para marcha patriótica en Friusa
-
Actualidad2 días
Carolina Mejía transforma vertedero improvisado en parque Caonabo Beato
-
Culturama2 días
Muere el veterano actor Iván García a los 87 años