Noticias
El huracán María se fortalece a categoría cinco en el Caribe

Según el ultimo boletín de las autoridades climáticas en Estados Unidos, el huracán María se convirtió potencialmente en un fenómeno natural «catastrófico categoría cinco».
En las horas de la tarde del lunes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC), por sus siglas en inglés, reportó que el huracán María se convertía en «extremadamente peligroso subiendo a categoría cuatro».
Más temprano, el huracán María se fortalecía rápidamente a categoría 3 y avanzaba hacia el Caribe, mientras los pronósticos prevén que se fortalezca todavía más para el martes. Se prevé que en el transcurso del día atraviese las Islas Barlovento.
La tormenta tiene una trayectoria que la podría acercar a muchas de las islas destruidas por el huracán Irma y después ir hacia Puerto Rico, República Dominicana y Haití. María podría golpear Puerto Rico el miércoles como huracán de categoría 3 o 4, dijo Ernesto Morales, del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos en San Juan.
«Esta tormenta promete ser catastrófica para nuestra isla», dijo. Agregó que todo Puerto Rico experimentará vientos de fuerza de huracanes.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que María tenía vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (120 millas) poco antes del mediodía el lunes. Su vórtice estaba a unos 95 km (30 millas) al estede Martinica.
El territorio estadounidense impuso el lunes el racionamiento de los suministros básicos incluyendo agua, leche, fórmula para bebés, alimentos enlatados, baterías, linternas y otros artículos.
Se emitieron alertas de huracán para las islas de Guadalupe, Dominica, St. Kitts, Nevis, Montserrat y Martinica; y por tormenta tropical para Antigua y Barbuda, Saba, San Eustaquio y Santa Lucía. Otras islas permanecen en alerta ante posibles cambios en la tormenta. Además se activaron avisos por huracán para Islas Vírgenes de Estados Unidos y Gran Bretaña, San Martín, San Bartolomé y Anguilla.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que María tenía vientos máximos sostenidos de 200 mph (125 mph) el lunes por la tarde. Se centró a unos 45 kilómetros (70 kilómetros) al este-noreste de Martinica – o 70 millas (115 kilómetros) al este-sureste de Dominica – y rumbo al oeste-noroeste a 17 km.
El centro de huracanes indicó que las condiciones de huracán comenzarían a afectar partes de las Islas de Barlovento el lunes por la noche, con un oleaje de entre 1,2 y 1,8 metros (4 a 6 pies) cerca del centro de la tormenta. Se prevé que deposite entre 15 y 30 centímetros (6 a 12 pulgadas) de lluvia en las islas, con más carga en áreas alejadas.
El gobernador puertorriqueño Ricardo Rosselló, dijo que los funcionarios prepararon cerca de 450 refugios con capacidad para casi 68.000 personas, o hasta 125.000 en caso de emergencia. Indicó que las clases fueron suspendidas para el lunes y que los empleados del gobierno trabajarán medio día.
Se trata de «una situación de alta peligrosidad para Puerto Rico», dijo el funcionario en conferencia de prensa. Detalló que de acuerdo con los modelos del centro de huracanes, María podría atravesar o pasar muy cerca de la costa sur de la isla y «como mínimo va a traer mucha agua a Puerto Rico».
En República Dominicana, el Centro de Operaciones Emergencias comenzó el domingo los preparativos y brigadas trabajan en la limpieza de las carreteras afectadas por Irma.
Además de María, otras dos tormentas se encuentran activas en el Atlántico: José, que se ubica el lunes frente a la costa este de Estados Unidos, 465 km al este de Carolina del Norte, y la depresión tropical Lee, muy lejos, 1580 km al oeste de las islas de Cabo Verde.
Como consecuencia de los avisos climáticos, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, canceló su participación en la Asamblea General de la ONU para regresar a casa y coordinar los preparativos para la llegada del huracán María, así lo confirmó el portavoz y director general de comunicación del Gobierno de este país en su cuenta de Twitter.
Medina dijo a través de un video que quiere estar en el país y asegurarse de que todos los pasos necesarios se tomen para la llegada de la tormenta.
María se alista para pasar al noreste de la punta oriental de República Dominicana el jueves temprano.
Medina ya estaba en Nueva York pero espera estar en casa a última hora del lunes.
Funcionarios en República Dominica cerraron escuelas y oficinas gubernamentales e instaron a la gente a evacuar y a buscar refugios.
«No debemos tomar esta tormenta ligeramente», dijo el primer ministro Roosevelt Skerrit. «Continuemos orando por nuestra seguridad», precisó.
Por su parte, funcionarios de Guadalupe dijeron que la isla caribeña francesa sufriría inundaciones extremadamente fuertes a partir del lunes por la tarde y advirtieron que muchas comunidades estarían sumergidas durante la noche.
En la cercana Martinica, las autoridades ordenaron a la gente que permaneciera en el interior asegurando que debían estar preparados para cortes de electricidad e interrupciones en el suministro de agua. Todas las escuelas y los servicios públicos no esenciales se cerraron.
Los meteorólogos dijeron que la tormenta descargaría hasta 18 pulgadas (46 centímetros) de lluvia a través de Puerto Rico y azotaría el territorio estadounidense con fuertes vientos durante 12 a 24 horas.
Funcionarios dijeron que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias estaba lista para traer agua potable y ayudar a restablecer la normalidad en Puerto Rico inmediatamente después de la tormenta.
Rosselló dijo que los funcionarios en Puerto Rico, habían preparado cerca de 450 refugios con capacidad para casi 68.000 personas, o incluso 125.000 en caso de emergencia. Todavía hay cerca de 200 personas en refugios del huracán Irma. Las escuelas fueron canceladas para el lunes y los empleados del gobierno trabajarán sólo medio día.
Funcionarios de la República Dominicana instaron a la gente a abandonar las zonas propensas a inundaciones informando que los pescadores deben permanecer en el puerto.
Entre tanto, el huracán de larga duración José, continuó dirigiéndose hacia el norte de la costa este de los EE. UU., Causando peligrosas corrientes de oleaje y desgarramiento. No se esperaba que llegaran a tierra, pero se registraron fuertes muestras del paso de la tormenta tropical a lo largo de la costa desde Delaware hasta Cape Cod de Massachusetts.
José estaba centrado a unos 265 millas (425 kilómetros) al este-sureste del cabo Hatteras, Carolina del Norte, y se movía hacia el norte a 9 mph (15 km / h). Tenía vientos máximos sostenidos de 75 mph (120 kph).
En el Pacífico, la amenaza de la tormenta tropical Norma a la zona turística de Los Cabos, en el extremo sur de la península de Baja California, parecía disminuir, ya que los meteorólogos dijeron que el centro de la tormenta probablemente permanecería en alta mar.
Norma tenía vientos de cerca de 50 mph (85 mph) y se centró a unos 175 kilómetros (280 kilómetros) al suroeste de Cabo San Lucas. El Gobierno del estado de Baja California Sur, preparó refugios para tormentas y también canceló las clases en las escuelas para el lunes.
Mientras tanto, la tormenta tropical Lee se debilitó en una depresión tropical en el Atlántico mientras el huracán Otis se debilitaba en el Pacífico.
voanoticias.com

Noticias
Listín Diario denuncia que Policía agredió a su fotorreportero durante disturbios en casa nacional del PLD

Un agente de la Policía Nacional agredió este domingo al fotorreportero de LISTÍN DIARIO, Jorge Luis Martínez, durante los disturbios registrados en la casa nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El incidente ocurrió en las inmediaciones de la avenida Independencia cuando agentes del orden intentaban dispersar la multitud de peledeístas con bombas lacrimógenas.
Martínez explicó que esta acción hizo que un grupo saliera corriendo, por lo que procedió a esconderse detrás de un muro a esperar que pasaran los agentes.
Sin embargo, los lanzamientos de bombas lacrimógenas no paraban, por lo que el fotorreportero decidió identificarse como miembro de la prensa para que los policías lo dejaran pasar.
Pero esta advertencia solo sirvió para que Martínez sea agredido, ya que, según el fotorreportero, luego de haberse identificado, el agente procedió a tirarle directamente una bomba lacrimógena, que logró bloquear con su cámara, dañando el equipo en el proceso.
A pesar de haber atajado la bomba lacrimógena, Jorge sintió sus efectos, resultando afectada su visión de manera temporal y cayendo al suelo, donde sufrió heridas.
Noticias
Policía niega lanzara bombas a la Casa Nacional del PLD

La Policía Nacional negó la tarde de este domingo que los agentes que resguardaban el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y zonas aledañas atacaran con gases lacrimógenos la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tal como lo han denunciado algunas personas en las redes sociales, incluso el candidato presidencial de ese partido, Abel Martínez.
Durante una rueda de prensa convocada de urgencia ante los señalamientos al organismo del orden, el vocero de la entidad, Diego Pesqueira, dijo que los agentes dispersaron al grupo de manifestantes luego de aplazada la audiencia contra los 20 imputados de Operación Calamar “marcharon por la avenida Independencia sin contar con previo permiso con intención de violentar el perímetro de seguridad” que se había establecido para evitar nuevos disturbios como los del miércoles pasado en el palacio judicial.
Admitió que por la cercanía del Casa Nacional con el edificio judicial y la zona donde estaba instalado el perímetro de seguridad, los efectos de los gases lacrimógenos (el humo) afectó no solo la sede peledeísta, sino también a todas las personas ubicadas en dicha zona.
“Los efectos de los gases lacrimógenos se extendieron por más de 200 metros en todo el entorno”, aseveró.
Pesqueira recordó que la Dirección General de la Policía Nacional dispuso incrementar las acciones preventivas en el perímetro y en el interior del Palacio de Justicia, restringiendo el acceso para garantizar la seguridad de las personas que desempeñan alguna función en la sede judicial o que son actores del referido proceso.
Lo que tienes que saber
Recibe en tu correo las principales noticias del día.
Vehículo incendiado
Confirmó el incendio del vehículo de la regidora peledeísta de Bonao Fiordaliza Pichardo durante el proceso de dispersión de la multitud.
De acuerdo a versiones, el vehículo se incendió cuando una bomba lacrimógena le cayó encima.
“Ciertamente un vehículo se vio afectado de manera involuntaria en las actuaciones y de inmediato varios agentes intervinieron para sofocar las llamas”, indicó el vocero institucional.
Fuente: Diario Libre
-
Espectáculos2 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Sergio Vargas y otros artistas no han podido obtener el visado colombiano de trabajo
-
Espectáculos4 días
Según Onguito, supuestamente fue agredido en Najayo
-
Espectáculos2 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos3 días
‘Presidente Studios’ busca impulsar nuevos talentos
-
Espectáculos2 días
Fallece el bachatero Blas Durán
-
Panorama2 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
PLD pide la destitución del director de la Policía