Noticias
Abel Martínez “no es posible asumir compromisos municipales con tan pocos recursos”
El alcalde de Santiago, Abel Martínez Durán, afirmó que no es posible que los cabildos puedan cumplir sus obligaciones municipales con los pocos recursos que reciben y abogó por una mayor asignación presupuestaria, que aunque no sea el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) que contempla la ley, tampoco sea el 2% que reciben en la actualidad.
Al participar en el Diálogo Libre, del periódico Diario Libre, el funcionario municipal dijo estar consciente de que quizás con las limitaciones fiscales del Gobierno Central se hace difícil cumplir con el 10%, pero que tampoco hay que irse al extremo.
“Eso no puede ser, eso es decirle a los ayuntamientos: ustedes no pueden hacer nada, las funciones de asfaltar, arreglar las aceras, recoger basura, del drenaje pluvial, de la semaforización, de la iluminación, con eso ustedes van a quedar mal, no lo van a poder hacer y si el Gobierno no va y asfalta una calle usted va a quedar mal con la comunidad”, expresó el edil.
Criticó que históricamente los gobiernos hayan centralizado el cobro de los impuestos como los casos del derecho a circulación o marbete y la revista, sin que ningunos de esos recursos beneficien directamente a los municipios que es donde circulan los vehículos. Sostuvo que el cobro de impuestos en los municipios por parte del Gobierno crea muchas limitaciones para el verdadero ejercicio de lo que son las funciones de los ayuntamientos.
Los arbitrios
Sostuvo que el cobro de impuestos en los municipios por parte del Gobierno crea muchas limitaciones para el verdadero ejercicio de lo que son las funciones de los ayuntamientos y que por esa razón trata de eficientizar el cobro de los arbitrios que por alguna razón antes no se hacía en Santiago.
Explicó que lo que se está cobrando es el servicio de recogida de desechos sólidos, por publicidad exterior y los compromisos fiscales de los restaurantes, hoteles y otras áreas. Reveló que hay 500 instituciones y personas que deben al cabildo y que el monto total de esta deuda asciende a RD$1,000 millones.
Informó que algunas entidades se han acercado a pagar, pero otras se resisten y que son esas las que se publican en las vallas.
Manifestó que el cabildo ha sido consecuente, a tal punto que el Concejo de Regidores aprobó que la alcaldía negocie las deudas y aunque se ha propuesto la exoneración y hasta un 80% en algunos casos, aun así no se quiere cumplir con las obligaciones fiscales.
“La mayoría de los empresarios y comerciantes de Santiago que son serios han aplaudido la medida y no estarán en la valla porque han cumplido…los recursos del ayuntamiento para cumplir con la ciudad son innegociables, solo las bancas de apuesta deben al cabildo más de 200 millones de pesos, y de las más de 50 establecidas únicamente tres han pagado”. Dijo que se discute el alcance de una sentencia del Tribunal Constitucional que invalida algunos cobros.
Sobre el Plan de Ordenamiento
Las autoridades municipales de Santiago revisan el Plan de Ordenamiento Territorial para adecuarlos a los nuevos tiempos.
El alcalde Abel Martínez dijo que esta semana se pondrá en debate entre los diferentes sectores de Santiago el tema del crecimiento ordenado de la ciudad porque el plan está hecho, pero que lo que falta es consensuarlo.
“Es básicamente adecuaciones lo que se hace”.
“No quiero ser gracioso para poder seguir aspirando”
En su compromiso por adecentar la ciudad de Santiago, el alcalde Abel Martínez ha encontrado obstáculos, incluso consejos de sus compañeros de partido y de la oposición para que no ponga en juego su futuro político, pero afirma que no puede eludir su responsabilidad. Indicó que por ahora no tiene aspiraciones más que la de cumplir con el deber para el que fue escogido como alcalde de Santiago. “Si ser gracioso es lo que me va a permitir seguir aspirado, entonces yo prefiero no seguir aspirando más, prefiero cumplir con el deber que tengo como alcalde”.
“Hay confusión con la policía municipal de Santiago”
Para imponer el control y hacer respetar la ley en los espacios públicos de Santiago, el cabildo se vale de una policía municipal entrenada y educada para tratar con la ciudadanía, aunque existe una fuerza de choque ante su método de trabajo. El alcalde Abel Martínez dijo que cuando se conocen noticias de personas que derriban paredes a mandarriazos se trata de un equipo de Medio Ambiente, no de los policías municipales. Informó que los policías municipales deben pasar por una prueba antidoping, recibir un curso de relaciones humanas y pasar la prueba psicométrica.
“CORAASAN no puede retener ese dinero del cabildo”
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) no puede seguir reteniendo más de 45 millones de pesos que le adeuda a la Alcaldía de Santiago por retención en su factura del cobro de basura. Abel Martínez, alcalde de ese municipio, dijo que no quiere pelear con todo el mundo, pero que tiene el deber de defender los recursos que le pertenecen a la municipalidad. Recordó que el artículo 310 de la Ley 176-07 prohibe la retención de esos recursos. “Como alcalde no me puedo hacer cómplice con esa deuda, ese dinero no le pertenece a Coraasan, ni a Abel Martínez, le pertenece a una ciudad”.

Noticias
Queman camioneta de Barrick Pueblo Viejo en El Rayo, Cotuí

Personas desconocidas hasta el momento quemaron este miércoles un vehículo propiedad de Barrick Pueblo Viejo en la comunidad El Rayo, una de las localidades que será impactada con la construcción de la nueva presa de colas de la minera en la provincia Sánchez Ramírez.
No hay reportes de personas heridas luego de que la camioneta de doble cabina fuera incendiada, durante un hecho que se registró a primeras horas de la mañana de este miércoles, en la referida demarcación.
Al lugar se presentaron varias unidades de la Policía Nacional para establecer las circunstancias del hecho.
Desde Barrick Pueblo Viejo condenaron energéticamente el acto de violencia.
Advierten que están considerando emprender acciones legales para que los responsables rindan cuentas ante la ley.
A juicio de la empresa, ese suceso constituye una clara violación a la ley y aseguran que la acción representó un grave riesgo para los lugareños.
La minera indica que se mantienen abiertos al diálogo pacífico.
Reunión para acuerdo
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera en la provincia Sánchez Ramírez acordaron el pasado 4 de febrero crear una comisión técnica para la revisión y decisión de la aplicabilidad de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.
El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien es el vocero de la comisión mediadora, informó que otorgó a las partes un plazo de 24 horas para informar quienes serían las personas que integrarían la comisión.
Marcha en contra
A pesar de las reuniones, el pasado 19 de febrero, líderes religiosos y campesinos realizaron una marcha caravana por la autopista Duarte, tramo Sabana del Puerto- Bonao, en rechazo a la construcción de la nueva presa de colas de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.
Los convocantes explican que la movilización es realizada para llamar la atención de las autoridades debido a los daños ecológicos y la contaminación que, según denuncian, genera el depósito de residuos mineros que pretende construir Barrick Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.
Vía Diario Libre
Noticias
FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana

La Policía Nacional informó que en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada estadounidense en el país, ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento a la desaparición de la joven Sudiksha Konanki Chowdary, de 20 años, de origen indio y residente en Estados Unidos, quien desapareció el jueves en la madrugada en un hotel de Punta Cana.
“En esta nueva fase, inició con un proceso de reentrevistas a las personas que previamente estuvieron junto a la desaparecida en tiempo y espacio. También forman parte de este proceso empleados del hotel donde estaba hospedada la joven y sus acompañantes con el fin de recabar información que permita corroborar sus movimientos, interacciones y cualquier dato relevante en este proceso de búsqueda”, dijo la Policía en nota de prensa.
De acuerdo al cuerpo del orden, el presidente Luis Abinader, durante la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, instruyó que se destinen todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor.
“En respuesta, la institución ha reforzado el personal y las herramientas tecnológicas, incluyendo equipos marinos especializados, para continuar con las labores de búsqueda”, explicaron.
Aseguraron que como parte de los protocolos internacionales de cooperación, tanto el FBI como el Enlace Internacional han fortalecido su participación, en cumplimiento de los memorándums de entendimiento establecidos.
En cuanto a la investigación, un equipo de técnicos forenses trabaja en el análisis de las imágenes captadas por cámaras de videovigilancia desde la llegada de la joven al país y sus acompañantes extranjeros, el 3 de marzo, hasta la actualidad.
“Todas las instituciones involucradas en esta labor de búsqueda como el Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro, adoptarán las medidas estratégicas de la comisión nacional e internacional que profundizan este proceso”, expresaron.
Se reitera que el proceso de la investigación establece que la desaparición se produjo pasadas las 04:15, horas de la madrugada del día 6/3/25, momentos en que la desaparecida y los jóvenes extranjeros que la acompañaban fueron captados por las cámaras de videovigilancia a pocos metros de ingresar al área de la playa.
-
Noticias4 días
FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana
-
Panorama3 días
Localizan sano y salvo en Pedernales a Kennedy Acosta tras varios días desaparecido
-
Gente & Sociedad2 días
Salami con chicarrón, la innovación de Don Pedro
-
Panorama4 días
Le da un ‘yeyo’ en tribunal acusada de robar identidad y amenazar a comunicadores
-
Panorama4 días
Un diputado quiere que se le cambie el nombre a la provincia Peravia
-
Panorama4 días
Apresan a cinco de ‘circuito motorizado’ captados calibrando en la 27 Febrero
-
Turismo2 días
David Collado dice da seguimiento a caso desaparición de turista india; se solidariza con familia
-
Panorama4 días
Familiares no logran encontrar a Kennedy Acosta, desaparecido en Moca antes de su graduación