Connect with us

Noticias

Ratifican prisión a Marlon Martínez

Publicado hace

en

Marlyn Martínez junto a su hijo Marlon Martínez, durante la audiencia.

El Juzgado de Primera Instrucción del Distrito Judicial de Duarte ratificó la prisión preventiva de tres meses que pesa como medida de coerción contra Marlon Martínez; principal implicado en el asesinato de la joven Emely Peguero Polanco.

La jueza Isolina Contreras, dispuso además el aplazamiento de las medidas de coerción contra los otros dos implicados: Bolívar Ureña (el Boli), quien está acusado como cómplice del hecho por supuestamente haber trasladado el cadáver a una comunidad de Moca y Marlyn Martínez, madre de Marlon.

La audiencia, se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad y en medio de un ambiente tenso, al que acudieron decenas de personas relacionadas con la familia para solicitar que los culpables sean castigados ejemplarmente por la justicia francomacorisana.

En representación del Ministerio Público participaron el procurador general de la Corte de Apelación, Amado José Rosa y el procurador fiscal, Regis Victorio Reyes.

Había que ratificar la medida
El procurador general de la Corte de Apelación, Amado José Rosa, calificó de adecuada la disposición del tribunal, ya que la jueza ratificó por tres meses más la medida de coerción contra Marlon Martínez y dispuso el aplazamiento de las otras dos por un asunto técnico que era entendible y porque aún están en el lapso.

“Como MP no tuvimos ningún inconveniente, lógicamente había que entender que dadas las circunstancias del caso de que se trata de las posibilidades de fuga, todo lo que implica una medida de coerción está dado y había que ratificar por tres meses más’’, dijo.

La defensa de Bolívar Ureña estuvo encabezada por el abogado Felix Portes, mientras que Marlyn y su hijo, estuvieron representados por Ricardo Reyna y Cándido Simó.

Piden 30 años para los asesinos de Emely
Al tribunal acudieron los padres de la asesinada joven, Adalgiza Polanco y Genaro Peguero, quienes reiteraron su reclamo de que se haga justicia y los responsables sean condenados con la pena máxima de 30 años por asesinato.

“Nosotros sólo queremos que se haga justicia y que los culpables de darle muerte a nuestra hija paguen por el crimen cometido’’.

Fuente: El Caribe

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Queman camioneta de Barrick Pueblo Viejo en El Rayo, Cotuí

Publicado hace

en

Personas desconocidas hasta el momento quemaron este miércoles un vehículo propiedad de Barrick Pueblo Viejo en la comunidad El Rayo, una de las localidades que será impactada con la construcción de la nueva presa de colas de la minera en la provincia Sánchez Ramírez.

No hay reportes de personas heridas luego de que la camioneta de doble cabina fuera incendiada, durante un hecho que se registró a primeras horas de la mañana de este miércoles, en la referida demarcación.

Al lugar se presentaron varias unidades de la Policía Nacional para establecer las circunstancias del hecho.

Desde Barrick Pueblo Viejo condenaron energéticamente el acto de violencia.

Advierten que están considerando emprender acciones legales para que los responsables rindan cuentas ante la ley.

A juicio de la empresa, ese suceso constituye una clara violación a la ley y aseguran que la acción representó un grave riesgo para los lugareños.

La minera indica que se mantienen abiertos al diálogo pacífico.

Reunión para acuerdo
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera en la provincia Sánchez Ramírez acordaron el pasado 4 de febrero crear una comisión técnica para la revisión y decisión de la aplicabilidad de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien es el vocero de la comisión mediadora, informó que otorgó a las partes un plazo de 24 horas para informar quienes serían las personas que integrarían la comisión.

Marcha en contra
A pesar de las reuniones, el pasado 19 de febrero, líderes religiosos y campesinos realizaron una marcha caravana por la autopista Duarte, tramo Sabana del Puerto- Bonao, en rechazo a la construcción de la nueva presa de colas de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.

Los convocantes explican que la movilización es realizada para llamar la atención de las autoridades debido a los daños ecológicos y la contaminación que, según denuncian, genera el depósito de residuos mineros que pretende construir Barrick Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana

Publicado hace

en

La Policía Nacional informó que en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada estadounidense en el país, ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento a la desaparición de la joven Sudiksha Konanki Chowdary, de 20 años, de origen indio y residente en Estados Unidos, quien desapareció el jueves en la madrugada en un hotel de Punta Cana.

“En esta nueva fase, inició con un proceso de reentrevistas a las personas que previamente estuvieron junto a la desaparecida en tiempo y espacio. También forman parte de este proceso empleados del hotel donde estaba hospedada la joven y sus acompañantes con el fin de recabar información que permita corroborar sus movimientos, interacciones y cualquier dato relevante en este proceso de búsqueda”, dijo la Policía en nota de prensa.

De acuerdo al cuerpo del orden, el presidente Luis Abinader, durante la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, instruyó que se destinen todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor.

“En respuesta, la institución ha reforzado el personal y las herramientas tecnológicas, incluyendo equipos marinos especializados, para continuar con las labores de búsqueda”, explicaron.

Aseguraron que como parte de los protocolos internacionales de cooperación, tanto el FBI como el Enlace Internacional han fortalecido su participación, en cumplimiento de los memorándums de entendimiento establecidos.

En cuanto a la investigación, un equipo de técnicos forenses trabaja en el análisis de las imágenes captadas por cámaras de videovigilancia desde la llegada de la joven al país y sus acompañantes extranjeros, el 3 de marzo, hasta la actualidad.

“Todas las instituciones involucradas en esta labor de búsqueda como el Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro, adoptarán las medidas estratégicas de la comisión nacional e internacional que profundizan este proceso”, expresaron.

Se reitera que el proceso de la investigación establece que la desaparición se produjo pasadas las 04:15, horas de la madrugada del día 6/3/25, momentos en que la desaparecida y los jóvenes extranjeros que la acompañaban fueron captados por las cámaras de videovigilancia a pocos metros de ingresar al área de la playa.

Continuar leyendo

Lo + Trending