Gente & Sociedad
Estremecedor relato de Salma Hayek sobre acoso sexual dice que vivió con productor Harvey Weinstein

La actriz mexicana se convirtió el pasado miércoles en la última mujer en denunciar públicamente los episodios de acoso sexual que padeció al trabajar con el aclamado productor.
«Sus tácticas de persuasión iban desde hablar dulcemente y prometer cosas, hasta aquella vez que, en un ataque de ira, dijo las palabras más temibles: ‘Te voy a matar, no creas que no soy capaz'», escribe Hayek en un artículo publicado en el diario The New York Times.
Las evidencias que muestran que el escándalo sexual de Harvey Weinstein era un secreto a voces en Hollywood
La artista describe al detalle las múltiples situaciones de agresiones y coacciones que asegura vivió al trabajar con Weinstein hace una década, antes y durante el rodaje de su gran éxito «Frida».
El equipo del productor reaccionó de inmediato y emitió un comunicado en el que niega las acusaciones de Hayek además de asegurar que Weinstein tiene muy buena opinión de ella y apoya su carrera.
Harvey Weinstein perdió su posición en las empresas cinematográficas que fundó tras destaparse el escándalo de acoso sexual en su contra.
Hayek reconoce que tardó en compartir su testimonio para no tener que dar detalles a sus seres queridos de lo que había sucedido, pero cambió de opinión «cuando tantas mujeres dieron un paso al frente para describir lo que les hizo Harvey».
Desde que hace dos meses empezaran a surgir numerosas denuncias en su contra, el productor ha repetido que las relaciones sexuales que ha tenido con mujeres han sido siempre consentidas.
«Tuve que enfrentarme a mi cobardía y aceptar humildemente que mi historia, aunque importante para mí, es sólo una gota en un océano de confusión y dolor», expone Hayek, que es la primera artista latina con fuerte presencia en Hollywood que habla sobre problemas con Weinstein.
Su sueño por Frida
Hayek cuenta que, a principios de la década de 2000, no era «nadie» en el mundo del cine e intentaba incursionar en Hollywood, por lo que contactó al que consideraba «el mago de la nueva ola del cine».
La mexicana quería llevar a la pantalla grande una producción acerca de la artista mexicana Frida Kahlo y se acercó a Weinstein y su «imperio» del cine para materializar su sueño.
«Lo único que sabía de Harvey en ese momento era que tenía un gran intelecto, que era un amigo leal y que era un hombre de familia», cuenta Hayek.
Se sintió muy emocionada cuando Weinstein aceptó participar en la película que llevaría por nombre «Frida» y en la que esta actriz, hasta entonces solo conocida en las telenovelas mexicanas, vería su nombre en Hollywood.
Salma Hayek llevaba varios años intentando hacer una película sobre Frida Kahlo, lo cual vio materializado tras ofrecer el trabajo a la productora de Harvey Weinstein.
«En mi ingenuidad, pensé que se había cumplido mi sueño. Había validado los últimos 14 años de mi vida y había apostado por mí, la ‘nadie’. Dijo que sí», relata Hayek.
Pero luego de comenzar los trabajos de preproducción para la película, empezó a vivir lo que describe como «la ira maquiavélica de Harvey».
La pesadilla por Frida
En varias líneas de su relato, Hayek describe el calvario que tuvo que vivir en el trabajo día a día con Weinstein, a quien le tuvo que decir «no» a sus constantes acosos.
Desde rechazar abrir la puerta de su habitación de hotel por las noches hasta negarse a ducharse con él o a que le diera un masaje. También relata otras situaciones más graves como no permitirle «que me hiciera sexo oral».
Esos «no» al productor, dice la actriz, fueron los que despertaron la «ira maquiavélica» en su contra, incluso llegando a las amenazas de muerte, por lo que la preproducción de «Frida» pronto se convirtió en una pesadilla.
«Para él yo no era una artista; ni siquiera era una persona. Era una cosa: una nadie, solo un cuerpo», dice la actriz en su texto.
«Me destruyó el alma»
Después de varias disputas que pusieron en riesgo la cancelación del proyecto, finalmente Hayek consiguió que se iniciara el rodaje.
Para ese momento, explica Hayek, «terminó el acoso sexual, pero la ira aumentó».
Weinstein hizo uso de violencia verbal, según la actriz, pues le decía que lo único valioso de ella era su «atractivo sexual», y en «Frida» no lo podía utilizar por estar caracterizada como la célebre artista mexicana.
«Me destruyó el alma, porque debo confesar que en ese momento, abrumada por una especie de síndrome de Estocolmo, quería que me viera como una artista: no sólo una actriz capaz, sino alguien que podía identificar una historia que valía la pena contar y que tenía la visión para contarla de una manera original», señala Hayek.
Una escena erótica de «Frida», entre Hayek y otra mujer, fue una demanda del productor para que la película pudiera ver la luz, según la actriz.
«Mi mente entendía que tenía que hacerlo, pero mi cuerpo no dejaba de llorar y convulsionarse. En ese momento empecé a vomitar y todos en el set estaban a la espera de empezar a rodar», evoca.
Hayek recuerda que sus compañeros se sorprendieron por su reacción. «No era porque iba a estar desnuda con otra mujer. Era porque iba a estar desnuda con otra mujer por Harvey Weinstein. Pero no podía decirles eso», aclara.
Tras varias supuestas amenazas del productor para que no se pusiera en cartelera, «Frida» finalmente se estrenó en 2002 y llegó el éxito en taquilla acompañado de seis nominaciones a los premios Oscar.
El cine, «tierra fértil»
«Tengo que admitir que a veces era amable, gracioso e ingenioso, y eso era parte del problema: nunca sabías a qué Harvey te ibas a enfrentar», apunta Hayek.
Los casos contra Weinstein y otras figuras públicas han llevado a muchas mujeres a manifestarse contra el acoso con campañas como #MeToo (yo también).
Para la actriz mexicana, lo que vivió con Weinstein le hizo comprender la posición de poder de la que se valen algunos hombres para hostigar a las mujeres.
«Los hombres acosan sexualmente porque pueden. Y las mujeres estamos hablando porque, en esta nueva era, por fin podemos hacerlo», dice.
Hayek confiesa que nunca le hizo saber al productor cuánto le afectaban las situaciones hostiles del día a día de trabajar juntos, algo que le hace plantearse: «¿Por qué tantas de nosotras, las artistas, tenemos que ir a la guerra para poder contar nuestras historias si tenemos tanto que ofrecer?».
La actriz llega a la conclusión de que, mientras sólo los hombres sean quienes tienen el poder y decidan en la industria del cine, seguirá habiendo una «tierra fértil para los depredadores».
Respuesta de Weinstein
El equipo de Harvey Weinstein respondió este miércoles al texto de Hayek por medio de un comunicado que envió a varios medios de comunicación.
«Weinstein considera a Salma Hayek una actriz de primera clase y la contrató para varias de sus películas. Estuvo muy orgulloso de su nominación a un Oscar como mejor actriz por su interpretación en ‘Frida’ y continúa apoyando su trabajo», se lee en el documento.
«Si bien Jennifer Lopez también estaba interesada en el papel de Frida y en aquel momento era una estrella más popular, Weinstein pasó por encima de otros inversores para respaldar a Salma como protagonista», prosigue el texto, en el que se dan detalles de lo que invirtió Miramax en la producción de la película y su promoción y publicidad.
En el comunicado se reconoce que hubo roces, pero se desmiente que Weinstein impusiera ninguna escena erótica en particular.
«Como en la mayoría de los trabajos conjuntos, hubo fricciones creativas en ‘Frida’ pero sirvieron para conducir el proyecto hacia la perfección. La película se estrenó en múltiples cines y tuvo el respaldo de una gran campaña publicitaria y un enorme presupuesto de promoción para los premios de la Academia.
«Las alegaciones sexuales que realiza Salma no son exactas y otras personas que fueron testigos de los hechos tienen un relato diferente de lo que aconteció».

Gente & Sociedad
MercaSID y Diageo celebran diez años de trascendencia comercial

La multinacional británica Diageo reafirmó su confianza en el mercado dominicano, que hoy representa cerca del 40% de sus ventas en el Caribe y Centroamérica. La empresa ha resaltado la importancia que ha sumado su socio comercial MercaSID para el posicionamiento de la República Dominicana como referente de la región siendo pilar estratégico para su crecimiento regional, con un desempeño sobresaliente en la categoría de bebidas premium.
Esta importante celebración contó con la presencia de Debra Crew, CEO de Diageo quien nos visita por primera vez para respaldar, en el marco del 10mo aniversario, la exitosa alianza con MercaSID, una colaboración que ha transformado el panorama del consumo de bebidas en el país y consolidado a la isla como un referente regional.
“En la República Dominicana, no solo vendemos productos, sino que nos convertimos en parte de la historia de la gente. Seguiremos apostando por este mercado, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo y fortalezcan nuestro vínculo con la comunidad de la mano con nuestro socio comercial MercaSID” afirmó Debra Crew, CEO de Diageo.
Por su parte, Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, subrayó: «Esta visita es una reafirmación de nuestro compromiso mutuo y de una visión común de largo plazo. En Grupo SID creemos que las grandes alianzas se sostienen sobre propósitos compartidos y decisiones valientes. Estamos listos para seguir creciendo, innovando y liderando, junto a ustedes, en un mercado que evoluciona con rapidez y que demanda más responsabilidad, creatividad y pasión”.
Gracias a la alianza con MercaSID, Diageo cuenta con un portafolio de marcas globales de alto reconocimiento, entre ellas Johnnie Walker, Buchanan’s, Old Parr, Smirnoff, Don Julio y Baileys, todas con una fuerte presencia en el mercado dominicano.
Mientras que José Miguel Bonetti, vicepresidente ejecutivo del Grupo SID, enfatizó: «Nuestro negocio se ha octuplicado desde sus inicios, sin embargo, no solo se trata de números, hemos dejado huella en nuestra sociedad, promoviendo el consumo responsable, haciendo más competitiva la industria y promoviendo un desarrollo que impacta a todos. Porque sabemos que el verdadero legado no solo se mide en ventas, sino en el impacto positivo que deja en su gente y en su entorno”.
Un momento importante de este encuentro, fue el reconocimiento que Debra Crew, CEO de Diageo entregó a Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID y José Miguel Bonetti Du- Breil, vicepresidente ejecutivo de MercaSID, por la dedicación y el compromiso, reforzando el vínculo de Diageo con el Grupo empresarial y la región, destacando el papel clave que juegan la República Dominicana y América Latina en su estrategia de crecimiento, impulsada por la innovación, la resiliencia y la diversidad.
Álvaro Cárdenas, presidente de Diageo para Latinoamérica y el Caribe, también resaltó la importancia del mercado local: «República Dominicana es un pilar fundamental para Diageo en Latinoamérica y el Caribe. Hace 23 años comenzamos nuestra historia en este mercado, y hoy representa cerca del 40% de nuestras ventas en el Caribe y Centroamérica. Es un país clave para nuestro crecimiento, y valoramos profundamente la confianza y preferencia de los consumidores dominicanos.”
Más allá de lo comercial, la empresa ha tenido una presencia activa en el desarrollo social dominicano. Su programa educativo Smashed ha impactado a más de 200,000 jóvenes en el consumo responsable de alcohol.
Learning for Life ha brindado formación a cerca de 10,000 personas, priorizando mujeres y comunidades vulnerables. En sostenibilidad, se han reciclado más de 630 toneladas de vidrio, y se implementó el uso de envases reutilizables con ecoSPIRITS para reducir la huella ambiental.
Con una década de éxitos compartidos, Diageo y MercaSID miran hacia el futuro con un compromiso renovado por la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo social.
Gente & Sociedad
Voluntariado Banreservas abre convocatoria para 84 becas universitarias

El Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la tercera edición de su programa de becas «Reservas del Futuro», ofreciendo 84 cupos para nuevos beneficiarios en once universidades del país.
La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, destacó que el programa actualmente apoya a 165 jóvenes dominicanos de escuelas públicas y familias de escasos recursos, permitiéndoles cursar estudios universitarios con respaldo institucional.
Las becas están disponibles para estudiantes de Santo Domingo y del interior del país, facilitando el acceso a carreras de alta demanda que impactan el desarrollo nacional.
Para 2025, la oferta académica incluirá programas técnicos y superiores en ingeniería, hostelería, administración, matemáticas y agricultura, entre otras áreas.
Al suscribirse al newsletter acepta nuestros términos y condiciones y política de privacidad.
Las universidades participantes son Intec, IPL, Unibe, PUCMM, UFHEC, ITLA, UASD, UNAPEC, O&M, UCE y UCADE.
Las convocatorias estarán abiertas hasta agosto, dependiendo de cada institución académica. Los interesados deben consultar las fechas específicas en el área de Admisión de cada universidad.
Más información sobre los requisitos y el proceso de aplicación está disponible en www.Banreservas.com/becas y en las redes sociales del @VoluntariadoBR en Facebook e Instagram.
El Voluntariado Banreservas, brazo social del Banco de Reservas, trabaja desde hace décadas en la creación de oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad, impulsando el desarrollo sostenible en el país.
-
Panorama1 día
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Noticias3 días
VIDEO: Haitiano intenta desarmar a miembro del Ejército dominicano
-
Espectáculos2 días
Laura Bonnelly rompe el silencio
-
Panorama3 días
Marcha patriótica en Friusa iniciará a las 2:00 de la tarde
-
Noticias2 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Noticias2 días
Capitán retirado desató tragedia en SDE mientras sus víctimas dormían
-
Noticias3 días
Policías y militares lanzan agua y bombas lacrimógenas a manifestantes en Friusa
-
Noticias3 días
Gobierno sobre marcha en Friusa: “Un grupo de infiltrados sobrepasó los límites”