Panorama
Fallece Licelott Marte, expresidenta de la Cámara de Cuentas

Falleció este jueves la destacada política y servidora pública Licelott Marte de Barrios, aquejada de cáncer en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
Licelott Marte fue presidenta de la Cámara de Cuentas (2008-2010). También fue diputada en el periodo congresional 2002-2006 y regidora en el Distrito Nacional por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) durante el periodo 1974-1978.
Padecía de cáncer y estaba recluida en Cedimat desde hace varios días.
Nació el 30 de abril de 1934. Su padre, Santos Mélido Marte Pichardo, fue militar de fuste que formó parte de la seguridad del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, que dirigió los destinos del país desde 1930 hasta 1961.
Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, realizó un curso en Derecho Internacional en la Sorbona, de París; curso para Estudiantes Extranjeros sobre Historia Americana, en la universidad de Columbia (EEUU). Cursó un posgrado en Derecho Tributario y otro en Seguros, en universidades dominicanas.
Fue miembro de la Federación Nacional de Abogados (FIDA) (1958), abogada auxiliar de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo (1959), delegada alterna de la Misión de República Dominicana ante las Naciones Unidas (1966).
Además, fue delegada representante ante la Tercera Comisión en el XXII periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, entre otras representaciones en dicho órgano.
Fue una destacada dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y una colaboradora cercana del expresidente de la República, Joaquin Balaguer.
Recibió varios reconocimientos de los gobiernos de España, Argentina, Chile, Francia y Colombia.

Panorama
Carolina Mejía exhibe logros durante su quinta rendición de cuentas
El acto estuvo marcado por la solidaridad manifestada para las víctimas de Jet Set y sus familiares

En medio de muestras de solidaridad por las víctimas de la tragedia ocurrida en Jet Set y agradecimiento a los rescatistas que allí actuaron, la alcaldesa Carolina Mejía realizó su quinta rendición de cuentas, exhibiendo los logros de su gestión en el último año y las obras futuras para seguir transformando a Santo Domingo.
Durante el acto llevado a cabo en la sala de sesiones Emilio Rodríguez Demorizi del Concejo de Regidores, la rendición de cuentas estuvo marcada por un minuto de silencio por los fallecidos en el desplome del techo de Jet Set, incluyendo a los colaboradores de la alcaldía Christian Tejeda y Bianka Reyes.
“En medio de tanto dolor, con este profundo pesar en el alma, quiero resaltar que demostramos ser un pueblo sensible, unido y generoso”, indicó, al agradecer a los rescatistas que desafiaron al peligro para salvar vidas en el referido centro de diversión.
Carolina Mejía afirmó que los logros en su gestión tienen como base una administración organizada en las finanzas y actualizada en el análisis de información.
Explicó que se liquidó la deuda corriente del municipio y se aumentaron por quinto año consecutivo las recaudaciones por concepto de recogida de desechos.
“Demostrando así que los munícipes son recíprocos cuando se ven atendidos, nuevamente este año somos referidos como Municipio ejemplo en manejo interno según los organismos de control”, argumentó.
Mejía recordó que hace un año, cuando inició su segundo mandato al frente de la ciudad, propuso a los munícipes una ciudad más organizada, una ciudad más humana y una ciudad para al futuro.
En ese sentido, al hacer referencia a los esfuerzos desarrollados por incrementar la organización en Santo Domingo, Carolina Mejía apuntó la implementación del programa Sectores Iluminados Más Seguros, a través del cual se están instalando 10,000 lámparas led y 200 cámaras de videovigilancia.
“Nuestra ciudad cada año recupera espacios públicos con el programa Parques Para Todos, lugares que estaban abandonados, antiguos vertederos, ahora se convierten en espacios para el disfrute de la gente”, dijo sobre los 27 espacios que fueron entregados en el último año.
La alcaldesa del Distrito Nacional destacó que como parte del trabajo para un Santo Domingo más humano, ha continuado trabajando para su gente gracias al impacto que ha tenido Centro Futuro, una institución educativa inaugurada el año pasado que ofrece capacitación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey.
Manifestó que junto a Futuro de Esperanza en Villas Agrícolas, Centro Futuro graduó a los primeros 489 técnicos y en lista de espera para ingresar están 300 nuevos alumnos.
“Uno de los anhelos que sentimos más valiosos para nuestra gente es despedir de manera digna a sus seres queridos y en consonancia con ese sentimiento hemos ido mejorando la infraestructura y el servicio que ofrecemos en nuestras funerarias. Ampliamos esta oferta con la incorporación del servicio de la funeraria de Villa Juana, tan esperado por los munícipes del sector, de igual manera estamos evaluando nuevas aperturas en otros barrios”, añadió.
La ejecutiva municipal habló sobre la capital como una ciudad del futuro. En ese sentido, enfatizó en agradecer al Gobierno central por la presentación conjunta del Programa Integral de Santo Domingo (PISD), una ambiciosa estructura de gestión y coordinación interinstitucional efectiva que busca eficientizar el uso de los recursos en un orden lógico y que prioriza el malecón del Gran Santo Domingo, destacando las obras que formarán parte del Paseo 30 de Mayo y del Malecón Deportivo.
“Avanzamos en la implementación del PISD a través de la conformación de la mesa técnica de trabajo, emisión del Decreto Ejecutivo número 142-25 del 17 de marzo para su funcionamiento y ejes de intervención claros”, informó.
Señaló que gracias a la gestión de la alcaldía, los aliados del sector privado y los ciudadanos, se siguieron dando pasos firmes para el cuidado del medioambiente con la celebración de Plásticos por Juguetes y Plásticos por Escolares, donde se recolectaron 3.7 y 7.2 millones de botellas plásticas, respectivamente.
“Entre los dos programas evitamos la contaminación en nuestras cañadas, nuestros ríos y el mar Caribe”.
Mejía anunció también la creación de una estrategia y un comité de manejo de datos, para la toma de decisiones de política pública, basada en levantamiento y actualización de datos de la ciudad.
“Amor por Santo Domingo es como un verbo que conjugamos en plural”, enfatizó Carolina Mejía.
Al cierre del acto, la alcaldesa también agradeció a Dios por su infinita misericordia, a su familia por el gran soporte, al trabajo con pasión de los colaboradores de la alcaldía, así como a las juntas de vecinos y empresas aliadas.
Panorama
Tribunal Constitucional establece que DIGESETT no puede retener vehículos sin orden judicial

Una nueva sentencia del Tribunal Constitucional ha generado un fuerte impacto en el accionar de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), al establecer que esta institución no tiene la facultad legal de retener vehículos sin la existencia de una orden judicial o un proceso penal en curso.
Durante años, numerosos ciudadanos han denunciado la retención de sus vehículos por parte de agentes de tránsito, incluso en situaciones que no involucraban delitos ni faltas graves.
Esta práctica, según el alto tribunal, constituye una violación al derecho fundamental de propiedad.
La sentencia señala que ninguna institución del Estado puede actuar al margen de la Constitución, y mucho menos afectar los bienes de los ciudadanos sin el debido proceso.
La retención arbitraria de vehículos se considera, en este contexto, un abuso de poder y una medida desproporcionada.
El fallo establece un precedente claro: solo un juez puede autorizar la incautación o retención de un vehículo, salvo en casos muy específicos donde la ley lo permita expresamente y exista una causa penal justificada.
Este pronunciamiento también abre la puerta para que los ciudadanos afectados recurran al recurso de amparo como vía efectiva para recuperar sus vehículos cuando han sido retenidos de manera indebida.
El dictamen del Tribunal refuerza la necesidad de actuar dentro del marco constitucional y representa un llamado de atención a las autoridades para que respeten los límites de sus competencias.
Además, sienta las bases para un cambio en la cultura institucional de tránsito, enfocada en la legalidad y el respeto a los derechos ciudadanos.
-
Panorama2 días
Rogelio Genao responde a los que se indignaron por video comiendo ‘decamisao’ y lleva cantinas al Senado
-
Panorama4 días
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Noticias2 días
Antonio Espaillat afirma nunca hubo supervisión del Estado a estructura del Jet Set
-
Noticias2 días
Familia de empresaria fallecida en Jet Set pide prisión preventiva contra propietarios
-
Noticias2 días
Antonio Espaillat reconoce caída de plafones del techo en Jet Set eran recurrentes
-
Panorama4 días
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Noticias2 días
Antonio Espaillat sobre tragedia del Jet Set: El primero que quiere saber lo que pasó soy yo
-
Panorama4 días
La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera