Opinion
José Tejada Gómez: La innecesaria crisis en Acroarte
Mi mensaje es que ante la situación creada, nos demos una oportunidad y busquemos una solución que salve a Acroarte, preferiblemente antes de que se produzca un veredicto judicial

Acroarte celebró elecciones el sábado 6 de julio del 2019. En la noche de ese día, al finalizar el escrutinio, el presidente de la Junta de Elecciones, el amigo Carlos Cepeda Suriel, sin que nadie lo obligara, compareció ante los periodistas de la sala de espera de la sede del gremio y ofreció verbalmente los resultados preliminares.
Anunció que se había producido un empate, y remachó, muy seguro de lo que decía: “por primera vez en la historia de las elecciones de Acroarte ha ocurrido un empate”. A preguntas de periodistas informó que hubo un voto nulo en Nueva York.
El lunes siguiente, el mismo Cepeda Suriel comparece al programa de Extremo a Extremo, por Digital 15, y repite que hubo un empate entre las dos planchas: la amarilla, encabezada por Alexis Beltré y la azul, por Fausto Polanco. Y sugirió la fecha del 13 de julio para repetir las elecciones, por entender él, que ya la campaña estaba hecha.
El martes, Alexis Beltré, convoca una rueda de prensa. Informa que acoge el veredicto preliminar dado por Cepeda Suriel y se aprestaba a acudir a elecciones de nuevo.
El viernes 12, Cepeda Suriel me convoca vía telefónica a una reunión en su casa para hablarme del tema en cuestión, pero no podía porque yo estaba fuera de la ciudad. Me planteó la situación que estaba manejando y le recomendé que la Junta de Elecciones debía de acogerse a las actas levantadas en cada filial y en la sede central.
El lunes 15 de julio inesperadamente, la Junta de Elecciones declara a la plancha amarilla como ganadora. En el acta final comete la incongruencia de afirmar que había “validado el voto nulo”; A partir de ahí Acroarte entra en una crisis que, ni ella ni sus miembros merecen.
Aunque aparente ser el favorecido, Alexis Beltré y el equipo que lo acompaña ha resultado afectado por el absurdo manejo de la situación; y da sobradas razones a Fausto Polanco y los miembros de su plancha, todos meritorios miembros de Acroarte, a los reclamos que vienen haciendo en los tribunales.
Yo voté por Alexis Beltré y vi correcta su decisión de anunciar en rueda de prensa que acogía el veredicto del empate, y estaba presto a votar de nuevo por él. Beltré es una persona noble, preocupado y entregado a la vida de Acroarte, que merece presidirla. Y entiendo que por esas cualidades personales acogió en principio el veredicto que obligaba a elecciones de nuevo.
Yo presidí las elecciones anteriores de Acroarte, conozco los reglamentos y sé que el voto emitido en Nueva York es nulo. Lo saben los miembros del Consejo de Asesores, que todos han sido candidatos; deben saberlo los miembros de la Junta de Elecciones, y lo saben la mayoría de los miembros de nuestra entidad, incluidos los miembros de las filiales. Validar ese voto es atentar contra la institucionalidad de nuestra entidad.
Mi mensaje es que ante la situación creada, nos demos una oportunidad y busquemos una solución que salve a Acroarte, preferiblemente antes de que se produzca un veredicto judicial, porque sin importante a quien beneficie, la entidad quedará muy lacerada y dividida.
(José Tejada Gómez presidió Acroarte durante dos periodos y es miembro de su Consejo de Asesores; presidió el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP). Fue presidente fundador de la Cooperativa Nacional de la Prensa (COOPNAPRENSA)).

Opinion
Ramón Antonio Veras: El abogado Eduardo Núñez Vásquez, en mi Código de la Amistad

I.- Mi posición contra los abusos
1.- Además de parirme, me formó una mujer de origen humilde, campesina, analfabeta funcional, sumamente vehemente. Sin lamentación alguna, a ella la vi esposada, tirada en la cama de un camión militar y encerrada en una solitaria de la Fortaleza San Luis, en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
2.- Mamá me hizo un ser humano sin resentimientos y para que demostrara indignación ante la injusticia. De ahí que en mí es insoportable el abuso, sin importar la víctima.
3.- En todo el curso de mi ejercicio profesional, he puesto mis servicios como abogado a favor de quienes han sido afectados por algo intolerable. En los archivos de mi bufete reposan más de dos mil expedientes de naturaleza política. En la obra de mi autoría “De las calles a los estrados, por justicia y libertad”, figuran los nombres de algunos perseguidos políticos asistidos por mí, de los cuales unos viven, otros han muerto. A ellos nunca les cobré pago alguno.
4.- Por allá, al comienzo de la década del 90, del siglo pasado, un empresario de amplia posición económica, acusado en un asunto penal, no político, me solicitó le asistiera como abogado. Analicé su caso y me di cuenta de que alrededor del expediente se movían intereses muy poderosos, que procuraban joderlo. Le defendí durante varios años sin cobrarle un sólo centavo.
5.- En su momento, cuando el doctor Julio Aníbal Suárez D., en el año 2012, de manera injusta, fue dejado fuera como juez de la Suprema Corte de Justicia, por el Consejo Nacional de la Magistratura, presidido por el doctor Leonel Fernández, al igual que el 26 de julio de 2018, en ocasión de la arbitraria exclusión de la licenciada Yeni Berenice Reynoso, como Procuradora Fiscal del Distrito Nacional, en ambas ocasiones, de manera pública y reiterada expresé mi protesta y rechazo a semejantes decisiones.
II.- Mi posición de solidaridad con Eduardo Núñez Vásquez
6.- No soy crédulo. Procedo basado en mis convicciones, en la certeza de lo que digo. Las vacilaciones no son compañeras de mis decisiones.
7.- He escrito con relación al abogado Eduardo Núñez Vázquez, porque conozco de su formación hogareña, en los centros escolares y universitarios. En absoluto, no tengo ninguna duda de su reciedumbre moral y entereza profesional e intelectual.
8.- De lo que expongo con relación a la persona de Eduardo, también pueden testimoniarlo otras amigas y amigos de su familia, que hoy son sus gratuitos adversarios.
9.- Las cualidades y condiciones estimables inherentes a la persona de Eduardo, son conocidas por todos aquellos que desde siempre hemos estado relacionados muy de cerca, de ahí a ahí, con su hogar materno.
10.- Actuar conforme a la decencia es proceder siguiendo lo aprendido en la casa. Eduardo, en su trabajo profesional, lo que hace es ser auténtico, acorde a lo que le enseñaron, a ser digno.
11.- La capacidad de Eduardo, para producir en los marcos de las ciencias jurídicas, y su obrar con honradez y lealtad, es el resultado de una educación integral consumada en su práctica de vida.
12.- Comportarse con honestidad, no es una pose para Eduardo Núñez Vázquez, sino llevar a cabo los conocimientos adquiridos de la enseñanza transmitida para que le sirviera de guía en su conducta moral y social.
13.- En el accionar profesional de Eduardo, es fácil de ver lo que es hacer un trabajo apegado a normas y principios, algo que solo puede ser demostrado por quien cumple honrando preceptos éticos.
14.- Ser real y efectivamente honrado, no es cuestión de aparentarlo para confundir. Es conducirse como hombre o mujer de honor; manejarse igual bajo cualquier circunstancia y obrar tomando en cada ocasión el sentido de la responsabilidad.
15.- El ejercicio de la profesión tiene en Eduardo, el abogado que merece una sociedad integrada por ciudadanos y ciudadanas guiados por la confianza en su defensor.
16.- Tomando en cuenta el ambiente dominicano de hoy, ejercer la profesión de abogado con apego a lo que es correcto, es estar sometido a la amenaza por parte del malvado y el vituperio proveniente de quien envidia.
III.- Eduardo en mi Código de la Amistad
17.- Si me comportara indiferente ante lo que afecta a Eduardo, dejaría de ser yo, para convertirme en un hombre de poca o ninguna sustancia, sin alma.
18.- Reitero nuevamente: Si Eduardo Núñez Vásquez, por hacerle honor a la profesión que ha escogido, llega a ser víctima de maniobras odiosas de quienes no resisten las críticas responsables, de mi parte puedo decir que Eduardo tiene mi total respaldo, haciéndole honor a mi Código de la Amistad, que tres de sus artículos recogen las ideas indicadas a continuación:
a.- Mi conciencia me manda a honrar mis convicciones; obedecer bajo cualquier circunstancia con el amigo o la amiga; respetar lo que el momento me dice, si el cometido me impone quedar bien, acorde a lo que me he enclavado en el cerebro como combinación codificada de la amistad.
b.- La línea de conducta con los míos, en las relaciones de afectos con aquellos que están en la lista de amigas y amigos, no hay ocasión para disculpas, nada de justificaciones. Mis normas de lo que debo hacer con el amigo o la amiga, no me permiten procurarme explicaciones pueriles, ni el consabido penseque.
c.- Para mis amigas y amigos siempre estoy ahí, donde me necesitan. Listo para lo que les pueda ser útil, en las buenas y en las malas; presto para acercarme, estar juntos o, si es de su interés, alejarme, separarme por conveniencia suya. Creo ser, por momentos, un instrumento de lo que el amigo o la amiga necesita de mí. Lo que no hago es escabullirme, echar el cuerpo afuera; marcharme; escurrir el bulto en el momento que se necesita de mi presencia.
d.- Aquel que cuenta con mi amistad puede decir que nunca está solo, porque siempre estaré a su lado, espiritual o físicamente. No creo en dejar aislado, abandonado, desamparado a quien debo solidaridad, compañía o calor humano. En la dificultad del amigo debo hacer de facilitador, apoyarlo, sin buscarle tres patas al gato.
Opinion
José Antonio Aybar: Acroarte y la prudencia

El desafío de quienes ilegalmente “dirigen” el comité ejecutivo de Acroarte al socio y patrocinador oficial de premios Soberano, Cervecería Nacional Dominicana (CND), es un claro indicio de hasta donde ha llegado la desesperación de estos miembros que durante toda su vida gremial solo han actuado apegado a sus caprichos e intereses personales.
Quienes no conocían los comportamientos de estos miembros ahora se han dado cuenta de que son capaces de todo para continuar aferrados a la dirección de la institución, tras la ilegalidad patrocinada por Carlos Cepeda Suriel y Maura Alcántara, presidente y secretaria de la comisión el electoral que validó un voto nulo para desempatar los resultados (101-101) de la pasada contienda electoral entre las dos planchas que participaron, azul y amarilla, para beneficiar a esta última.
La mañana de este lunes lo usurpadores de la dirección de Acroarte, con Alexis Beltré a la cabeza, enviaron un “comunidado” en el que aseguraban que estaban en premios Soberano y que éste se celebraría en abril próximo.
Además de esta fake news, traían por los moños la supuestas bondades de la pasada gestión, que presidió la cronista Emelyn Baldera, tratando de enlodar la directiva que la antecedió, evidenciando que el “comunicado” (con un tufillo político partidario), fue elaborado fuera de Acroarte.
Horas después Cervecería Nacional Dominicana desmentía el tristemente recordado “comunicado” para dejar establecido que por respeto a la relación de más de 30 años con Acroarte, espera que el gremio pueda resolver las situaciones que le afectan internamente, por lo que los preparativos de premios Soberano no pudieron iniciarse en forma oportuna y seguirán retrasándose mientras no se logre la unidad interna de la institución, por lo que la fecha del evento continúa indefinida.
El periodista Fausto Polanco, candidato de la Plancha Azul, saludó la posición CND de llamar a la unidad de los miembros de la institución para iniciar el desarrollo de la edición 2020 de premios Soberano.
No ostante la aclaración de CND, los desesperados promotores de este desaguisado ahora pretenden armar una camapañita de presión al patrocinador del premio subiendo a las redes sociales la “opinión” de artistas a los cuales, a punta de carabina, pretenden involucrar en el conflico. Gente desesperada que no conoce de prudencia.
Por José Antonio Aybar/Testigo.com.do
El autor fue presidente de Acroarte
-
Panorama24 horas
Lo que dice el restaurante Villar Hermanos tras muerte de clienta por supuestamente consumir pescado
-
Gente & Sociedad2 días
Carolina Mejía: “A nadie le he permitido que me aborde sobre un ser querido sin mi autorización”
-
Espectáculos2 días
Vakeró ya no quiere que lo llamen ‘Vakeró‘
-
Turismo2 días
Collado dice es un abuso que un vuelo desde RD a NY cueste hasta US$1,700
-
Noticias2 días
Uno de los menores heridos en accidente Hato Mayor fue trasladado a SD en helicóptero por su estado de gravedad
-
Panorama2 días
Vehículo no cayó del elevado de la 27, chocó con otro en la avenida
-
Noticias1 día
Se entrega chofer patana chocó autobús escolar en Hato Mayor
-
Noticias2 días
Conductor patana accidente Hato Mayor huyó del lugar, dijo Digesett a Diario Libre