Connect with us

Finanzas

Gobierno pagará parte del salario de Navidad a trabajadores suspendidos

Publicado hace

en

El presidente de la República, Luis Abinader anunció este lunes la creación de un fondo especial mediante el cual se pagará regalía pascual a los empleados suspendidos por la crisis sanitaria crea la pandemia del coronavirus.

El mandatario explicó que a través del fondo “Ayuda Especial para la Navidad”, creado para los beneficiados con el Programa FASE 1, los suspendidos recibirán una colaboración de navidad como parte del compromiso asumido por el gobierno.

En rueda de prensa en compañía del ministro de trabajo, Luis Miguel de Camps, miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), se explicó que el pago será equivalente a la duodécima parte del monto que los beneficiados han percibido en dicho programa social.

La proyección correspondiente de los montos a ser entregados por el Estado Dominicano asciende a una suma de más RD$2mil 300 millones de pesos, y la misma será distribuida en los primeros 15 días del mes de diciembre.

La disposición está contenida en el decreto que firmó durante el acto el presidente de la República, reseña el matutino Diario Libre.

En el edicto se consigna además que el pago de gratificación que hagan los empleadores será reportado como gasto y se deducirá de los impuestos que deberán pagar al Estado.

«El fondo contará más de 2 mil 300 millones de pesos y serán distribuidos en los primeros quince días del mes de diciembre. Con este aporte, el monto total que el gobierno destinaría en el 2020 a FASE 1 solamente, se acercaría a los 30 mil millones de pesos», señaló el presidente de la República.

Abinader explicó que esos montos solo son de Fase I pero que si se suma Fase II los montos serán mayores.

En tanto que De Camps señaló que se ha registrado la suspensión de los efectos de contrato de trabajo de 696,218 trabajadores, solicitadas por 48,136 empresas de prácticamente todos los sectores productivos y de todos los tamaños por cantidad de empleados y que gracias, en buena parte, a las labores de reactivación económica dirigidas por el presidente Abinader, ese número se ha reducido en aproximadamente 537 mil, manteniéndose suspendidos en FASE 1 a la fecha cerca de 155 mil trabajadores.

Describió que FASE I, ha beneficiado con transferencias económicas un monto acumulado de 26,074,799,296 pesos a los trabajadores suspendidos.

Señaló que el país está viviendo una realidad atípica, donde la humanidad y capacidad de resiliencia como nación están a prueba, invoca el compromiso de los actores del sector empleador, para que, de acuerdo con las realidades, realicen en el mes de diciembre 2020 una gratificación al trabajador suspendido.

«Hacemos este llamado para que aquel trabajador suspendido, pueda ser beneficiario de un monto completivo hasta un salario o lo más cercano a un salario, complementando así la inversión que hará el gobierno a esos fines», señaló.

Rafael -Pepe- Abreu, representante del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), este compromiso del Gobierno respecto a suplir los recursos a los trabajadores suspendidos, significa que el movimiento sindical se va a encontrar con el presidente más adecuados para que se puedan humanizar las leyes que hay respecto al tema laboral.

Pedro Brache, presidente del Conep, destacó que conjuntamente con la reactivación gradual de la economía, se ha experimentado una reducción progresiva de las suspensiones. Sin embargo, se requerirá atención prolongada para sectores cuya recuperación será más lenta, y para proteger a la población más vulnerable y que a estos fines, será necesario adecuar el FASE a esta nueva etapa y lograr su sostenibilidad financiera en el tiempo.

Según los datos ofrecidos por el ministro de Trabajo Luis Miguel De Camps en su discurso central, con el pago de esta colaboración el monto total destinado por el gobierno en el año 2020 solamente en el programa FASE 1 se acerca a los 30 mil millones de pesos.

Así mismo hizo un llamado a los empleadores de asumir el papel que demanda actualmente la nación y de gratificar a estos empleados con un pago adicional de lo que establece el Código de Trabajo, para lograr que los trabajadores dominicanos puedan recibir ingresos similares al salario de navidad.

¿Cuánto paga el Gobierno a los trabajadores acogidos a FASE 1?

En esta modalidad del programa el Gobierno aporta el 70% del salario del trabajador, pagando un mínimo de RD$5,000 y un máximo de RD$8,500 por cada trabajador.

Los trabajadores con salarios inferiores o igual a RD$5,000 mensuales, reciben este monto total, que es asumido en un 100% por el Gobierno.

Finanzas

Cooperativa de Maestros recibe premio a la excelencia empresarial en Estados Unidos

Publicado hace

en

Por

Houston, Texas.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), recibió por tercera ocasión el premio “The Bizz Signature On Site”, a la excelencia empresarial más importante del mundo, por parte de la Confederación Mundial de Negocios.
 
La ceremonia de la entrega de los premios “The Bizz Signature On Site”, se realizó en Houston, Texas, EE. UU, con la presencia de los representantes de las mejores empresas a nivel mundial. COOPNAMA tuvo el honor de recibir un trofeo único y especial por contribuir con la economía de la República Dominicana al promover el desarrollo social y financiero de sus asociados.
 
“Esto representa para nosotros un gran estímulo y una gran motivación de qué, empresa como la nuestra haya sido tomada en cuenta en el mundo por tercera vez para ser premiada por la Confederación Mundial de Negocios”, dijo Octavio Bremón, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Maestros, mientras agradecía por el galardón.
 
Asimismo, el presidente de COOPNAMA, expresó: “Vamos a continuar trabajando para seguir cosechando éxitos, porque podemos decir que la única institución cooperativa del país que recibió este premio ante un conjunto de instituciones de todo el mundo, y la única cooperativa que nos honra con esa distinción fue la nuestra”.
 
Bremón también fue reconocido de manera individual por fomentar la cultura empresarial socialmente responsable.
 
El premio The Bizz Signature reconoce a las empresas líderes de diferentes regiones que contribuyen al crecimiento diario de su economía local y la economía mundial. Fue creado por World Confederation of Businesses (WORLDCOB), para ofrecer a la comunidad empresarial global una gama de beneficios que fomentan su desarrollo.

Otros funcionarios de la Cooperativa Nacional de Maestros galardonados fueron Lucas F. Lapaix, gerente general; Rosa Ana Soto, gerente de servicios y Kenedy García, gerente de recursos humanos.
 
*Sobre World Confederation of Businesses*
 
La Confederación Mundial de Negocios, con sede en Houston, tiene como misión reconocer, estimular y motivar con el premio empresarial más importante del mundo “The Bizz Awards” a las empresas y/o personalidades más destacadas de cada país.
 
Tiene como principal misión fomentar el desarrollo empresarial a nivel mundial, reconociendo e impulsando el crecimiento de las empresas y empresarios líderes en cada país, con la finalidad de generar negocios entre sus miembros y de esta manera, lograr que sus productos o servicios se posicionen en el mercado internacional.
 
World Confederation of Businesses, está constituido por un equipo multidisciplinario de profesionales de distintas nacionalidades con amplia experiencia en el campo de la consultoría y asesoría empresarial, los cuales proponen el desarrollo de las empresas como eje propulsor de las economías para un desarrollo sostenido de las naciones.
 
A través de la entrega del galardón, la organización internacional busca motivar y condecorar a las empresas, instituciones, y personalidades líderes de cada país por su destacada trayectoria y en merito al esfuerzo desplegado para el logro de sus propios objetivos.

Continuar leyendo

Finanzas

FITUR: Banreservas realiza coctel en Madrid y destaca inversiones sector turismo RD

Publicado hace

en

Madrid, España. – El Banco de Reservas realizó una inversión millonaria en financiamiento de diversos proyectos que se ejecutan en Punta Cana, Cabo Rojo, Puerto Plata, Miches y Santo Domingo, en respaldo al turismo en República Dominicana.

En ese sentido, el administrador de la entidad financiera Samuel Pereyra explicó que con la inversión se busca la generación de nuevos empleos e incrementarán considerablemente el número de habitaciones disponibles.

“Durante la gestión comercial del 2022 de nuestra área de Negocios Turísticos, mantenemos una cartera activa superior a 35,868 millones de pesos, donde logramos aprobaciones de financiamientos ascendentes a 172 millones de dólares para desarrollo, remodelaciones y capital de trabajo a favor de proyectos turísticos”, sostuvo el administrador general.

Samuel Pereyra explicó que al finalizar el año pasado el Banco había al sector hotelero desembolso directo por 8,954 millones de pesos, en tanto que la cartera de depósitos fue de 6,434 millones de pesos.

El ejecutivo bancario habló sobre el financiamiento al turismo el año pasado y otros proyectos para el futuro, en el coctel “Dominicana Inmersiva: una experiencia sensorial” ofrecido, junto al Ministerio de Turismo, a inversionistas, hoteleros y tour operadores.

En la actividad celebrada en el Palacio Neptuno, con motivo de Fitur 2023, estuvo la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

El administrador general de Banreservas dijo que estas inversiones se realizan de común acuerdo entre el Banco, el Gobierno, la empresa privada e inversionistas representantes de grandes cadenas hoteleras nacionales y extranjeros.

Uno de los proyectos más importantes y ambiciosos que pondrá en marcha Banreservas es el de Punta Bergantín, en Puerto Plata, será presentado este viernes aquí en Madrid a representantes del sector turístico que participan en esta importante feria, que reúne a más de 8, 360 expositores y 82,000 profesionales de la industria.

Cap Cana y Miches
El administrador general de Banreservas añadió que durante el año que acaba de concluir, el Banco participó en el proyecto Dorado Park, ubicado en Cap Cana, en la zona Este dominicana, con una inversión total de más de 64 millones de dólares, de los cuales ya se aprobó financiamientos por 30 millones de dólares, teniendo a esta entidad financiera como banco líder de la operación.

Ese proyecto está ubicado en un terreno de 61 mil 518 metros cuadrados, y en su primera fase funcionarán restaurantes, bares, tiendas, parque de atracciones acuáticas con capacidad para tres mil personas y un anfiteatro con capacidad para cinco mil personas.

La empresa a través de la cual se está desarrollando el proyecto es la sociedad comercial Centurion Bay Company.

En adición también se incorporó la inauguración del Hotel Margaritaville Island Reserve, en Cap Cana. Este es el primer hotel de dicha marca en la República Dominicana y aporta unas 1,700 nuevas habitaciones, obra financiada y apoyada totalmente por Banreservas.

Además, en la zona de Miches se aprobaron financiamientos por 191.6 millones de dólares, siendo la participación de Banreservas de 59 millones de dólares. Esta obra pertenece a la cadena Hoteles Fuerte. Las instalaciones hoteleras programadas contemplan la puesta en servicio de mil nuevas habitaciones.

Cabo Rojo
En la región sur del país la institución financiera también cuenta con una importante participación en el proyecto Port Cabo Rojo, para el desarrollo de una terminal marítima que recibirá buques de diferentes líneas de cruceros, con una inversión aprobada por parte de Banreservas por un monto de 37 millones de dólares, siendo la inversión total del proyecto de 73.3 millones de dólares, aproximadamente. Se estima que este generará más de 1,500 empleos directos y 3,000 indirectos.

Igualmente, en Santo Domingo Banreservas participa en un proyecto de desarrollo mixto de la marca Hyatt, donde otorgó financiamiento por más de 20 millones de dólares. Estos recursos se emplearán en la construcción y equipamiento de un hotel de 119 habitaciones, el desarrollo de 210 unidades inmobiliarias, elevándose la inversión total a 56.7 millones de dólares.

“Como ustedes podrán apreciar, nuestra institución bancaria, en su condición de firme aliada del turismo, apoya plenamente las acciones encaminadas por el gobierno dominicano, presidido por un hombre visionario y entusiasta, Luis Abinader; así como a la empresa privada nacional y a sus dinámicos representantes”, afirmó.

Pereyra ponderó la valiosa contribución de los inversionistas extranjeros, favoreciendo el impulso a ese sector que tanto aporta para la generación de empleos, como fuente de divisas y como factor de amplio desarrollo económico y social para República Dominicana.

Banreservas continuará mañana su agenda de negocios en el marco de Fitur 2023 que se celebra esta semana en la capital madrileña. Para este viernes 20 tiene programado la presentación del Proyecto Punta Bergantín, a efectuarse en el Casino de Madrid, ubicado en la calle de Alcalá, además de diversas reuniones con representantes del sector, que se efectuarán en el recinto de Ifema, donde se lleva a cabo la feria.

Continuar leyendo

Lo + Trending