Deportes
Boxeador puertorriqueño Félix Verdejo, principal sospechoso por muerte de mujer
El púgil se entregó a las autoridades

El boxeador Félix Verdejo se entregó la noche del domingo a las autoridades federales de Puerto Rico por la muerte de Keishla Rodríguez Ortiz, tras emitirse una orden de arresto en su contra.
Reseña el periodico El Nuevo Día de Puerto Rico que según sus fuentes llegó acompañado de su abogado al tribunal federal en Hato Rey.
En la denuncia sometida en el tribunal federal, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) indicó que cuenta con la cooperación de una persona con conocimiento “de primera mano” de los “eventos que rodean la muerte de la víctima y que ha provisto información corroborada relacionada a la desaparición de la víctima”.
De acuerdo con la denuncia sometida en el tribunal federal, el FBI acusa a Verdejo de un carjacking que resultó en la muerte de una persona y de un secuestro que resultó en la muerte de una persona.
También incluyó una denuncia por matar intencionalmente a un menor por nacer.
La fiscalía federal certificó en el expediente del caso contra Verdejo que los delitos imputados pueden conllevar “el máximo posible de pena de muerte”.
“Al momento de esta radicación, no se ha tomado una decisión de si buscará o no la pena de muerte”, indicó en la mosción el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, Stephen Muldrow. El fiscal del caso es Jonathan Gottfried.
Lo que ocurrió según la fiscalía federal
Esa persona que cooperó con las autoridades indicó que el 27 de abril Verdejo “contactó al testigo y le solicitó ayuda para terminar con el embarazo de la víctima, quien le dijo a Verdejo que ella estaba embarazada con su hijo basado en el resultado de la prueba”.
Luego, el 29 de abril, Verdejo contactó a la víctima y “arregló para encontrarse cerca de la residencia de ella. Verdejo y el testigo condujeron para la reunión en la guagua Dodge Durango negra”, agrega la denuncia federal.
La víctima llegó a la reunión en su vehículo, que era un Kia Forte color gris y se montó en el vehículo de Verdejo.
“Después de la conversación entre Verdejo y la víctima en el vehículo de Verdejo, Verdejo golpeó a la víctima en la cara y le inyectaron una jeringuilla llena de sustancias compradas en un punto de drogas en (el residencial Llorens Torres)”, indica la declaración jurada., indica la declaración jurada.
“Verdejo y el testigo entonces amarraron a la víctima por los brazos y pies con un cable”, abundó. “Un bloque fue amarrado a la víctima”.
Asimismo, indica que Verdejo y el testigo condujeron los dos vehículos hacia el puente Teodoro Moscoso.
Allí, agrega, “la víctima fue removida del vehículo y lanzada por uno de los lados del puente al agua. Verdejo le disparó a la víctima con una pistola desde el puente”.
Aquí la denuncia federal contra Verdejo
La declaración jurada mencionó otras evidencias analizadas que corroboran la versión del testigo.
Indica que el 30 de abril, los oficiales encontraron el vehículo de Rodríguez Ortiz en Canóvanas.
Mientras, los investigadores policiacos entrevistaron a la familia de la víctima, quienes detallaron información sobre su teléfono, que el FBI usó para obtener récords de su localización.
El FBI también obtuvo información detallada del teléfono de Verdejo.
La información muestra que en la mañana del 29 de abril, los teléfonos asociados a ambos números, de la víctima y de Verdejo, se conectaron a varias torres de comunicación celular localizados cerca entre sí, en localidades de San Juan y Carolina, incluyendo el puente Teodoro Moscoso.
Además, tuvieron comunicación el 29 de abril. Esa información indica que al menos una llamada se realizó y varios mensajes de texto entre ellos el 29 de abril.
Keishla Rodríguez, quien tenía 27 años, fue reportada desaparecida el jueves pasado. Trabajaba en un «pet salon» en Carolina.
Keishla Rodríguez, quien tenía 27 años, fue reportada desaparecida el jueves pasado. Trabajaba en un «pet salon» en Carolina. (Captura)

Tras el inicio de la pesquisa, el vehículo de Keishla Rodríguez fue localizado en el sector Pueblo Indio, en Canóvanas.
“El FBI revisó el pietaje de las cámaras de seguridad del Teodoro Moscoso”, destaca la denuncia. Señala que a eso de las 8:29 de la mañana de ese día una guagua “consistente con la apariencia del vehículo de Verdejo se estacionó en el paseo del puente. Hay movimiento visible de al menos un individuo en el lado del vehículo. El vídeo entonces muestra a la guagua irse del lugar y regresar a un punto cercano del puente en al menos dos ocasiones.
La guagua se va aproximadamente a las 9:31 de la mañana”, detalla la declaración jurada.
También señala que la Policía encontró al menos un casquillo cerca del lugar que se vio en el vídeo.
”Entrevistas a la Policía revelaron que la víctima había informado recientemente a su familia que estaba embarazada”, acotó la denuncia.
Rodríguez Ortiz fue reportada desaparecida el pasado jueves y su cuerpo fue hallado en la laguna San José, ayer, sábado. El Instituto de Ciencias Forenses identificó esta mañana a la víctima.
La familia de la joven de 27 años vinculó desde el inicio a Verdejo en una relación con Rodríguez Ortiz e indicaron que esta tenía un mes de embarazo.
El púgil fue entrevistado por el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, pero este no contestó preguntas.
De igual forma fue entrevistada la esposa de este, Eliz Santiago Sierra, confirmó a las autoridades que sabía que Verdejo y Rodríguez Ortiz se conocían y tenían una relación.

Deportes
Dictan 10 años de prisión a madre de menor en caso Franco; dice apelará

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata dictó a 10 años de prisión a Martha Vanessa Chevalier, madre de la adolescente de 16 años que tuvo relación con el pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, tras hallarla culpable de explotación sexual comercial de menores y lavado de activos.
Chevalier, quien deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, en Santiago, también fue sentenciada al pago de una multa equivalente a 30 salarios mínimos, conforme al artículo 410 de la Ley 136-03 sobre Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
El fallo fue emitido por los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, quienes determinaron que la acusada no solo permitió el abuso, sino que facilitó y lucró con la explotación de su propia hija.
El tribunal concluyó que los hechos constituyen una violación flagrante de múltiples normas penales y de protección infantil.
El tribunal valoró la abundante documentación y testimonio presentado por el Ministerio Público, que evidenció cómo Chevalier constituyó activos de origen.
Apelará
A su salida del Tribunal Colegiado de Puerto Plata, Martha Vanessa Chevalier Almonte dijo que apelará la decisión emitida en el juico en contra de Wander Franco, donde fue condenada a 10 años por explotación sexual contra su hija de 15 años de edad y lavado de activos.
«Vamos a apelar, vamos a apelar»: fueron las palabras que repitio en varias ocasiones Martha Vanessa Chevalier, al salir de la corte donde le dictaron su condena.
El tribunal expuso que Chevalier ejercía «presión y chantaje» contra Wander Franco, por lo que «está clara la explotación sexual» de la madre y de lavado de activos, por el dinero ilícito que obtuvo por ver a su hija como una mercancía.
También corroboró que ella presionaba a Franco para que le diera dinero para pagar el colegio de la hija. «Una actitud bochornosa y reprochable, el tribunal acoge en todas sus partes la solicitud del Ministerio Público», dijo la jueza Veras.
La sentencia detalla que la mujer incurrió en lavado de activos, al introducir bienes de origen ilícito en el sistema financiero dominicano.
La condena contra Chevalier fue sustentada en las siguientes leyes:
Ley 136-03 (Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes): artículos 25, 396 literal B y 410.
Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: artículo 3, numerales 1, 2 y 3.
Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas: artículos 3 y 7.
FUENTES: El Nacional y RNN
Deportes
Dictan dos años de prisión suspendida para Wander Franco
El pelotero dominicano de Grandes Ligas fue condenado por de abuso contra una menor de 16 años

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata le dictó dos años de prisión suspendida al pelotero Wander Franco, acusado de abuso y explotación contra una menor de 16 años.
Asimismo, a la madre de la menor le fue impuesta una sentencia de 10 años de cárcel.
El 1 de enero de 2024, Franco fue detenido por la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Puerto Plata.
Posteriormente, se le impuso una medida de coerción menos gravosa, permitiéndole salir de prisión.
Pero en noviembre de 2024, Franco fue nuevamente detenido, esta vez por una riña en San Juan de la Maguana, según confirmó la Policía Nacional.
Desde agosto de 2023, Franco no juega en las Grandes Ligas y en principio fue puesto en licencia administrativa de los Rays y la MLB.
Luego fue incluido en la lista restringida, lo que le impidió seguir recibiendo su salario. Para el año 2024, dejó de percibir más de un millón de dólares.
En caso de no poder regresar al béisbol, perdería más de 200 millones de dólares en total, considerando su contrato de 11 años y 182 millones con los Rays.
FUENTE: Listín Diario
-
Panorama3 días
Nuevas tarifas del seguro de vehículos: esto es lo que pagarás desde este mes
-
Panorama3 días
Claro explica avería fue causada por terceros
-
Panorama3 días
Accidente en la 27 deja varios heridos
-
Noticias4 días
Intrant se querella contra la empresa Dekolor por supuesto ‘soborno y chantaje’
-
Panorama2 días
Claro señala a CORAAVEGA y ETED como responsables de avería a cable de fibra óptica
-
Espectáculos3 días
Pavel Núñez acude al Palacio de Justicia en respaldo a Faride Raful
-
Noticias3 días
Presidente Abinader reafirma ecompromiso del Gobierno con SeNaSa y garantiza su estabilidad y cobertura
-
Panorama3 días
INTRANT aclara que no ha sido suspendido el proceso de licitación para emisión de licencias de conducir