Actualidad
Estados Unidos resalta su apoyo a República Dominicana en la pandemia

El gobierno de Estados Unidos resaltó su apoyo y solidaridad hacia República Dominicana para dar respuesta a la pandemia del Covid-19, cuyos aportes ascienden a más de US$12 millones en asistencia.
Dijo que estos recursos no se han limitado a la donación de equipos y suministros médicos y de protección personal, asistencia técnica, educativa y servicios sociales, sino que además parte de los fondos se han destinado a garantizar la seguridad alimentaria y el derecho a la protección social de grupos vulnerables, como las personas que viven con VIH y familias de escasos recursos, amenazados ante la crisis por el COVID-19.
Indicó que el Plan de Emergencia del Presidente de los EE.UU. para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés) brinda asistencia técnica para maximizar la calidad, cobertura e impacto de la respuesta al VIH/SIDA en la República Dominicana, a través de la oficina de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
Según las guías del CDC, las personas que viven con VIH forman parte de los grupos más propensos a enfermarse gravemente a causa del COVID-19 y el riesgo es aún mayor, si no se encuentran bajo un tratamiento eficaz de terapia antirretroviral.
El 24 de marzo de 2020, a menos de una semana de declararse el primer estado de emergencia en la República Dominicana, PEPFAR apoyó al Ministerio de Salud Pública en la redacción e implementación de una directriz clínica para el abastecimiento y la dispensación de medicamentos antirretrovirales (ARV) durante la emergencia del COVID-19.
En el documento se establecieron las recomendaciones necesarias para salvaguardar los derechos de las personas que viven con VIH y asegurar que quienes asistían regularmente a los centros de Servicios de Atención Integral (SAI) del Ministerio de Salud Pública recibieran su terapia de ARV durante todo el período de emergencia. La directriz clínica aprobó la entrega suficiente de ARV para uso durante 3-6 meses y la distribución comunitaria de ARV para evitar las aglomeraciones en los servicios de salud y la exposición innecesaria.
Agrega que debido a la implementación de las medidas para prevenir y erradicar el coronavirus en el país, muchas personas se vieron imposibilitadas de acudir a los SAI para retirar sus medicamentos, PEPFAR propuso acelerar la implementación de los modelos diferenciados para el VIH, particularmente la distribución comunitaria de ARV por un período máximo de seis meses, según la disponibilidad, para aquellos pacientes que no podían asistir a los SAI o que no tenían un familiar o contacto autorizado disponible para recoger los medicamentos.
Así como también apoyar a las autoridades en el proceso de planificación y la gestión de suministros relacionados a la respuesta al VIH/SIDA, incluyendo los ARV.
Mediante la resolución ministerial No. 00003 05-2019, la República Dominicana aprobó la introducción de los modelos diferenciados de atención, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, considerando los nuevos retos que enfrentaba el sistema de salud nacional debido a la pandemia del COVID-19, se utilizó esta oportunidad para promover su implementación y se lograron distribuir medicamentos antirretrovirales, adquiridos por el Gobierno dominicano a través del Servicio Nacional de Salud, a aproximadamente 15,000 personas en distintas provincias, utilizando la modalidad de multi dispensación, ya sea por dos, tres o seis meses continuos.
Señala que en el marco de la asistencia de los EE.UU. a la República Dominicana en respuesta a la pandemia del COVID-19, se incluye el apoyo de PEPFAR en la cadena de suministro y la implementación de los programas de ayuda alimentaria del Gobierno dominicano a través de fondos proporcionados a ONG locales de seguridad alimentaria, canalizados a través de la USAID y los CDC.
Asimismo, el Gobierno de los Estados Unidos informó que ha entregado más de 150 toneladas de alimentos a familias de escasos recursos. Así como también, la distribución de más de 10,000 kits de higiene para la prevención del COVID-19, estos kits contienen artículos como mascarillas y guantes desechables, gel antibacterial, jabón y otros desinfectantes para limpieza de superficies.
Agrega que a través del proyecto ACHIEVE, un modelo comunitario de gestión de casos dirigido a las personas con VIH y sus familias también financiado por PEPFAR, en coordinación con la alianza empresarial Sanar una Nación, se han distribuido más de 60,000 raciones de alimento fortificado a unas 3,000 familias afectadas por el VIH/SIDA, beneficiando de manera directa a aproximadamente 12,000 personas.
«Adicionalmente, se han suministrado paquetes de alimentos de manera bimensual aproximadamente a 5,000 personas que viven con VIH, en situación vulnerable que desde el inicio de la pandemia reciben la terapia ARV directamente en sus comunidades o en los SAI», precisa un comunicado.
En total, los esfuerzos implementados desde ambas agencias del Gobierno estadounidense han beneficiado a miles de personas y familias que viven en comunidades vulnerables del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, Puerto Plata, Pedernales, Valverde, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Vega, San Cristóbal y La Romana.
El Gobierno de los Estados Unidos reconoce que la pandemia del COVID-19 ha afectado con especial gravedad a las personas vulnerables y marginadas en todo el mundo y continúa liderando la respuesta a la pandemia insistiendo en un enfoque basado en la equidad, por lo que sus agencias gubernamentales con presencia en la República Dominicana, han reforzado los proyectos e iniciativas que benefician de manera directa a estas poblaciones.

Actualidad
INTRANT se consolida como referente en transparencia: obtiene 100 puntos durante 11 meses consecutivos

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) obtuvo por onceavo mes consecutivo la puntuación máxima (100 puntos) en el monitoreo de portales de transparencia que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), consolidando su posición como una de las instituciones públicas más transparentes del país.
La actual Dirección Ejecutiva del Intrant, encabezada por Milton Morrison, reafirmó su compromiso con una administración pública basada en la ética, la eficiencia y la transparencia.
“No se trata solo de cumplir con una obligación legal. Para nosotros, la transparencia es una forma de servir mejor, de demostrar con hechos que el ciudadano está en el centro de lo que hacemos. Cuando abrimos nuestras puertas y mostramos con claridad cómo trabajamos, fortalecemos la confianza de la gente en las instituciones”, expresó Morrison.
Esta calificación, correspondiente a los períodos de julio 2024 a junio 2025, certifica el cumplimiento riguroso de los estándares en compras y contrataciones, publicación de estados financieros, egresos e ingresos, y acceso oportuno a la información pública.
El “Reporte de Monitoreo de los Portales de Transparencia” también evaluó el cumplimiento del marco legal vigente.
El Intrant alcanzó el 100 % en los indicadores vinculados a la Constitución, leyes, decretos, resoluciones y normativas administrativas que rigen la función pública.
En la categoría de Datos Abiertos, la institución obtuvo la puntuación más alta en áreas clave como la Oficina de Libre Acceso a la Información, Declaraciones Juradas, el Portal 311, Recursos Humanos, Finanzas, Proyectos y Programas, Consultas Públicas, y Planificación Estratégica Institucional, que incluye el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Anual (POA) y las Memorias Institucionales.
Esta evaluación forma parte del cumplimiento de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, que garantiza el derecho de los ciudadanos a estar informados y la obligación del Estado de rendir cuentas de manera clara y efectiva.
Actualidad
Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres a Fello Suverbí este jueves

El Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres al exalcalde Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla este jueves en el Palacio Municipal.
A partir de las 10:00 de la mañana del jueves 17, la sede de ayuntamiento realizará un sentido homenaje en cuerpo presente al connotado dirigente político.
Para tales fines, el protocolo contempla la interpretación de los himnos nacional y de la ciudad, guardias de honor y palabras de familiares y autoridades municipales.
Este miércoles, el Concejo de Regidores llevará a cabo una sesión extraordinaria para conocer la solicitud de declaratoria de duelo municipal tras conocerse el triste fallecimiento de Fello en la madrugada de este martes.
Mediante decreto, el presidente Luis Abinader declaró para este miércoles 16 de julio duelo oficial por la muerte de don Fello.
Suberví fue alcalde del Distrito Nacional durante dos periodos, del 1986 al 1990, y del 1994 al 1998.
También ocupó el cargo de ministro de Turismo y candidato vicepresidencial en 2004.
-
Noticias3 días
Retiran siete querellas contra Ángel Martínez por difamación e injuria
-
Panorama7 horas
Esta es la conclusión del Inacif sobre el fallecimiento de la estadounidense Ellen Frances
-
Noticias3 días
Morrison aclara compró casa en Florida con venta de apartamento e hipoteca
-
Noticias1 día
Ha fallecido Rafael «Fello» Suberví Bonilla
-
Noticias3 días
Someten proyecto de ley para que plataformas digitales paguen seguro y sueldo mínimo a sus repartidores y socios conductores
-
Panorama4 días
Vicepresidenta Peña y ministro Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao tras casi dos décadas de espera
-
Actualidad3 días
Alcaldía inaugura Juegos Deportivos ADN 2025
-
Finanzas2 días
Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país