Connect with us

Actualidad

CCAD y la Cooperación Alemana estrechan vínculos en favor de la biodiversidad

Publicado hace

en

Con el objetivo de fortalecer los proyectos en favor de biodiversidad en los negocios de la región, el secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Jair Urriola Quiroz, desarrolló una intensa jornada de trabajo conociendo a fondo diversos proyectos que desarrolla la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, a través de su programa Biodiversidad y Negocios en el país.

En el marco del recorrido a los diversos proyectos, Urriola Quiroz valoró el impacto positivo que los mismos están teniendo a nivel de la biodiversidad, aspecto que consideró “fundamental para promover el desarrollo sostenible de la región, al ser la fuente de medios de vida, generación de empleo, ingreso y oportunidades de desarrollo socioeconómico de nuestra población basadas en la naturaleza”.

De igual manera, la directora del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana, Svenja Paulino, saludó la presencia de Urriola Quiroz en República Dominicana y sostuvo que: “para la GIZ es de vital importancia trabajar de la mano con el sector privado, y en cooperación con actores claves de los gobiernos, de la ciencia y de la sociedad civil, en aras de continuar aportando a la protección y al uso sostenible de la biodiversidad de ecosistemas terrestres y marinos”.

Urriola Quiroz y Paulino se reunieron con Milagros De Camps, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Además, con Juan Salas, director ejecutivo de la Defensa Civil, con quien compartieron experiencias y expectativas sobre la gestión del riesgo en la República Dominicana. De igual forma, con el coronel Rubén Frontal, director del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), quien les mostró algunas de las experiencias del Sistema de Alerta Temprana en el país, de cara a su futura implementación en el municipio Miches, provincia El Seibo, en el marco del proyecto El Seibo Resiliente.

El secretario ejecutivo de la CCAD visitó varios proyectos del programa Biodiversidad y Negocios en Montecristi, Samaná, El Seibo, Punta Cana, Bayahibe, Santo Domingo y Monte Plata.

Visitó la finca Quinta Pasadena, ubicada en Montecristi, la cual cuenta con un Plan de acción de Biodiversidad y es utilizada como parcela demostrativa donde se enseña la correcta implementación de: cobertura de suelos; conservación y protección de polinizadores; fabricación de bioinsumos destinados a sustituir agroquímicos y pesticidas sintéticos; vivero de plantas endémicas; protección y conservación de la fauna endémica y nativa; refugio o área de conectividad para aves migratorias; y huerto biodinámico de hortalizas para consumo del personal.

Otro de los proyectos que Urriola Quiroz conoció fue El Seibo Resiliente, una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, financiado por la Unión Europea, cofinanciado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) e implementado por GIZ.

Allí participó en una jornada de rehabilitación del bosque ribereño de la cuenca del río La Yeguada y también, conoció la comunidad Arroyo Santiago, donde se desarrolla una de las escuelas de apicultura, una medida de adaptación basada en ecosistemas que fomenta la participación de las comunidades en el desarrollo de actividades económicas sostenibles.

De igual manera, visitó los laboratorios de coral, tales como: el del grupo Iberostar y el de la Fundación Grupo Punta Cana, los cuales se desarrollan en una colaboración financiada a través del programa develoPPP que la GIZ implementa por encargo del BMZ.

Allí conoció las iniciativas de micro fragmentación acelerada de especies de coral pétreo, así como los experimentos de punta sobre termo-resistencia de estos organismos ante el cambio climático.

Asimismo, visitó los viveros de coral y el laboratorio de reproducción sexual asistida de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) en Bayahibe cuyo objetivo es incrementar la diversidad genética y con ello, la resiliencia de estas especies críticamente amenazadas.

Otra iniciativa que conoció el secretario ejecutivo de la CCAD fue la Finca Rancho Carlos ubicada en la provincia Monte Plata, la cual produce piña e instaló en sus terrenos una estación meteorológica que le permite llevar a cabo agricultura de precisión y así hacer más eficientes sus procesos, optimizando el uso de agroquímicos y reduciendo la cantidad utilizada.

Esta iniciativa es ejecutada a través del concurso de ideas del programa Del Campo al Plato del portafolio Biodiversidad y Negocios.

Todos estos proyectos que GIZ implementa en República Dominicana a través del programa Biodiversidad y Negocios tienen como objetivo contribuir a la conservación y restauración de la biodiversidad, a través de alianzas público-privadas y de múltiples actores, procurando siempre que el sector privado vea la biodiversidad como un aliado estratégico de sus negocios.

PIES DE FOTO:

FOTO 1: Svenja Paulino, directora del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana; Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la CCAD participan en jornada de rehabilitación del bosque ribereño de la cuenca del río La Yeguada, en el marco del proyecto El Seibo Resiliente.

FOTO 2: Svenja Paulino, directora del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana; Maurico Solano, asesor técnico senior del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana; y Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la CCAD observan microfragmentos de coral en el laboratorio de la Fundación Grupo Punta Cana.

FOTO 3: Rita Sellares, directora ejecutiva de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar); Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la CCAD; Svenja Paulino, directora del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana; y Maurico Solano, asesor técnico senior del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana mientras visitan el Laboratorio de Reproducción Asistida de Corales de Fundemar.

Santo Domingo, D.N.
11 de julio de 2022.-

Actualidad

Carolina Mejía pondera escogencia de socio privado para Cabo Rojo y llama a preservar recursos naturales de la zona

Secretaria General del partido de gobierno recorrió este domingo el Puerto y la primera fase de construcción Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo

Publicado hace

en

*Cabo Rojo. Pedernales. 15 de junio de 2025*.- Carolina Mejía calificó este domingo como prometedora la escogencia del Consorcio Cabo Rojo como socio estratégico del Estado para la operación y mantenimiento del Proyecto Turístico Cabo Rojo, empresa que encabeza el Grupo Punta Cana, “y se conoce claramente por el desarrollo del destino más importante del país y por fomentar la preservación de los recursos naturales que debe ser imitada aquí en Pedernales”, afirmó.

La Secretaria General del partido de gobierno recorrió la infraestructura del proyecto, iniciando por el Puerto Cabo Rojo, y siguió luego al vivero que lleva el mismo nombre, donde se reproducen y conservan las especies endémicas de flora de Pedernales.

“El socio minoritario privado tiene experiencia en el desarrollo de un destino tan importante como Punta Cana, donde ha garantizado el desarrollo turístico, inmobiliario y hotelero, junto con la preservación de los recursos naturales, en Cabo Rojo debe pasar lo mismo”, exhortó Carolina desde el vivero del proyecto donde hay unas 70,000 plantitas de más de 42 especies, que han sido extraídas de los lotes hoteleros, y que serán reinsertadas en su paisajismo y otras áreas verdes del proyecto.

Carolina destacó que “el gobierno del presidente Abinader, además de promover empleos para los habitantes de toda la región Enriquillo y sobre todos los pedernanlenses, ha garantizado el uso racional de los recursos naturales de esa parte tan delicada ambientalmente, como es Pedernales y las playas aledañas, como la joya que es Bahía de las Águilas.

“Conozco el compromiso que tienen con la preservación de los recursos naturales, a través de la Fundación Punta Cana, que ha permitido la conservación de especies nativas de la fauna y la flora en las zonas del país donde ya opera”, detalló Carolina, y se comprometió además a dar seguimiento para que el Gobierno y el socio privado garanticen la preservación del medioambiente a la par con el desarrollo de más de 50,000 empleos que se prevé para esta región.

El Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo es la obra turística emblemática del gobierno Luis Abinader, y está a cargo del del Fideicomiso Pro-Pedernales, que dirige Sigmund Freund.

Continuar leyendo

Actualidad

La CAASD y el Hemocentro Nacional realizarán jornada de donación de sangre este miércoles

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en coordinación con el Hemocentro Nacional, llevará a cabo este miércoles una jornada de donación de sangre en la sede central de la institución, ubicada en la calle Euclides Morillo, en Arroyo Hondo.

La actividad iniciará a las 8:00 de la mañana y estará abierta hasta las 3:00 de la tarde. Está dirigida a colaboradores de la CAASD, sus familiares y allegados, personal de empresas privadas y ciudadanos interesados en contribuir con esta noble causa.

El objetivo es reunir al menos 100 donantes y obtener igual número de pintas de sangre. Esta es la cuarta ocasión en que ambas instituciones trabajan de manera conjunta en una jornada de este tipo, promoviendo el lema “Hoy por ti, mañana por mí” como parte de una campaña de concienciación sobre la importancia de donar sangre para salvar vidas.

En ese sentido, Elianny Hernández, encargada del Departamento de Relaciones Laborales y Sociales de la Corporación, explicó que la jornada se desarrolla bajo estrictos protocolos médicos.

“Antes de donar, el equipo del Hemocentro realizará evaluaciones previas que incluyen toma de presión arterial, muestras de sangre y otros chequeos de salud. Es un proceso seguro, rápido y sin riesgos para el donante”, aseguró.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a la jornada y forme parte de esta causa solidaria. Comentó, además, que este año se han propuesto reunir al menos 100 donantes y recolectar 100 pintas de sangre.

Hernández destacó que esta iniciativa, además de su impacto social, fortalece la cultura de solidaridad dentro de la institución. “Donar sangre es un gesto altruista que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Invitamos a todos nuestros colaboradores y a la ciudadanía a sumarse a esta acción solidaria”, expresó.

El Voluntariado
La jornada es organizada por el Voluntariado de la CAASD, que desde hace cuatro años impulsa programas de responsabilidad social alineados a la misión de la entidad. Este grupo ha realizado jornadas médicas, odontológicas y nutricionales en comunidades vulnerables, así como operativos de limpieza de cañadas, siembra de árboles y campañas ambientales como “Tapitas por quimio”.

En abril pasado, el Voluntariado también se unió al Hemocentro para recolectar sangre en apoyo a los afectados por el derrumbe en la discoteca Jet Set.

Continuar leyendo

Lo + Trending