Connect with us

Panorama

Juez en EEUU le rebaja multa a dominicano tras bailar bachata

Publicado hace

en

Un hombre dominicano llamado Cleury González, se libró de pagar una multa de 500 dólares luego de que el juez al que se presentó para apelarla le pidiera que bailara bachata.

“El dominican dancer” como ahora es conocido, se presentó ante el juez Frank Caprio en el juzgado municipal principal en Providence en la que el juez ha servido desde el 1985, luego de que un policía le pusiera una infracción por tener la música muy alta dentro de su residencia.

“La música no estaba tan alta”, según expresó el dominicano, quien aseguró que el policía le preguntó que si hablaba inglés y este le dijo que no. El oficial pensó que González se estaba burlando de él y procedió a ponerle la multa.

El juez Caprio le preguntó por el tipo de música que estaba escuchando, a lo que este respondió sonriente “bachata, una bachatica”.

“ba-cha-tá”, dijo el juez, a lo que la intérprete respondió “es divertido, debería intentarlo juez” … “muy bien, me imagino que la música de la que él está hablando es música que la gente baila ¿es correcto”, dijo el juez, para luego pedirle a la traductora que le dijera al dominicano que bailar un poco de la bachata.

González prendió su celular y comenzó a reproducir la canción “Yo me muero por ti” de Anthony Santos.

El dominicano que se presentó en la corte con su uniforme de FedEx dio unos pequeños pasos de baile que parecieron animar al juez, quien le redujo la multa de 500 dólares a solo 50 dólares.

El dominican dancer se marchó de la sala con una sonrisa en su rostro. El vídeo fue publicado hace dos días en la página de YouTube de la sala de la corte del juez Caprio, conocido por su «noble» manera de tratar los casos que recibe.

Vía Diario Libre

Panorama

Dictan a Manuel Álvarez fianza de RD$800 mil, presentación periódica e impedimento de salida

Publicado hace

en

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso ayer miércoles una garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica como medida de coerción a Manuel Rafael Álvarez por su supuesta vinculación a un centro de acopio de drogas. El imputado es exesposo de la actriz y presentadora Dalisa Alegría.

La jueza Kimberly Tatis colocó igual medida de coerción a Rainer Álvarez, hermano del mencionado.

La fianza es de RD$800 mil y será gestionada a través de una compañía aseguradora.

El Ministerio Público les atribuyen a los imputados tener un centro de acopio, empaque y distribución de presuntas sustancias controladas.

Durante un allanamiento realizado, los miembros del órgano persecutor y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 61 gramos presumiblemente cocaína, 1, 395 gramos de marihuana, dos paquetes e igual número de una masa esponjosa del vegetal, que se presume es marihuana sintética, con un peso preliminar de 180 gramos.

También se decomisaron 20 cartuchos, 35 vapes y 13 recipientes de cristal, llenos de una sustancia presumiblemente marihuana, así como 31 pastillas, que creen es éxtasis.

Continuar leyendo

Panorama

Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado hace

en

República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París para presentar la candidatura.

Según una nota ministerial, la propuesta no solo obedece al interés de República Dominicana, sino también de otros países de la región para que se considere el casabe patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a la preparación de este tipo de pan, se han transmitido a través de los siglos.

La iniciativa busca, además, visibilizar a los portadores de esta tradición de la región caribeña, donde el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hábitos alimenticios de las comunidades.

Se unirán a esta solicitud delegaciones de Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el comunicado ministerial.

El casabe se elabora a base de la planta de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe «desde muchos siglos» antes de la llegada de los españoles a América.

«Lo que se busca es entregar el expediente a los técnicos de la Unesco para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la región del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», afirmó la ministra Germán.

Continuar leyendo

Lo + Trending