Panorama
Senador Félix Bautista retirará propuesta sobre protección a mujeres ilegales

El senador Félix Bautista retirará hoy las disposiciones del proyecto de ley que crea el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que protege a mujeres extranjeras ilegales.
La decisión del legislador está motivada en la confusión que ha generado ese tema, que ha recibido el rechazo de diversos sectores.
“Soy un defensor de la Constitución y del respeto a nuestra soberanía. El Estado dominicano, por mandato de la Constitución y la ley tiene derecho a deportar a cualquier extranjero que se encuentre en territorio Nacional en condición irregular, sin importar su nacionalidad”, precisó el senador Bautista.
Expuso que el derecho a acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva corresponde a toda persona, sin distinción de su condición migratoria.
Pero acotó que esa garantía constitucional no debe entenderse como una herramienta para promover una ilegalidad.
Puntualizó que el proyecto de su autoría establece que la Dirección General de Migración no deportará a las mujeres migrantes ilegales que denuncien o requieran de atención frente a actos de violencia en su contra por su condición de género, mientras dure el proceso.
“La Dirección General de Migración no deportará a las mujeres migrantes ilegales que denuncien o requieran de la atención integral frente a actos de violencia en su contra por su condición de género, mientras dura el proceso”, establece el artículo 36 de la propuesta legislativa del senador por San Juan.
El legislador argumentó que eso es en virtud del artículo 69 de la Constitución, sobre la tutela judicial efectiva, que se refiera a que toda persona tiene derecho a obtener la tutela judicial efectiva.
“No se establece en la Constitución una distinción entre legales e ilegales”, enfatizó.
Bautista recordó su propuesta legislativa fue presentada en el 2014 y sostuvo que es diferente a la del Ejecutivo.
La pieza de Bautista fue reintroducida el 19 de enero de 2023.
Proyecto del Ejecutivo
Empero, el Poder Ejecutivo también apoderó al Senado de otro proyecto de ley que contiene similares garantías para las víctimas de violencia de género en situación de ilegalidad y prohíbe su deportación, al igual que de sus parientes.
El proyecto del Poder Ejecutivo contempla, en su artículo 77, las garantías procesales para las víctimas de violencia de género.
Dispone en la letra D del artículo 77, “que las mujeres extranjeras y migrantes y sus familiares a cargo no sean deportadas (os) como consecuencia de la realización de la denuncia, aunque se encuentren en situación migratoria irregular”.
Como se observa, esta propuesta no solo prohíbe la deportación de las víctimas, sino también de familiares.
También contiene responsabilidades para los medios de comunicación, que de acuerdo con el artículo 55, tendrán la obligación de proteger la integridad e intimidad de las víctimas de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas y sus familiares a la hora de divulgar cualquier tipo de información.
Además, asigna a los medios de comunicación la responsabilidad de proteger los datos personales e informaciones privadas de las víctimas de violencia y sus familiares, que pudieran colocarla en situación de riesgo, y prevenir “la violencia simbólica”.
Retiro del proyecto
Recientemente, el Poder Ejecutivo retiró del Congreso Nacional el proyecto sobre trata y tráfico Ilícito de migrantes que había sometido, a fin de lograr el consenso público necesario, luego de que fuera cuestionado.
CLAVES
Parte del proyecto.
En ese proyecto se contempló gestionar la permanencia regular de las víctimas de trata y explotación sexual en el país “debiendo realizar los trámites necesarios para obtener permisos migratorios y de residencia, cuando este último aplique”.
Algo más
En la pieza, también se obligaba a que toda persona jurídica o entidad pagará una contribución especial “obligatoria” en base a sus ingresos, para la atención, asistencia y protección a las víctimas.
La presión
El rechazo colectivo obligó al Poder Ejecutivo a retirar la pieza del Congreso Nacional.
FUENTE: Listín Diario

Panorama
CAASD advierte sigue déficit agua por sequía

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó ayer que de enero a la fecha la producción de agua potable tuvo un descenso de 118.31 millones de galones por día, lo que representa una baja de 26.7%.
La entidad explicó que la producción de agua potable que sirve a los residentes del Gran Santo Domingo bajó en 16.02 millones de galones diarios, respecto a la semana anterior, situación provocada por la sequía estacionaria que afecta el territorio nacional.
En esta semana, la producción de agua potable es de 324. 25 millones de galones, marcando un déficit de 4.71 por ciento, con relación a los 340.27 millones producidos en la semana del jueves 23 de marzo.
De acuerdo con el boletín del Departamento de Operaciones, los caudales de las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos también han reflejado una reducción considerable en sus niveles.
La CAASD explicó que la presa de Valdesia, responsable del 40 por ciento del agua producida por la institución, se encuentra en 140.64 metros sobre el nivel mar, registrando una baja de 0.21 por ciento.
Mientras que la presa de Jigüey reflejó un déficit de 1.02 por ciento, bajando de 519.27 a 518.25 metros sobre el nivel del mar.
La CAASD dijo que sus unidades continúan abasteciendo de agua en camiones cisterna a los sectores que enfrentan mayores dificultades en la obtención del preciado líquido.
Las localidades más afectadas son el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Este, Los Alcarrizos y Pedro Brand.
Ahorro
La entidad recomendó a la población hacer un uso racional del agua, sobre todo, a pocos días de la conmemoración de la Semana Santa.
La Oficina Nacional de Meteorología vaticinó escasas lluvias para este fin de semana en el país, sin embargo, no descarta la ocurrencia de chubascos esporádicos en el sureste, noreste y la Cordillera Central, así como en las provincias Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, Santiago y San Juan.
Panorama
Soto Jiménez ingresa a la Fuerza del Pueblo

El expresidente Leonel Fernández juramentó al exsecretario de Defensa, José Miguel Soto Jiménez, como nuevo miembro de la dirección central de la Fuerza del Pueblo.
Al pronunciar sus palabras, Soto Jiménez destacó que esa decisión de apoyar a Fernández comenzó 25 años atrás, cuando aún como militar activo era de las personas que más conversaba con el exmandatario.
“Es bueno que se sepa que mi decisión la tomé desde mi trinchera ciudadana y la asumo conscientemente sin nada que ver con mis antecedentes militares, sin renunciar de ninguna manera a esa referencia de servicio, de trabajo, de sacrificio, de amor por la patria que debe prevalecer en todo momento”, manifestó el mayor general retirado del ejército dominicano, al tiempo que añadió que no tenía más explicaciones que dar que esa.
El expresidente Leonel Fernández manifestó que la juramentación de Soto Jiménez es “señal” de una “contundente victoria” de la Fuerza del Pueblo en las elecciones del próximo año.
“Además, la juramentación de Soto Jiménez tiene un significado altamente simbólico para nosotros, yo recuerdo, en el año 1995, ya siendo nosotros formalmente candidato presidencial me reuní con un general que nos manifestó su apoyo y nos sentimos ganados…hoy en la Fuerza del Pueblo tenemos 152 generales que militan en el partido”, indicó el exmandatario luego de tomarle la juramentación al militar retirado.
Junto al mayor general retirado, toda la estructura del movimiento político “V República” pasó a apoyar a la Fuerza del Pueblo y a los esfuerzos para volver a llevar a la presidencia de la República al expresidente, Leonel Fernández.
Soto Jiménez fue el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, en el periodo 2000-2004, en la gestión de gobierno de Hipólito Mejía, y luego fue designado como embajador en Taiwán en el segundo gobierno de Danilo Medina.
Aunque nunca perteneció activamente al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde su movimiento político “V República”, el exgeneral apoyó activamente al expresidente Medina en las elecciones de 2016.
LD
-
Espectáculos4 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos4 días
‘Presidente Studios’ busca impulsar nuevos talentos
-
Espectáculos3 días
Fallece el bachatero Blas Durán
-
Panorama4 días
PLD pide la destitución del director de la Policía
-
Panorama3 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
Autoridad Portuaria informa muelle 6 de Terminal Don Diego sufrió fractura parcial
-
Actualidad3 días
2,440 familias se beneficiarán con una vivienda propia en SDE