Connect with us

Panorama

Hijo de George Bell denuncia fue discriminado en restaurante; establecimiento se disculpa

Publicado hace

en

Que en un país como República Dominicana (con la mayoría de su población mulata) se registren denuncias por supuesta discriminación por el color de piel en establecimientos comerciales, es algo que debe llamar a la preocupación.

El actor, deportista e hijo del exbeisbolista George Bell, George Bryner Bell Santana, denunció que vivió este desagradable momento en un restaurant de la ciudad capital. Según su publicación, desde que pisó el restaurante fue «recibido con una mirada despectiva por parte de uno de los bouncers (miembros de seguridad), seguida de un ‘estamos llenos'», dijo en su denuncia.

Agregó que, «luego llega un grupo de entre 10 y 12 personas, a los cuales sí dejó entrar sin inconveniente». Él aseguró que la diferencia entre él y los que sí lograron acceder al lugar era el color de piel, ellos, según sus palabras, «eran dominicanos blancos de facciones europeas» y él de piel oscura.

Esto, como era de esperarse hizo que él cuestionara al miembro de seguridad, sobre la razón por la que no le dejaba entrar al comercio, ¿es por mi color de piel, ¿verdad? Su respuesta no dejó motivo de dudas. «Sí y por feo», asegura le contestó.

«La verdad es que no suelo hacer este tipo de publicaciones, pero hay que comenzar a ponerle freno a este tipo de situación recurrente en algunos lugares del Distrito Nacional”, compartió su publicación.

Disculpas del restaurante

Tras hacerse pública esta situación, el restaurante emitió un comunicado donde se disculpa por la situación y señaló que ha tratado de contactarse con el también actor para «poder abordar la situación de la manera adecuada».

También se señaló que habrían tomado medidas contra el personal que actuó de esa forma y aseguró que «no es una política de la empresa».

El restaurante indicó que está «trabajando diligentemente para resolver cualquier problema que pueda haber surgido y que hemos realizado cambios en nuestro personal e implementado medidas para mejorar nuestros procesos y prevenir que situaciones como esta vuelvan a ocurrir en el futuro».

Fuente: Diario Libre

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama

Dictan a Manuel Álvarez fianza de RD$800 mil, presentación periódica e impedimento de salida

Publicado hace

en

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso ayer miércoles una garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica como medida de coerción a Manuel Rafael Álvarez por su supuesta vinculación a un centro de acopio de drogas. El imputado es exesposo de la actriz y presentadora Dalisa Alegría.

La jueza Kimberly Tatis colocó igual medida de coerción a Rainer Álvarez, hermano del mencionado.

La fianza es de RD$800 mil y será gestionada a través de una compañía aseguradora.

El Ministerio Público les atribuyen a los imputados tener un centro de acopio, empaque y distribución de presuntas sustancias controladas.

Durante un allanamiento realizado, los miembros del órgano persecutor y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 61 gramos presumiblemente cocaína, 1, 395 gramos de marihuana, dos paquetes e igual número de una masa esponjosa del vegetal, que se presume es marihuana sintética, con un peso preliminar de 180 gramos.

También se decomisaron 20 cartuchos, 35 vapes y 13 recipientes de cristal, llenos de una sustancia presumiblemente marihuana, así como 31 pastillas, que creen es éxtasis.

Continuar leyendo

Panorama

Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado hace

en

República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París para presentar la candidatura.

Según una nota ministerial, la propuesta no solo obedece al interés de República Dominicana, sino también de otros países de la región para que se considere el casabe patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a la preparación de este tipo de pan, se han transmitido a través de los siglos.

La iniciativa busca, además, visibilizar a los portadores de esta tradición de la región caribeña, donde el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hábitos alimenticios de las comunidades.

Se unirán a esta solicitud delegaciones de Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el comunicado ministerial.

El casabe se elabora a base de la planta de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe «desde muchos siglos» antes de la llegada de los españoles a América.

«Lo que se busca es entregar el expediente a los técnicos de la Unesco para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la región del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», afirmó la ministra Germán.

Continuar leyendo

Lo + Trending